Gerardus Mercator para niños
Datos para niños Gerardus Mercator |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gerard De Kremer | |
Nombre en flamenco | Gerhard Kremer | |
Nacimiento | 5 de marzo de 1512jul. Rupelmundo (Condado de Flandes, Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1594 Duisburgo (Ducados Unidos de Jülich-Cléveris-Berg, Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Sepultura | Iglesia del Salvador | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Regnier Gemma Frisius | |
Alumno de | Georgius Macropedius | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, geógrafo, filósofo, teólogo, cartógrafo, inventor, cosmógrafo, profesor universitario, fabricante de instrumentos, escritor y globe maker | |
Área | Geografía, cartografía, matemáticas, teología y filosofía | |
Cargos ocupados | Cosmógrafo (desde 1564) | |
Empleador | Studium Generale Lovaniense (1534-1552) | |
Estudiantes doctorales | John Dee | |
Estudiantes | John Dee | |
Obras notables | proyección de Mercator | |
Firma | ||
![]() |
||
Gerard Kremer, más conocido como Gerardus Mercator, fue un importante geógrafo, matemático y cartógrafo (dibujante de mapas) de la región de Flandes. Nació el 5 de marzo de 1512 en Rupelmundo y falleció el 2 de diciembre de 1594 en Duisburgo, en lo que hoy es Alemania.
Mercator es muy famoso por crear la proyección de Mercator, un sistema especial para dibujar mapas. Con esta proyección, las formas de los continentes se ven correctas, pero sus tamaños pueden parecer diferentes a la realidad. También fue uno de los primeros en usar la palabra "atlas" para referirse a una colección de mapas.
Contenido
La vida de Gerardus Mercator
Gerard de Cremere, o Kremer, nació en Flandes. Su nombre "Mercator" es una versión en latín que significa 'mercader'. Estudió con el humanista Macropedius y en la Universidad Católica de Lovaina.
En 1534, Mercator se dedicó a estudiar astronomía y geografía con el matemático Gemma Frisius. También aprendió a hacer grabados, que son dibujos hechos en metal, con la ayuda de Gaspard van der Heyden. Van der Heyden era un experto en hacer globos terráqueos, que son mapas con forma de esfera.
Innovaciones en la cartografía
A principios del siglo XVI, los dibujantes de mapas usaban letras grandes y difíciles de leer. Esto dejaba poco espacio para añadir información en los mapas. Mercator, sin embargo, empezó a usar un nuevo estilo de escritura cursiva (o letra itálica). Este estilo era más pequeño y claro, lo que fue muy útil para grabar mapas en planchas de cobre.
Mercator escribió un libro sobre este nuevo estilo de escritura. En 1536, trabajó con Frisius y van der Heyden para crear un mapa esférico.
Primeros trabajos y desafíos
Su primer mapa individual fue el de Palestina en 1537. Después, dedicó tres años a su obra Exactissima Flandriae Descriptio, que fue el mejor mapa de Flandes hecho hasta ese momento.
En 1544, Mercator tuvo problemas porque sus ideas eran diferentes a las aceptadas en su época. Por esta razón, pasó siete meses en prisión.
Traslado y la Proyección de Mercator
En 1552, se mudó a Duisburgo, donde abrió su propio taller de cartografía. Allí, trabajó en un gran mapa de Europa que terminó en 1554. También enseñó matemática.
En 1564, el duque Guillermo de Cléveris lo nombró cosmógrafo de la corte. Un cosmógrafo es alguien que estudia y describe el universo, incluyendo la Tierra y los astros.
Durante estos años, Mercator tuvo la idea de una nueva forma de dibujar mapas, que usó por primera vez en 1569. Esta es la famosa proyección de Mercator. Lo más innovador de esta proyección es que las líneas de longitud (las que van de polo a polo) son paralelas. Esto hacía mucho más fácil la navegación por mar, ya que las direcciones de las brújulas se podían trazar con líneas rectas.
El primer Atlas
Mercator animó a otro geógrafo, Abraham Ortelius, a crear el primer atlas moderno, llamado Theatrum Orbis Terrarum, en 1570.
Más tarde, Mercator empezó a crear su propio atlas. El primer tomo se publicó en 1578. En 1585, se publicaron mapas de Francia, Alemania y los Países Bajos. En 1588, añadió mapas de los Balcanes y Grecia.
El título de su obra, Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figura, fue donde se usó por primera vez la palabra "Atlas" para una colección de mapas. Los dos primeros tomos de su atlas se publicaron en 1594. El tercer tomo fue completado por su hijo Rumold y su nieto Michael al año siguiente.
Obras importantes de Mercator
- Literarum latinarum, quas italicas, cursoriasque vocant, scribendarum ratio (Lovaina, 1540): Este fue el primer libro sobre el estilo de escritura itálica.
- Atlas Sive Cosmographicae Meditationes De Fabrica Mvndi Et Fabricati Figura (Duisburgo, 1595): Su famoso atlas, completado después de su fallecimiento.
El legado de Mercator
Mercator falleció antes de terminar su atlas. Fue su hijo Rumold Mercator quien lo completó, publicando más mapas en 1595.
Hoy en día, el Museo Mercator en Sint-Niklaas, Bélgica, tiene una exposición permanente sobre la vida y el trabajo de Mercator.
En su honor, se han nombrado varios lugares y objetos:
- El cráter lunar Mercator en la Luna.
- El asteroide (4798) Mercator.
- El Telescopio Mercator, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gerardus Mercator Facts for Kids