George Coleman (músico) para niños
Datos para niños George Coleman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de marzo de 1935 Memphis, Tennessee, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico de jazz y saxofonista | |
Años activo | 1950-actualidad | |
Géneros | Jazz, Hard bop | |
Instrumento | Saxofón | |
Discográfica | Evidence | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
George Coleman, nacido el 8 de marzo de 1935 en Memphis, Tennessee, Estados Unidos, es un talentoso saxofonista estadounidense conocido por su importante contribución al mundo del jazz.
Contenido
La Vida y Carrera Musical de George Coleman
George Coleman creció en Memphis, Tennessee, una ciudad con una rica historia musical durante las décadas de 1940 y 1950. Aprendió a tocar el saxo alto y el piano por sí mismo desde muy joven, demostrando un gran talento natural.
Primeros Pasos en el Jazz
A los 17 años, en 1952, el famoso músico de blues B.B. King invitó a George a unirse a su gira. En 1955, volvió a invitarlo, pero esta vez para tocar el saxo tenor, que se convirtió en su instrumento principal.
En 1956, George se mudó a Chicago con Booker Little. Allí tuvo la oportunidad de tocar con grandes músicos como Gene Ammons y Johnny Griffin. También se unió a la banda The MJT + 3, liderada por Walter Perkins.
Colaboraciones Importantes en Nueva York
En 1958, Max Roach, un baterista muy influyente, escuchó a George Coleman y lo invitó a unirse a su cuarteto. Gracias a esta oportunidad, George se estableció en Nueva York.
En 1959, se unió al octeto de Slide Hampton. Más tarde, en 1962, trabajó con Wild Bill Davis.
George Coleman y el Quinteto de Miles Davis
El año 1963 fue muy importante para George Coleman. Recibió una llamada de Miles Davis, uno de los músicos de jazz más legendarios, para formar parte de su famoso quinteto. En este grupo, George tocó junto a otros grandes como Herbie Hancock, Ron Carter y Tony Williams.
George Coleman estuvo con Miles Davis durante dos años y grabó cuatro álbumes muy importantes: Seven Steps to Heaven, My Funny Valentine, Four y Miles Davis in Europe. En 1965, dejó el grupo y fue reemplazado por Wayne Shorter. Ese mismo año, George también participó en la grabación de otro álbum clásico, Maiden Voyage, de Herbie Hancock, y acompañó a Chet Baker.
Liderando sus Propias Bandas
Después de su tiempo con Miles Davis, George Coleman trabajó con otros músicos destacados como Lionel Hampton y Elvin Jones. A partir de la década de 1970, George comenzó a liderar sus propias bandas y a lanzar sus propios álbumes, mientras seguía colaborando con otros artistas.
Apariciones en Televisión y Otros Proyectos
George Coleman también ha aparecido en televisión. Participó en un especial de televisión en 1991 llamado Revue, y en programas como The Guiding Light de CBS y el programa infantil Captain Kangaroo.
En 1991, George también incursionó en el modelaje. Sus fotografías aparecieron en periódicos y revistas importantes como parte de una campaña promocional. También ha participado en editoriales de moda para revistas como Ebony y Travel and Leisure.
En octubre de 2002, lanzó el álbum Four Generations of Miles, junto a Ron Carter, Jimmy Cobb y Mike Stern, bajo el sello Chesky Records.
Estilo Musical de George Coleman
George Coleman es especialmente reconocido por su participación en el quinteto de Miles Davis entre 1963 y 1964. Aunque al principio se inspiró en el saxo alto de Charlie Parker, fue con el saxo tenor que se hizo famoso. Su estilo es considerado clásico y elegante, mostrando siempre un gran dominio de su instrumento.
Discografía Destacada
George Coleman ha grabado muchos álbumes, tanto como solista como en colaboración con otros artistas.
Álbumes como Solista
- 1976: Revival
- 1989: Manhattan Panorama
- 1991: My Horns of Plenty
- 1992: At Yoshi's (Live)
- 2002: Four Generations of Miles: A Live Tribute to Miles
Colaboraciones Importantes
- 1963-1964: Con Miles Davis en álbumes como Quiet Nights y Seven Steps to Heaven.
- 1965: Con Slide Hampton en Sister Salvation.
- 1966: Con Herbie Hancock en Maiden Voyage.
- 1969: Con Elvin Jones en Poly-Currents.
- 1957: Con Lee Morgan en City Lights.
- 1958: Con Max Roach en Deeds Not Words.
- 1957-1958: Con Jimmy Smith en House Party.
Véase también
En inglés: George Coleman Facts for Kids