robot de la enciclopedia para niños

Gherardo Starnina para niños

Enciclopedia para niños

Gherardo di Jacopo, conocido como Starnina, fue un pintor italiano del estilo gótico. Se sabe que estuvo activo en Florencia en el año 1387 y que falleció antes de 1413. Su última obra conocida, unos frescos en la iglesia de San Esteban de Empoli, se terminó en 1409.

¿Quién fue Gherardo Starnina?

Sus inicios como artista

En 1387, Gherardo Starnina ya era un pintor independiente y se unió a la cofradía de San Lucas en Florencia, una asociación de artistas. Según el famoso historiador de arte Giorgio Vasari, Starnina fue primero alumno de Antonio Veneziano y luego trabajó con Agnolo Gaddi. Gaddi fue un pintor muy importante, alumno de Giotto, uno de los padres de la pintura italiana.

Starnina es conocido por su participación en la pintura de frescos, que son pinturas hechas sobre paredes y techos con colores mezclados con agua sobre yeso fresco.

¿Qué obras importantes realizó?

Vasari menciona que Starnina pintó frescos sobre la vida de San Antonio Abad en la Capilla de los Castellanos, dentro de la basílica de la Santa Croce en Florencia. Sin embargo, otros expertos creen que estas obras fueron iniciadas por Agnolo Gaddi y que Starnina pudo haber ayudado como aprendiz. Estas pinturas muestran un estilo que estaba cambiando, pasando de las ideas simbólicas de la Edad Media a una forma de pintar más realista, que buscaba dar volumen a las figuras.

Su viaje a España

Vasari también cuenta que, después de ganar fama en Florencia, Starnina fue invitado a España alrededor de 1380. En 1393, se le encuentra trabajando en Toledo para el arzobispo Pedro Tenorio. Allí pintó un retablo (una obra de arte que decora un altar) sobre la Pasión de Cristo para la catedral de Toledo. Recibió su último pago por este trabajo en 1395, junto con otro pintor florentino llamado Nicolás de Antonio.

También se cree que Starnina participó en la creación de los frescos de la Capilla de San Blas en la misma catedral de Toledo. Los estudios de restauración de 2004 sugieren que al menos tres artistas trabajaron en ellos, y se piensa que Starnina y Nicolás de Antonio fueron dos de ellos.

Su paso por Valencia

Entre 1395 y 1401, Starnina estuvo en Valencia, donde se le conocía como "Gerardus Jacobi pictor civis florentie" (Gerardo Jacopo, pintor ciudadano de Florencia). Aunque contrató varios trabajos, como retablos para iglesias y pinturas murales, la mayoría de estas obras se han perdido.

Sin embargo, se le atribuye el retablo de los Siete Sacramentos o de fray Bonifacio Ferrer, que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Valencia. En esta obra, se puede ver cómo su estilo evolucionó hacia el gótico internacional, un estilo artístico que se extendió por Europa en esa época.

Regreso a Florencia y su legado

En 1404, Starnina regresó a Florencia. De esta última etapa de su vida, se conservan algunos fragmentos de frescos en Empoli, que muestran colores vivos y mucha expresividad.

A pesar de que no se conservan muchas obras suyas con certeza, Vasari lo describió como un pintor "famoso en toda la Toscana e incluso en toda Italia". Vasari también dijo que, después de su tiempo en España, Starnina se volvió más "amable y cortés".

Algunos expertos han sugerido que Starnina podría ser el artista conocido como el Maestro del Bambino Vispo. Este nombre se le dio a un pintor anónimo que creó una obra llamada Virgen y el Niño con ángeles y santos, donde el Niño Jesús aparece muy alegre y juguetón. Esta obra también muestra influencias del arte español.

Galería de imágenes

kids search engine
Gherardo Starnina para Niños. Enciclopedia Kiddle.