Anunciación (Fra Angelico, Madrid) para niños
Datos para niños Anunciación(Annunciazione) |
||
---|---|---|
![]() Anunciación creada por Fra Angelico en 1426.
|
||
Año | hacia 1425-1426 (según la bibliografía anterior, hacia 1430-1432) | |
Autor | Fra Angelico | |
Técnica | Oro y temple sobre tabla | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 194 cm × 194 cm (dimensiones totales) | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | Italia | |
La Anunciación (en italiano, Annunciazione) es una famosa pintura creada por el artista italiano Fra Angelico. Su nombre real era Guido di Pietro da Mugello (1400-1455). Esta obra es un tipo de retablo, que es una pieza de arte que se coloca detrás del altar en una iglesia.
La pintura fue hecha usando oro y una técnica llamada temple al huevo sobre una tabla de madera. Los expertos creen que fue pintada entre 1425 y 1426. La obra principal muestra la Anunciación a la Virgen María. Debajo, tiene una parte llamada predela, que es un banco con cinco escenas más pequeñas.
En total, la pintura mide 194 centímetros de ancho y 194 centímetros de alto. Hoy en día, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
Historia de la Anunciación: ¿Cómo llegó al Museo del Prado?
Origen y primeros años de la obra
Esta pintura fue creada con la técnica del temple sobre tabla entre los años 1425 y 1427. Fue hecha para la iglesia del convento de Santo Domingo en Fiesole, Italia.
Un escritor de la época dijo sobre ella: "En una capilla de la iglesia de Santo Domingo, de Fiesole, hay de su mano, en una tabla, la Anunciación del arcángel; parece un trabajo realizado en el cielo."
Viaje de Italia a España
En 1611, los frailes del convento vendieron la pintura a Mario Farnese. Lo hicieron para conseguir dinero y construir el campanario de su iglesia. Poco después, Mario Farnese envió la obra como regalo a Francisco Gómez de Sandoval, duque de Lerma, quien era una persona muy importante para el rey Felipe III de España.
En ese tiempo, la pintura era muy valorada. No solo por su belleza o por quién la había pintado, sino por su tema religioso. La escena principal recordaba a un fresco (una pintura en la pared) que se consideraba milagroso en Florencia.
Llegada a Madrid y al Museo del Prado
Al principio, el retablo se guardó en una iglesia de dominicos en Valladolid. Pero luego fue trasladado al Convento de las Descalzas Reales en Madrid. Allí estuvo hasta mediados del siglo XIX.
El pintor Federico Madrazo, que era director del Museo del Prado, descubrió la obra en el claustro del convento. Después de mucho esfuerzo, logró que el rey consorte Francisco de Asís de Borbón se interesara en llevarla al Prado. La priora del monasterio aceptó, y a cambio recibió otra pintura de la Anunciación hecha por el propio Madrazo. La obra de Fra Angelico llegó al Museo del Prado el 16 de julio de 1861. Desde entonces, es una de las piezas más importantes y conocidas del museo.
Descripción de la Anunciación: ¿Qué vemos en la pintura?
La escena principal: El encuentro en el pórtico
La parte principal de la pintura muestra el momento de la Anunciación. Este evento se cuenta en el Nuevo Testamento. La escena ocurre en un pórtico de mármol, que es como una entrada abierta con columnas. Este pórtico recuerda a edificios de la época de Fra Angelico, como el Hospital de los Inocentes.
El pórtico tiene arcos redondos que se apoyan en columnas blancas y delgadas. El techo es de color azul claro con pequeñas estrellas doradas. En la parte de arriba del pórtico, hay un medallón con la figura de Dios Padre pintada en grisalla (usando solo tonos de un color, como el gris).
La Virgen María está a la derecha. Parece que ha dejado de leer un libro que tiene en su regazo al llegar el ángel. Tanto ella como el ángel tienen el cabello rubio, piel clara y manos largas y delicadas. La Virgen lleva un vestido rosado y un manto azul. El ángel viste un traje rosa con franjas doradas, ajustado a la cintura, que cae en grandes pliegues.
El jardín y los detalles simbólicos
La escena se desarrolla en un jardín, conocido como hortus conclusus (jardín cerrado), que representa el paraíso. En la esquina izquierda de la pintura, se ven las manos de Dios. De ellas sale un rayo de luz dorada que se dirige hacia la derecha, llevando la paloma del Espíritu Santo.
El jardín está lleno de pequeñas flores y vegetación densa con algunos árboles. Entre ellos, puedes ver a dos personajes: Adán y Eva, que en esta pintura llevan pieles. Sus expresiones muestran sumisión y arrepentimiento. Esta parte de la pintura simboliza el inicio y el fin de un problema, con los primeros padres y la salvación a través del hijo de María. Un ángel los vigila mientras salen del paraíso.
La predela: Historias de la Virgen
La pintura se completa con la predela, que es la parte de abajo. En ella se cuentan otras escenas importantes de la vida de la Virgen María. La predela tiene cinco paneles que muestran, en orden cronológico, los siguientes momentos: el Nacimiento y los Desposorios (su boda), la Visitación (cuando visita a su prima), la Adoración de los Magos, la Presentación en el Templo y el Tránsito de María (su fallecimiento).
Estilo artístico: ¿Es gótico o renacentista?
Esta obra fue creada alrededor de 1425, un momento en el que el arte estaba cambiando. Es un punto de transición entre la pintura gótica (de la Edad Media) y el Renacimiento.
De la época medieval, la pintura conserva detalles muy pequeños y precisos, como los que se ven en las miniaturas. Esto se nota en las flores delante de Adán y Eva, en las alas detalladas del ángel o en su halo dorado. Sin embargo, la forma en que se usa la luz y el color, así como la sencillez de la arquitectura, ya son características del Renacimiento.
Algunos expertos, como Germán Bazin, sugirieron que la pintura podría haber sido hecha por un alumno de Fra Angelico llamado Zanobi Strozzi. Pero la mayoría de los críticos de arte hoy en día están de acuerdo en que la obra es de Fra Angelico. Si no fuera de él, tendría que ser de alguien con mucho talento que quisiera mejorar el trabajo del maestro.
Conservación de la obra: ¿Cómo se mantiene en buen estado?
La pintura se encuentra en buenas condiciones, considerando lo antigua que es. La tabla principal (hecha de cuatro piezas de madera verticales) y la predela aún conservan parte de su marco original.
El daño más importante en la Anunciación es una grieta vertical que atraviesa la imagen principal. Esta grieta se formó cuando dos de las tablas de madera se separaron. Esto causó que se perdiera algo de pintura y de dorado, especialmente en las alas del ángel. Afortunadamente, la tabla se estabilizó y no ha habido más problemas. Las partes donde faltaba pintura fueron rellenadas y disimuladas con toques de color.
En 2018, la pintura principal fue retirada para una limpieza y restauración general, la primera en 75 años. Fue mostrada de nuevo en mayo de 2019, completamente limpia y con las zonas dañadas restauradas con toques de color que se pueden quitar si es necesario. Los detalles de pan de oro que se habían perdido fueron rehechos de forma tradicional. En 2021, la predela también fue restaurada y ahora se exhibe junto a la pintura principal, no debajo, para que los visitantes puedan verla mejor.
Véase también
En inglés: Annunciation (Fra Angelico, Madrid) Facts for Kids