robot de la enciclopedia para niños

Sistema Cegesimal de Unidades para niños

Enciclopedia para niños

El Sistema Cegesimal de Unidades, también conocido como sistema CGS o sistema Gaussiano, es una forma de medir cosas que se basa en tres unidades principales: el centímetro (para la longitud), el gramo (para la masa) y el segundo (para el tiempo). Su nombre, CGS, viene de las iniciales de estas tres unidades.

Este sistema fue propuesto por el famoso matemático y científico Carl Friedrich Gauss en 1832. Más tarde, en 1874, la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia lo adoptó, estableciendo reglas para crear otras unidades a partir de estas tres básicas.

Hoy en día, el sistema CGS ha sido casi completamente reemplazado por el Sistema Internacional de Unidades (SI), que es el sistema de medidas más usado en el mundo. Sin embargo, el CGS todavía se utiliza en algunos campos de la ciencia y la tecnología, especialmente cuando sus fórmulas son más sencillas. Por ejemplo, en algunas áreas del electromagnetismo, las ecuaciones se ven más simples usando unidades CGS.

La Oficina Internacional de Pesas y Medidas, que es la encargada de regular el Sistema Internacional, sabe que el CGS sigue siendo útil en ciertos casos. Por eso, en sus publicaciones, mencionan algunas unidades electromagnéticas del sistema CGS y sus equivalencias con el SI, aunque generalmente recomiendan usar el Sistema Internacional.

¿Cómo funciona el Sistema CGS?

El sistema CGS es una forma de organizar las medidas. Imagina que tienes un juego de bloques de construcción. En el CGS, los bloques básicos son el centímetro, el gramo y el segundo. A partir de ellos, puedes construir otras unidades para medir cosas como la fuerza o la energía.

Unidades básicas del CGS

Las unidades fundamentales del sistema CGS son:

  • Longitud: El centímetro (cm). Es una centésima parte de un metro.
  • Masa: El gramo (g). Es una milésima parte de un kilogramo.
  • Tiempo: El segundo (s). Es la misma unidad de tiempo que usamos en el Sistema Internacional.

Unidades derivadas del CGS

A partir de estas unidades básicas, se crean otras para medir diferentes propiedades físicas. Algunas de las más conocidas son:

  • Fuerza: La dina (dyn). Una dina es la fuerza necesaria para mover un gramo de masa a una aceleración de un centímetro por segundo al cuadrado. Es una fuerza muy pequeña comparada con el newton del SI.
  • Energía: El ergio (erg). Un ergio es la energía que se necesita para aplicar una fuerza de una dina a lo largo de un centímetro. También es una cantidad de energía muy pequeña comparada con el julio del SI.
  • Presión: La baria (baria). Mide la fuerza por unidad de área.

CGS y el electromagnetismo

Archivo:Metric System Variants
Interrelación entre variantes del sistema métrico

En el SI, la corriente eléctrica es una unidad fundamental. Sin embargo, en el sistema CGS, las unidades relacionadas con la electricidad y el magnetismo se definen de una manera diferente, a veces haciendo que las fórmulas sean más sencillas.

Por ejemplo, en una versión del CGS llamada "unidades electrostáticas" (ues), la carga eléctrica se define por la fuerza que ejerce sobre otras cargas. Esto hace que una ley muy importante de la electricidad, la ley de Coulomb, no necesite una constante extra en su fórmula.

Es interesante que en el sistema CGS Gaussiano, el campo eléctrico y el campo magnético tienen las mismas unidades de medida, lo cual es diferente al SI.

Unidades importantes del sistema CGS

Aquí tienes una tabla con algunas unidades del sistema CGS y su equivalencia en el Sistema Internacional de Unidades (SI) para que veas cómo se comparan:

Unidades del sistema cegesimal o sistema CGS
Magnitud Unidad Símbolo Equivalencia en S.I.
longitud centímetro cm 0,01 m
masa gramo g 0,001 kg
tiempo segundo s 1 s
aceleración gal Gal 0,01 m/s²
fuerza dina dyn 10−5 N
energía ergio erg 10−7 J
potencia ergio por segundo erg/s 10−7 W
presión baria baria 0,1 Pa
viscosidad dinámica poise P 0,1 Pa s
viscosidad cinemática stokes St 10−4 m²s−1
carga eléctrica franklin Fr 3,336 641 × 10−10 C
potencial eléctrico estatvoltio statV 299,7925 V
flujo magnético maxwell Mx 10−8 Wb
densidad de flujo magnético gauss G 10−4 T
intensidad de campo magnético oersted Oe (10³/4π) A/m
intensidad de corriente estatamperio statA 3.335 641 × 10−10 A
resistencia estatohmio statΩ 8.987 552 × 1011 Ω
capacidad eléctrica estatfaradio por «centímetro» statF/cm 1,113 × 10−12 F
inductancia estathenrio statH 8,8771 × 1012 H
número de onda kayser K 100 m−1

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Centimetre–gram–second system of units Facts for Kids

kids search engine
Sistema Cegesimal de Unidades para Niños. Enciclopedia Kiddle.