robot de la enciclopedia para niños

Konnyaku para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Konnyaku
Amorphophallus konjac plant notunfold.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocots
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Subfamilia: Aroideae
Tribu: Thomsonieae
Género: Amorphophallus
Especie: Amorphophallus konjac
K.Koch

El konjac (Amorphophallus konjac) es una planta muy interesante. También se le conoce como konjak, konjaku o ñame de elefante. Es una planta que pertenece al género Amorphophallus.

Esta planta es originaria del sudeste de Asia. Se encuentra en países como Japón, China y el sur de Indonesia.

Archivo:Amorphophallus konjac CBM
Ilustración de la planta de konjac.

¿Cómo es la planta de konjac?

El konjac es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Tiene un cormo grande, que es como un tallo subterráneo, que puede medir hasta 25 centímetros de ancho.

Su única hoja es muy grande, de hasta 1.3 metros de ancho. Está dividida en muchas partes más pequeñas llamadas folíolos. La planta produce flores de color púrpura oscuro, que pueden medir hasta 55 centímetros de largo.

A veces, al cormo de konjac se le llama "ñame", pero es importante saber que no está relacionado con el tubérculo de la familia Dioscoreaceae.

¿Qué contiene el konjac?

El konjac está compuesto por una sustancia llamada polisacárido. Este polisacárido se forma por la unión de dos tipos de azúcares: D-glucosa y D-manosa.

El cormo de la planta de konjac contiene aproximadamente un 40% de glucomanano. Esta sustancia es un tipo de fibra que hace que la jalea de konjac sea muy espesa.

Cultivo y usos del konjac

Archivo:Konnyaku
Gel de konjac.
Archivo:Sashimi konnyaku by woinary Ueda, Nagano
Sashimi de konjac, a menudo servido con miso.
Archivo:Amorphophallus konjac (Flower Factory)
Detalle de las flores de konjac.
Archivo:Amorphophallus konjac1
Vista general de la planta de konjac.

El konjac se cultiva en China, Japón y Corea. Es una fuente importante de almidón y de sus bulbos se obtiene una harina y una especie de mermelada.

En la cocina, el konjac se usa como sustituto de la gelatina, especialmente en la alimentación vegana.

Konjac en la cocina japonesa

En la gastronomía de Japón, el konjac se usa en platos como el oden. Tiene un aspecto gris con manchas y una textura más firme que la mayoría de las gelatinas.

Su sabor es muy suave, casi neutro, a veces con un toque ligeramente salado. Se valora más por su textura al masticar que por su sabor.

El Ito konnyaku (糸蒟蒻) es un tipo de comida japonesa. Consiste en konjac cortado en forma de fideos. Se vende en bolsas con agua y se usa en platos como el sukiyaki y el oden. Su nombre significa "hilo-konjac".

La jalea japonesa de konjac se prepara mezclando harina de konjac, agua e hidróxido de calcio. A veces se le añade un alga llamada hijiki para darle un color más oscuro y un poco más de sabor.

Los fideos de konjac también se llaman shirataki (ver fideos shirataki). Se usan en comidas como el sukiyaki y el oden.

El escritor Ryōtarō Shiba contó en 1982 que el konjac se consume en la provincia de Sichuan en China. Allí, el cormo se llama moyu (魔芋) y la jalea se conoce como moyu doufu (魔芋豆腐) o xue moyu (雪魔芋).

Konjac en la alimentación saludable

El konjac casi no tiene calorías, pero es muy rico en fibra. Por eso, se usa a menudo en alimentos para dietas.

Dulces de konjac

También es un popular dulce de jalea de fruta en Asia. Se suele servir en pequeños vasos de plástico.

Es importante saber que, a diferencia de la gelatina normal, el konjac no se derrite fácilmente en la boca. Los productos hechos con konjac forman un gel muy fuerte que solo se desintegra al masticar bien. Por esta razón, se han tomado medidas para que los dulces de konjac sean más seguros, como aumentar su tamaño para que no puedan ser tragados enteros.

Los fabricantes suelen incluir etiquetas de advertencia para que los padres se aseguren de que los niños mastiquen bien la jalea antes de tragarla.

Propiedades del konjac

El konjac contiene glucomanano, una fibra con un peso molecular muy alto. Esta fibra puede absorber hasta 50 veces su peso en agua, lo que la convierte en una de las fibras más espesas que se conocen.

Clasificación científica del konjac

Amorphophallus konjac fue descrita por Karl Heinrich Emil Koch y publicada en Wochenschrift für Gärtnerei und Pflanzenkunde en 1858.

Etimología

El nombre Amorphophallus viene de palabras griegas que significan "palo deforme".

Nombres alternativos
  • Brachyspatha konjac (K.Koch) K.Koch, Wochenschr. Gärtnerei Pflanzenk. 4: 13 (1858).
  • Amorphophallus rivieri var. konjac (K.Koch) Engl. in A.L.P.de Candolle & A.C.P.de Candolle, Monogr. Phan. 2: 313 (1879).
  • Conophallus konjak Schott, Syn. Aroid.: 34 (1856).
  • Amorphophallus palmiformis Durieu ex Rivière, Actes Soc. Linn. Bordeaux 28: 15 (1869).
  • Amorphophallus rivieri Durand ex Carrière, Rev. Hort. 42: 573 (1870).
  • Proteinophallus rivieri (Durand ex Carrière) Hook.f., Bot. Mag. 101: t. 6195 (1875).
  • Tapeinophallus rivieri (Durand ex Carrière) Baill., Dict. Bot. 1(5) (1877).
  • Hydrosme rivieri (Durand ex Carrière) Engl., Bot. Jahrb. Syst. 1: 188 (1881).
  • Conophallus konniaku Schott ex Fesca, Beitr. Jap. Landwirthsch. 2(Spec. Theil): 241 (1893), orth. var.
  • Amorphophallus mairei H.Lév., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 13: 259 (1914).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Konjac Facts for Kids

kids search engine
Konnyaku para Niños. Enciclopedia Kiddle.