robot de la enciclopedia para niños

Fra Angelico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fra Angelico
Fra Angelico portrait.jpg
Fra Angelico por Luca Signorelli, en
el fresco La Predicación del Anticristo.
Información personal
Nombre de nacimiento Guido di Pietro da Mugello, Juan de Fiésole
Nacimiento Hacia 1395
Vicchio, Florencia
Fallecimiento 18 de marzo de 1455

Roma
Sepultura Basílica de Santa María sobre Minerva
Nacionalidad Italiana
Religión Iglesia católica
Educación
Alumno de
Información profesional
Área Pintura
Información religiosa
Beatificación 3 de octubre de 1982
por Juan Pablo II
Festividad 18 de febrero
Alumnos Benozzo Gozzoli
Movimiento Renacimiento y Primer Renacimiento
Género Arte religioso
Orden religiosa Orden de Predicadores

Guido di Pietro, más conocido como Fra Angelico o Fray Angélico, fue un importante pintor italiano del siglo XV. Nació en Vicchio, cerca de Florencia, alrededor de 1395, y falleció en Roma el 18 de marzo de 1455.

Fra Angelico fue un fraile dominico que logró combinar su vida religiosa con su gran talento para la pintura. Fue reconocido por su profunda fe y por eso, después de su muerte, se le dio el sobrenombre de "Angelico", que significa "angélico" o "parecido a un ángel". En 1982, fue declarado beato por el Papa Juan Pablo II.

Los primeros años de Fra Angelico

Archivo:Virgen humildad-fra angelico
Virgen de la Humildad (Museo Thyssen-Bornemisza, en depósito en el MNAC de Barcelona).

El nombre de nacimiento de Fra Angelico era Guido di Pietro da Mugello. Nació en la región de Toscana. Se cree que empezó su carrera artística como un iluminador, es decir, decorando libros religiosos con dibujos y colores.

Más tarde, comenzó a pintar cuadros más grandes, como retablos. En 1417, ya se dedicaba por completo a la pintura de temas religiosos. En 1420, entró en un convento dominico en Fiesole, junto a su hermano Benedetto. Para 1423, ya era un fraile y adoptó el nombre de Giovanni di San Domenico.

Obras importantes de sus inicios

Entre sus primeras obras destacadas se encuentran la Madonna de la Estrella (cerca de 1428-1433) y el Retablo de Fiesole. También pintó Cristo en la gloria rodeado de santos y de ángeles, donde se pueden ver más de 250 figuras diferentes.

De este periodo son también dos versiones de La coronación de la Virgen y El juicio universal. Su estilo maduro se empezó a ver en la Madonna dei Linaioli (1433), donde pintó doce ángeles tocando instrumentos musicales.

El convento de San Marcos

En 1436, los frailes dominicos de Fiesole se mudaron al convento de San Marcos de Florencia. Este convento había sido reconstruido por el arquitecto Michelozzo. Fra Angelico, a veces con la ayuda de sus asistentes, pintó muchos frescos (pinturas en la pared) en el claustro, la sala de reuniones y las entradas de las celdas de los frailes.

Algunos de los frescos más impresionantes son La crucifixión, Cristo peregrino y La transfiguración. El retablo que hizo para San Marcos (cerca de 1439) es una de las primeras obras donde la Virgen y los santos parecen compartir el mismo espacio. También pintó allí una famosa Anunciación.

La etapa de Fra Angelico en Roma

En 1445, el Papa Eugenio IV llamó a Fra Angelico a Roma. Allí, pintó frescos en una capilla del Vaticano, aunque estas obras ya no existen. En 1447, trabajó en los frescos de la catedral de Orvieto junto a su alumno Benozzo Gozzoli.

Sus últimas obras importantes fueron los frescos que decoran la Capilla Nicolina en el Palacio Apostólico. Estas pinturas muestran escenas de la vida de San Lorenzo y San Esteban (1447-1449). Es probable que sus ayudantes pintaran gran parte de estas obras siguiendo los diseños del maestro.

Desde 1449 hasta 1452, Fra Angelico fue el prior (el superior) de su convento en Fiesole. Su último encargo fue decorar con frescos el claustro del convento de Santa María sobre Minerva en Roma. Estas pinturas tampoco se han conservado. Fra Angelico falleció en ese convento el 18 de febrero de 1455 y fue sepultado en una capilla de la basílica.

El estilo artístico de Fra Angelico

Archivo:La Anunciación, de Fra Angelico
La Anunciación (Museo del Prado, Madrid).

Fra Angelico combinó la elegancia del gótico, especialmente del gótico internacional, con el estilo más realista del Renacimiento. Se inspiró en otros artistas de Florencia, como el pintor Masaccio y los escultores Ghiberti y Donatello. También aplicó las ideas sobre la perspectiva lineal de León Battista Alberti.

Sus pinturas son conocidas por las expresiones de devoción en los rostros de sus figuras y por el uso del color, que ayuda a transmitir emociones intensas. Su habilidad para crear figuras grandes y realistas, representar el movimiento y dar sensación de profundidad en sus obras, especialmente en los frescos de Roma, lo convierten en uno de los pintores más importantes del primer Renacimiento.

Giorgio Vasari, un famoso escritor de arte, dijo que Fra Angelico tenía un "raro y perfecto talento". También mencionó que "nunca levantó el pincel sin decir una oración ni pintó el crucifijo sin que las lágrimas resbalaran por sus mejillas".

Obras de Fra Angelico en España

En España se conservan varias obras importantes de Fra Angelico. El Museo del Prado en Madrid tiene dos de sus pinturas más representativas, que son de una etapa temprana de su carrera y fueron pintadas solo por él.

La primera es el gran retablo de La Anunciación (1422-1426). Esta obra fue hecha para el convento dominico de Fiesole y llegó al museo en 1861. Fue un regalo para el duque de Lerma, un importante personaje de la corte del rey Felipe III de España.

La segunda obra es la Virgen de la Granada, adquirida por el Estado español en 2016. Esta pintura, que data de 1426, había estado en el palacio de Liria desde 1817. La compra de esta obra también incluyó la donación de una pequeña tabla que representa el entierro de San Antonio Abad, que también se considera obra de Fra Angelico.

Por su parte, el Museo Thyssen-Bornemisza posee la Virgen de la Humildad, pintada entre 1433 y 1435, cuando el artista ya estaba en su madurez. Esta obra se encuentra actualmente en el MNAC de Barcelona.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anunciación, para ver otros cuadros de Fra Angelico con este tema.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fra Angelico Facts for Kids

kids search engine
Fra Angelico para Niños. Enciclopedia Kiddle.