Philippe Sollers para niños
Datos para niños Philippe Sollers |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Philippe Joyaux | |
Nacimiento | 28 de noviembre de 1936 Talence (Gironda, Francia) |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 2023 XV distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | cimetière d'Ars-en-Ré (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Octave Joyaux | |
Cónyuge | Julia Kristeva | |
Pareja | Dominique Rolin | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, filósofo, editor, novelista, ensayista, realizador, narrador de audiolibros, crítico literario, teórico literario y guionista | |
Área | Actividad literaria y teoría literaria | |
Años activo | 1958-2023 | |
Movimiento | Nouveau roman y Tel Quel | |
Seudónimo | Philippe Sollers | |
Sitio web | www.philippesollers.net | |
Distinciones |
|
|
Philippe Joyaux, más conocido como Philippe Sollers, fue un importante escritor francés. Nació en Talence, Gironda, el 28 de noviembre de 1936, y falleció en París el 5 de mayo de 2023.
Contenido
Biografía de Philippe Sollers
Philippe Sollers creció en una familia con diferentes puntos de vista. Su madre era católica y su padre tenía ideas diferentes sobre la vida. Fue educado por los jesuitas y luego estudió comercio. Sin embargo, decidió dejar esos estudios para dedicarse por completo a su pasión: la escritura.
Primeros Pasos en la Escritura
Su primera novela, Une curieuse solitude, se publicó en 1958. Esta obra fue elogiada por el famoso escritor Louis Aragon. Aunque al principio fue bien recibida, Sollers más tarde expresó que no le daba mucho valor a esa obra.
Revistas y Colaboraciones
En 1960, Philippe Sollers fue uno de los fundadores de la revista "Tel Quel". Esta revista se dedicó a dar a conocer a autores que no eran muy conocidos o que generaban debate, como James Joyce y Roland Barthes. "Tel Quel" estuvo activa hasta 1982.
Para seguir con su trabajo, Sollers creó otra revista llamada "L'Infini". Se casó en 1967 con Julia Kristeva, quien también es escritora y se dedica al estudio del lenguaje y la mente.
Philippe Sollers fue amigo de importantes pensadores franceses como Jacques Lacan y Roland Barthes. También le interesaba mucho la cultura de Extremo Oriente, especialmente de Japón y China.
En 1992, mientras trabajaba como director de una colección en la editorial Gallimard, Sollers decidió no publicar la primera novela de Amélie Nothomb, "Hygiène de l'assassin". Esta novela se convirtió en un éxito cuando fue publicada por otra editorial.
Sollers solía vivir en Venecia o en l'Île de Ré. Además de dirigir la colección "L'Infini", también formaba parte del comité de lectura de Gallimard, donde ayudaba a decidir qué libros se publicarían.
Su Estilo Literario y Temas
Después de sus primeras obras como L'Intermédiaire y Le Parc (por la que ganó el Premio Médicis), Philippe Sollers experimentó con su estilo. En algunas de sus obras, como Nombres y Paradis, eliminó casi toda la puntuación para dar más libertad a su expresión.
Más tarde, su escritura se volvió más "figurativa", influenciada por autores como William Faulkner y Ernest Hemingway. Publicó Femmes, una novela que exploraba las consecuencias de los cambios sociales y artísticos a través de la vida de un periodista.
Sus obras posteriores, como Portrair du joueur y Le coeur absolu, continuaron explorando diferentes aspectos de la vida y la sociedad. Sollers mezclaba sus relatos con una crítica social fuerte, usando ideas de pensadores como Spinoza y Nietzsche.
También escribió ensayos muy completos, como "L’avenir appartient à ceux qui sabrán leer, vivir la música y disfrutar de la vida". En estos ensayos, compartía su visión sobre la historia del arte, defendiendo la importancia de la creatividad y el disfrute personal. Sus ideas abarcaban muchos campos, desde la literatura y la música hasta la filosofía y la historia.
Además, escribió libros sobre grandes artistas como Watteau, Picasso y Mozart. También participó en la creación de videos sobre figuras importantes como Rodin y Nietzsche.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philippe Sollers Facts for Kids