Marcel Mauss para niños
Datos para niños Marcel Mauss |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1872 Épinal (Francia) |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1950 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Bagneux | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Burdeos | |
Supervisor doctoral | Émile Durkheim | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, sociólogo, etnólogo, antropólogo, catedrático y filósofo | |
Área | Etnografía y sociología de la religión | |
Cargos ocupados | Presidente (1924-1927) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | André Leroi-Gourhan | |
Alumnos | Germaine Dieterlen y Robert Hertz | |
Partido político | Sección Francesa de la Internacional Obrera | |
Firma | ||
![]() |
||
Marcel Mauss (nacido el 10 de mayo de 1872 en Épinal y fallecido el 10 de febrero de 1950 en París) fue un importante antropólogo y sociólogo francés. Se le considera uno de los fundadores de la etnología en Francia.
Una de sus ideas más influyentes se encuentra en su obra Ensayo sobre el don. En ella, Mauss explicó la importancia del intercambio de regalos en las sociedades antiguas, un concepto que llamó potlatch.
Contenido
La vida y obra de Marcel Mauss
Marcel Mauss fue sobrino y alumno de Émile Durkheim, un sociólogo muy famoso. Mauss también fue sociólogo y participó activamente en la vida pública de su país. Su interés por los asuntos sociales comenzó con un evento importante en Francia conocido como el caso Dreyfus. A lo largo de su vida, Mauss mantuvo su compromiso con la sociedad.
Colaboraciones y fundaciones
Mauss trabajó con otros investigadores como Henri Hubert y formó parte del grupo que publicaba la revista L'Année Sociologique. Aunque colaboró, siempre mantuvo sus propias ideas. En 1925, fundó el Instituto de Etnología, un lugar dedicado al estudio de las diferentes culturas.
El concepto de "hecho social total"
A diferencia de otros antropólogos, Mauss no realizó muchos viajes para estudiar culturas en el terreno. Solo participó en una misión en Marruecos. En cambio, se enfocó en entender las sociedades de manera completa. Para ello, desarrolló la idea del «hecho social total».
Según Mauss, un hecho social es algo que ocurre en una sociedad y que siempre tiene varias dimensiones. Por ejemplo, un evento puede tener aspectos económicos, religiosos y legales al mismo tiempo. No se puede entender si solo se mira una de esas partes. Mauss creía que para comprender a las personas, había que verlas desde un punto de vista completo: cómo funciona su cuerpo (fisiológico), cómo piensan y sienten (psicológico) y cómo interactúan en sociedad (sociológico).
El significado del don
Mauss se interesó mucho en por qué las personas se dan regalos en las sociedades tribales. También estudió los fenómenos religiosos, como la magia, y explicó el concepto de mana, que es una fuerza o poder especial en algunas culturas.
Su obra más conocida, Ensayo sobre el don, influyó mucho en el estudio de la economía en la antropología. Mauss mostró que dar un regalo no es solo un acto de generosidad. Cuando alguien recibe un regalo, siente la "obligación" de devolverlo con otro regalo, lo que él llamó un «contradon». Este intercambio crea un vínculo social muy fuerte. Para Mauss, el acto de dar y recibir es fundamental en todas las sociedades humanas.
El Movimiento Anti-Utilitarista en Ciencias Sociales (MAUSS)
Existe un grupo de pensadores llamado Movimiento Anti-Utilitarista en Ciencias Sociales (MAUSS) que se considera continuador de las ideas de Marcel Mauss. Este grupo publica una revista semestral llamada Revue du Mauss.
Las técnicas del cuerpo
A principios del siglo XX, Mauss creó el término «técnicas del cuerpo». Con esto se refería a las diferentes formas, posturas y actitudes que las personas aprenden de su cultura para usar su cuerpo. Estas técnicas se usan para realizar actividades diarias y para expresar sentimientos.
Obras importantes
- Ensayo sobre la naturaleza y la función del sacrificio (1898)
- Esbozo de una teoría general de la magia (1902)
- Ensayo sobre el don. La forma y la razón del intercambio en las sociedades arcaicas (1924)
- "Las Técnicas del cuerpo" (1934)
Véase también
En inglés: Marcel Mauss Facts for Kids
- Antropología
- Claude Lévi-Strauss
- Economía del don
- Émile Durkheim
- Ensayo sobre el don