robot de la enciclopedia para niños

Gerald Wilson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gerald Wilson
Gerald Wilson.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Gerald Stanley Wilson
Nacimiento 4 de septiembre de 1918
Shelby, Misisipi, Estados Unidos
Shelby (Estados Unidos)
Fallecimiento 8 de septiembre de 2014
Los Ángeles, California, Estados Unidos
Los Ángeles (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Cass Technical High School
Información profesional
Ocupación instrumentista, compositor, arreglista, director de orquesta
Años activo 1938−2014
Empleador Universidad de California en Los Ángeles
Géneros jazz, West Coast jazz
Instrumentos trompeta, fliscorno
Discográfica Capitol Records
Artistas relacionados Dizzy Gillespie, Count Basie
Distinciones
  • NEA Jazz Masters

Gerald Stanley Wilson (nacido el 4 de septiembre de 1918 en Shelby, Misisipi, y fallecido el 8 de septiembre de 2014 en Los Ángeles, California) fue un talentoso músico de jazz. Se destacó como trompetista, compositor, arreglista y director de big band (una orquesta grande de jazz).

Gerald Wilson: Un Maestro del Jazz

Sus Primeros Años y el Comienzo de su Carrera

Desde muy joven, Gerald Wilson vivió en Detroit. Allí, su madre, quien era pianista, le enseñó música. También aprendió mucho en la escuela técnica. En 1936, se unió a un grupo musical de su ciudad llamado "Plantation Club Orchestra".

Más tarde, en 1939, Gerald se unió a la famosa big band de Jimmie Lunceford. Permaneció con ellos hasta 1942, cuando se mudó a Los Ángeles.

Éxito con su Propia Big Band

Después de trabajar con varios músicos en Los Ángeles, como Benny Carter, Gerald Wilson formó su propia big band. Con ella, grabó muchos discos y se hizo muy conocido. Su banda ganó gran fama después de un concierto exitoso en el Apollo de Nueva York.

Al mismo tiempo, Gerald Wilson también escribía arreglos musicales para otras grandes orquestas, como las de Dizzy Gillespie y Count Basie.

En las décadas siguientes, Wilson siguió dirigiendo bandas y grabando música. Colaboró con músicos como Luis Bonilla y Rick Baptist. Su yerno, Shuggie Otis, y su hijo, Anthony Wilson, ambos guitarristas, también tocaron en sus grabaciones. Incluso su nieto, Eric Otis, participó en algunos de sus trabajos.

Wilson compuso muchas piezas con un toque español. Un ejemplo notable es "Carlos", inspirada en un famoso torero mexicano. Otra pieza, "Lomelin", también lleva el nombre de un torero.

Inspiración y Estilo Musical

En la década de 1960, la banda de Gerald Wilson alcanzó su mayor popularidad. Sus grabaciones para Pacific Records fueron muy exitosas. En 1963, la revista Down Beat la nombró la "mejor big band del año".

Su banda se convirtió en un ejemplo del West Coast jazz, un estilo de jazz que se desarrolló en la costa oeste de Estados Unidos. Muchos músicos talentosos tocaron en su orquesta, incluyendo a Bobby Bryant, Harold Land y Mel Lewis.

Gracias a su fama, Gerald Wilson también hizo arreglos para cantantes muy conocidos como Ray Charles, Ella Fitzgerald y Nancy Wilson. Además, compuso algunas bandas sonoras para películas en Hollywood.

El estilo de Gerald Wilson estaba muy influenciado por la música de España y Sudamérica. Su esposa, Josefina Villaseñor Wilson, era mexicano-estadounidense, y muchas de sus composiciones mostraban su amor por los temas españoles y mexicanos. Un ejemplo es "Viva Tirado", que luego se convirtió en un éxito para la banda de rock El Chicano.

Sus composiciones a menudo se inspiraban en los miembros de su familia. Escribió canciones para sus tres hijas (Jeri, Lillian y Nancy Jo), su hijo Anthony, y sus nietos.

Gerald Wilson tenía una forma única de dirigir su orquesta. Se vestía con trajes elegantes y movía su largo cabello blanco. Dirigía la música con movimientos dinámicos y la gracia de un bailarín. Él mismo explicó que coreografiaba la música mientras la dirigía, señalando todo lo que los músicos debían escuchar.

Reconocimientos y Legado

En 1990, el Fondo Nacional para las Artes (National Endowment for the Arts) nombró a Gerald Wilson como "NEA Jazz Master", un gran honor en el mundo del jazz.

En 1998, el Festival de Jazz de Monterey le pidió que creara una composición original. El resultado fue "Theme for Monterey", que se tocó en el festival ese mismo año.

En sus últimos años, formó orquestas tanto en la costa oeste como en la costa este de Estados Unidos, con músicos destacados de cada lugar. También fue director invitado en importantes eventos, como la Carnegie Hall Jazz Band y la Orquesta de Jazz del Lincoln Center. En 2005, dirigió la BBC Big Band.

Gerald Wilson fue profesor de música en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles y, a partir de 1992, en la Universidad de California en Los Ángeles. Ganó un premio como "maestro del año". También enseñó Historia del Jazz en otras universidades y dirigió un programa de radio.

En esta época, compuso obras para la Filarmónica de Los Ángeles, que fueron estrenadas bajo la dirección de Zubin Mehta.

En febrero de 2006, Wynton Marsalis y la Orquesta de Jazz del Lincoln Center interpretaron su música, con el propio Gerald Wilson como director. En 2007, grabó un álbum especial de composiciones encargadas para el 50 aniversario del Monterey Jazz Festival. Este álbum, Monterey Moods, fue lanzado en septiembre de 2007.

En 2009, Wilson dirigió su suite de ocho movimientos llamada "Detroit", creada para celebrar el trigésimo aniversario del Detroit Jazz Festival. Una parte de esta obra, "Cass Tech", rinde homenaje a su antigua escuela secundaria. Su última grabación, el álbum "Legacy" de 2011, fue nominado a un premio Grammy.

Gerald Wilson falleció en su casa en Los Ángeles el 8 de septiembre de 2014, a los 96 años, después de una breve enfermedad.

Archivo:Gerald Wilson ad
Gerald Wilson

Discografía Seleccionada

Aquí tienes algunos de los álbumes más importantes de Gerald Wilson como líder de su orquesta:

Como líder

  • You Better Believe It! (Pacific Jazz, 1961)
  • Moment of Truth (Pacific Jazz, 1962)
  • Portraits (Pacific Jazz, 1964)
  • The Golden Sword: Torero Impressions in Jazz (Pacific Jazz, 1966)
  • California Soul (Pacific Jazz, 1968)
  • New York, New Sound (Mack Avenue, 2003)
  • In My Time (Mack Avenue, 2005)
  • Monterey Moods (Mack Avenue, 2007)
  • Detroit (Mack Avenue, 2009)
  • Legacy (Mack Avenue, 2011)

Como arreglista o músico invitado

Gerald Wilson también colaboró con muchos otros artistas, haciendo arreglos o tocando la trompeta. Algunos de ellos son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gerald Wilson Facts for Kids

kids search engine
Gerald Wilson para Niños. Enciclopedia Kiddle.