robot de la enciclopedia para niños

General Eugenio Alejandrino Garay (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garay
Potrero Charará
Ciudad y Municipio
Cerro Tres Kandu Paraguay.jpg
Camino al Cerro Tres Kandú de la compañía Ciervo Kuá de Garay.
Garay ubicada en Paraguay
Garay
Garay
Localización de Garay en Paraguay
Coordenadas 25°45′00″S 56°25′59″O / -25.75, -56.433
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Guairá Guairá
Intendente municipal Walter Troche
Fundación 23 de junio de 1955
Superficie  
 • Total 160 km²
Altitud  
 • Media 295 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 6752 hab.
 • Densidad 23,44 hab./km²
Gentilicio Garayense
Garayo/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 5320
Prefijo telefónico + (595)
Patrono(a) San Miguel Arcángel
Presupuesto PYG 3 703 000 000
Sitio web oficial

General Eugenio Alejandrino Garay, conocido simplemente como Garay, es un distrito en el Departamento de Guairá, Paraguay. Se encuentra a unos 216 kilómetros de Asunción, la capital del país.

Antes, Garay formaba parte del Departamento de Caazapá. Sin embargo, debido a su gran tamaño, fue trasladado al Departamento de Guairá. Se convirtió en un municipio oficial el 23 de junio de 1955.

Puedes llegar a Garay por la Ruta PY08. Está al sur de la ciudad de Villarrica, después de pasar por Ñumí. En esta zona se encuentra el Cerro Tres Kandú, que es el punto más alto de Paraguay, con 842 metros sobre el nivel del mar. Los habitantes de Garay se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería para su sustento. También hay fábricas que producen madera terciada.

¿Por qué se llama Garay? La historia de su nombre

El nombre de este distrito es un homenaje a Eugenio A. Garay, un importante militar paraguayo. Él participó en la Guerra del Chaco, un conflicto histórico.

¿Quién fue Eugenio Garay?

Eugenio Garay fue un oficial muy valiente. A sus 60 años, fue el militar de mayor edad en el ejército durante la guerra. Se hizo famoso por su gran éxito en la Batalla de Yrendagüé. En esta batalla, lideró una misión muy arriesgada. Él y 1.400 hombres caminaron 70 kilómetros durante tres días. Su objetivo era capturar unos pozos de agua muy importantes. Esta acción causó grandes dificultades al ejército boliviano.

El nombre original de Garay

El nombre original de este lugar en guaraní era Chararã. Esta palabra significa "Ruidoso".

¿Cómo se formó el pueblo de Garay?

Los primeros habitantes de esta zona fueron pueblos indígenas de la tribu Aché. En 1910, el gobierno paraguayo vendió estas tierras a una empresa de maderas. La empresa quería instalar aserraderos allí.

La llegada del ferrocarril

En 1914, el Ferrocarril Central de Paraguay extendió sus vías. Querían facilitar el transporte de madera. Así, el tren llegó desde Borja hasta un lugar llamado Potrero Charará. Fue entonces cuando el pueblo de Garay comenzó a crecer. Primero se estableció una pequeña guarnición militar. Un año después, se abrió una comisaría de policía.

La primera escuela y el crecimiento

En 1916, el encargado de la empresa maderera ayudó a abrir la primera escuela. Se llamó Crispiniano Viera Campuzano. Para la década de 1960, esta escuela ya tenía 444 alumnos. En 1936, el gobierno creó la Colonia Charará. Para ello, tomó tierras de la compañía maderera. Finalmente, en 1955, esta colonia se convirtió en el municipio de Eugenio Garay.

La vida religiosa en Garay

Al principio, los habitantes no tenían una capilla. Las celebraciones religiosas se hacían en las casas de las familias. Con el tiempo, los trabajadores de la madera construyeron un oratorio público. La zona dependía de diferentes parroquias cercanas. En 1971, la iglesia local se convirtió en parroquia. El Arcángel San Miguel fue elegido como su patrono. Hay dos imágenes importantes en la iglesia: una de San Miguel, traída desde Roma, y otra de Cristo, tallada en madera.

Geografía de Garay

Garay se encuentra en una región con paisajes interesantes.

El Cerro Tres Kandú

El Cerro Tres Kandú forma parte de la Cordillera del Ybytyruzú. Es el punto más alto de todo Paraguay. Esta cordillera fue el hogar original de la etnia Aché. Durante la última era glacial, fue el único lugar de la zona donde la vegetación no desapareció.

Límites del distrito

Garay limita al norte con la Cordillera del Ybytyruzú, que lo separa de Colonia Independencia. Al sur, limita con el Departamento de Caazapá. Al este, con Fassardi, y al oeste, con Iturbe y Ñumí.

¿Qué ríos y arroyos hay en Garay?

La zona de Garay es regada por varios arroyos. Entre ellos están el Pirapó Guazú, Pirapomí, Itacuñá e Yhacá Guazú. Todos estos arroyos son afluentes del río Tebicuarymí.

El clima en Garay

Archivo:Acceso a General Garay
Acceso a General Garay.

La temperatura promedio anual en Garay es de 22°C. En verano, la temperatura máxima puede subir a 38° o 39°C. En invierno, puede bajar hasta los 0°C.

¿A qué se dedica la gente en Garay? La economía local

La actividad principal en Garay es la ganadería. Se crían animales como vacas, cabras, cerdos y caballos. En cuanto a la agricultura, se cultivan productos como algodón, tabaco, caña dulce, trigo, yerba mate y uvas.

El distrito cuenta con pistas para aviones pequeños. También tiene servicios telefónicos y de telefonía celular. Hay varios medios de comunicación y los periódicos de la capital llegan a todos los distritos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Eugenio A. Garay Facts for Kids

kids search engine
General Eugenio Alejandrino Garay (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.