robot de la enciclopedia para niños

Gloria Giner de los Ríos García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gloria Giner de los Ríos García
Gloria Giner de los Ríos García.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de marzo de 1885
Madrid (España)
Fallecimiento 6 de febrero de 1970
Madrid (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padres Hermenegildo Giner de los Ríos
Laura García Hoppe
Cónyuge Fernando de los Ríos Urriti (desde 1912)
Hijos Laura de los Ríos Giner
Información profesional
Ocupación Profesora
Empleador Universidad de Columbia

Gloria Giner de los Ríos García (nacida en Madrid, el 28 de marzo de 1886, y fallecida el 6 de febrero de 1970) fue una destacada profesora española. Enseñó en la Escuela Normal Superior de Maestras y en la Institución Libre de Enseñanza.

Gloria fue autora de libros de texto para enseñar Historia y Geografía. Su objetivo era renovar la educación. Junto con Leonor Serrano Pablo, desarrolló un método llamado "observación entusiasta". También buscó que los estudios de geografía incluyeran la perspectiva de las mujeres.

Hija de Hermenegildo Giner de los Ríos y Laura García Hoppe, se casó con Fernando de los Ríos Urruti. Tuvieron una hija, Laura de los Ríos Giner, quien se casó con Francisco García Lorca, hermano del famoso poeta Federico García Lorca. Gloria fue una de las personas que vivieron fuera de España durante un periodo difícil de la historia. Allí, ella y otros intelectuales realizaron un importante trabajo educativo y cultural.

¿Quién fue Gloria Giner de los Ríos?

Gloria Giner nació en Madrid. Pasó su infancia y adolescencia en Madrid, Alicante y Barcelona. Esto se debió a que su padre era profesor de filosofía en esas ciudades.

En 1906, terminó sus estudios de bachillerato. En 1908, completó su formación como maestra. Además, asistió a clases en la Institución Libre de Enseñanza. También tomó cursos de arte, pedagogía (ciencia de la educación) y filosofía. En 1909, fue parte de la primera promoción de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio.

Su vida familiar y social

El 1 de julio de 1912, Gloria se casó con Fernando de los Ríos Urruti. Él había conseguido un puesto como profesor de Derecho en la Universidad de Granada. La pareja se mudó a Granada, donde Gloria también trabajó como profesora en la Escuela Normal.

Un año después, nació su hija Laura de los Ríos Giner. En Granada, la familia Giner de los Ríos se hizo amiga de la familia García Lorca. También conocieron a Manuel de Falla y a Berta Wilhelmi. Berta organizaba campamentos escolares en Almuñécar. Gloria, con su ayuda, organizó la educación de su hija Laura y de otros niños. Querían ofrecerles una enseñanza diferente a la que se daba en Granada en ese momento.

La amistad de Laura de los Ríos e Isabel García Lorca

Federico García Lorca era amigo cercano de la familia Giner de los Ríos. Él dedicó un poema a Gloria y Fernando. Fue Federico quien presentó a Laura de los Ríos y a Isabel García Lorca. La amistad entre las dos niñas fue muy fuerte y duradera. Con el tiempo, Laura se casó con Francisco García Lorca, el hermano menor de Federico.

Isabel García Lorca, en una entrevista, recordó a Gloria así: "Gloria Giner era una persona extraordinaria. Tenía una gran fuerza moral. Eran personas exigentes con lo que hacían los demás y lo que podían hacer."

Laura, su hija, contó cómo era la vida de su madre en Granada: "Mi madre iba cada día a sus clases. Por la tarde, preparaba sus clases y ayudaba a mi padre. Traducía del alemán, francés, griego y latín. Mis padres fueron un matrimonio muy unido, tanto en el amor como en lo intelectual."

Su carrera como profesora

En 1931, el gobierno de la República nombró a su marido ministro. Primero fue de Justicia y luego de Instrucción Pública. Gloria le dijo a su hija: "No voy a dejar mi carrera para vivir como esposa de un ministro". Sin embargo, sí realizó algunas tareas oficiales y acompañó a su marido en sus viajes.

En 1932, Gloria pidió una excedencia como profesora en la Escuela Normal. Pero siguió dando clases en la Institución Libre de Enseñanza. En 1933, cuando su marido dejó su cargo en el gobierno, ella volvió a la enseñanza. Aceptó un puesto en Zamora. Durante tres cursos, vivió sola en un hotel de Zamora tres días a la semana. El resto de la semana regresaba a Madrid. En Zamora, algunas personas la rechazaron por ser la esposa de un socialista y por no asistir a las prácticas religiosas.

¿Cómo fue su vida en el exilio?

A finales de septiembre de 1936, Fernando de los Ríos fue nombrado embajador de España en Estados Unidos. Ocupó este cargo hasta marzo de 1939. Gloria se mudó a Washington con su hija, su madre y un sobrino de su marido. Más tarde, se unió Fernanda Urruti, la madre de Fernando. En Washington, Gloria fue invitada varias veces a reuniones en la Casa Blanca, organizadas por Eleanor Roosevelt.

Durante la guerra civil, Fernando de los Ríos fue despedido de su puesto de profesor en la Universidad de Madrid. En 1939, el gobierno lo separó definitivamente de su cátedra.

Fernando de los Ríos dio clases en la New School for Social Research de Nueva York. Esta institución fue creada para acoger a intelectuales europeos que habían tenido que dejar sus países por razones políticas. Gloria, por su parte, fue profesora en la Universidad de Columbia. La familia Giner de los Ríos vivió en Estados Unidos. Gloria fue una de las profesoras que trabajaron en universidades americanas. Ella formó parte de un grupo de intelectuales que realizaron un importante trabajo.

En 1942, su hija Laura se casó con Francisco García Lorca, el hermano menor del poeta Federico García Lorca. La boda fue en la capilla Mead del Middlebury College, donde ambos eran profesores. De este matrimonio nacieron tres hijas. La familia vivió en un apartamento en Nueva York que: "Todos los domingos abría sus puertas a todos los amigos que estaban por la zona de Nueva York. No hacía falta invitación. Era una casa abierta a todos los amigos españoles que estaban lejos de su país y a los hispanoamericanos que apoyaban a la República."

Gloria era una mujer muy activa. Además de preparar sus clases, escribir poemas y trabajar en sus publicaciones, cuidaba de sus tres nietas. Las llevaba de paseo y, si era necesario, usaba el metro y el autobús en Nueva York.

En 1949, falleció Fernando de los Ríos. A su entierro asistieron muchas personas importantes de la política y la cultura. Gloria, su madre y su hija se quedaron en casa durante el entierro, siguiendo una costumbre de la época en España. Los restos de Fernando de los Ríos fueron llevados al cementerio civil de Madrid el 28 de junio de 1980.

Su regreso a España

Gloria Giner regresó a España con la familia de su hija en 1965. Falleció en Madrid el 6 de febrero de 1970. La prensa de Bogotá publicó la noticia, recordando que fue una figura importante en los estudios de geografía e historia.

Su visión de la enseñanza de la Geografía

Gloria y su amiga Leonor Serrano Pablo fueron muy importantes en la enseñanza de la Geografía. Querían que esta materia conectara de verdad con los estudiantes. Gloria Giner creía que las artes plásticas ayudaban a formar a los niños. Pensaba que eran una base real para enseñar Historia en los primeros años.

También creía que la literatura tenía esa misma fuerza educativa. Por eso, consideraba que la literatura era una ayuda para la Historia. Esto se ve en su libro Cien lecturas históricas. Este libro se convirtió en uno de los textos más importantes para la enseñanza secundaria.

Con Rafael Altamira y María Montessori como ejemplos, Gloria y Leonor enseñaron geografía. Su método se basaba en la "observación entusiasta". Esto significaba enseñar Geografía hablando con los alumnos. Querían fortalecer su relación física y emocional con el entorno. La parte emocional de la "observación entusiasta" era muy importante. No querían que los alumnos memorizaran sin entender. Gloria Giner decía que así "se educaba su alma y se fortalecía su espíritu".

Para que los temas científicos se entendieran bien, usaban leyendas, poesías, cuentos y canciones populares. Estos recursos apoyaban las explicaciones geográficas. La enseñanza de la geografía también necesitaba la ayuda de la Historia. Los avances científicos y los mapas eran un complemento. Gloria Giner pensaba que los libros de viajes eran muy útiles para enseñar Geografía. Así, los alumnos podrían "disfrutar y amar la Tierra" mientras aprendían.

La educación debía basarse en el respeto. Respeto hacia el entorno y hacia las personas que viven en él. Gloria Giner insistía en que conectar la parte más personal de uno mismo con lo que el medio ambiente ofrece de forma natural, producía alegría.

Serrano y Giner propusieron incluir a las mujeres en los estudios de geografía. El diccionario de la Real Academia Española había incluido en 1803 la palabra 'hombre' para referirse a toda la humanidad. Ellas entendían que esto significaba que los hombres debían relacionarse con la naturaleza como lo hacían las mujeres. Leonor Serrano decía que al hacer esto, se fomentaría una "nueva humanidad creadora, amorosa y que no destruyera ni hiciera guerras". Esta forma de enseñar se relaciona con lo que hoy llamamos educación ambiental.

Obras importantes

  • Historia de la pedagogía (1910).
  • Geografía Primer grado. Aspectos de la naturaleza y vida del hombre en la tierra (1919).
  • Geografía: Primer grado, junto con Federico Ribas (1919).
  • Geografía general. El cielo, la Tierra y el hombre (1935).
  • Cien lecturas históricas (1935).
  • Lecturas geográficas. Espectáculos de la naturaleza, paisajes, ciudades y hombres. (1936).
  • Romances de los ríos de España (1943).
  • Manual de historia de la civilización española (1951).
  • Cumbres de la civilización española: Interpretación del espíritu español individualizado en diecinueve figuras representativas (1955).
  • El paisaje de Hispanoamérica a través de su literatura: (antología) (1958).
  • Introducción a la historia de la civilización española (1959).
  • Por tierras de España (1962).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gloria Giner de los Ríos García Facts for Kids

kids search engine
Gloria Giner de los Ríos García para Niños. Enciclopedia Kiddle.