robot de la enciclopedia para niños

Diego Gelmírez para niños

Enciclopedia para niños

Diego Gelmírez (nacido alrededor de 1068, posiblemente en Catoira o Santiago de Compostela, y fallecido cerca de 1140 en Santiago de Compostela) fue una figura muy importante en la historia de Galicia. Fue el primer arzobispo de Santiago de Compostela e impulsó la construcción de la famosa Catedral de Santiago de Compostela.

Gelmírez se aseguró de que se escribiera un libro en latín llamado Registrum, que hoy conocemos como Historia Compostelana. Este libro es una colección de documentos sobre la historia de la diócesis de Compostela y sobre su propio tiempo como obispo. También se cree que promovió el Liber Sancti Iacobi, un libro que ayudó a que la devoción por el apóstol Santiago el Mayor se extendiera por Europa. Es probable que viajara a Francia y Roma.

¿Quién fue Diego Gelmírez?

Diego Gelmírez provenía de una familia noble de Galicia. Su padre, Gelmirio, era un caballero y gobernador de las Torres del Oeste en Catoira, un lugar importante para la defensa. Por eso, se cree que Diego pudo haber nacido allí, aunque también se menciona Santiago de Compostela como su posible lugar de nacimiento, entre los años 1065 y 1070. Tuvo varios hermanos.

Sus primeros años y educación

Desde joven, Diego Gelmírez fue preparado para una carrera en la Iglesia. Estudió en la escuela de la catedral de Santiago y luego pasó un tiempo en la corte del rey Alfonso VI de León. Al regresar, se convirtió en canónigo (un miembro del clero de la catedral) en Santiago. Entre 1090 y 1094, trabajó en la oficina del conde Raimundo de Borgoña, yerno de Alfonso VI y conde de Galicia.

Fue administrador de la diócesis de Santiago en dos ocasiones y finalmente fue elegido obispo el 1 de julio de 1100. Fue consagrado como obispo el 21 de abril de 1101.

Su ascenso a arzobispo

Diego Gelmírez era un firme defensor de las reformas de la Iglesia de su tiempo. Gracias a su buena relación con la Orden de Cluny (una importante orden monástica) y, sobre todo, a su contacto constante con Roma y con el rey Alfonso VII de León, logró que la diócesis de Santiago se convirtiera en arzobispado en el año 1120. Esto le dio a Santiago y a él mismo grandes poderes, tanto religiosos como civiles. Por ejemplo, podía administrar justicia y, algo muy inusual para la época, acuñar moneda en Santiago.

Su papel en la política y defensa

Como representante del rey, Gelmírez defendió las costas gallegas de los ataques de los normandos. También participó en un evento importante el 17 de septiembre de 1111, cuando él y otros nobles coronaron a Alfonso Raimúndez como rey de Galicia en la Catedral de Santiago de Compostela. Este rey sería conocido más tarde como Alfonso VII el Emperador.

Durante un tiempo de conflictos políticos entre la reina Urraca I de León (hija de Alfonso VI) y su hijo Alfonso Raimúndez, Diego Gelmírez apoyó activamente a Alfonso Raimúndez. Sin embargo, a pesar de este apoyo, Alfonso VII decidió en 1135 reducir el poder de la diócesis de Santiago y pedirle al obispo que pagara impuestos a la corona.

¿Cómo impulsó la construcción de la Catedral de Santiago?

Archivo:Torres de Catoira 1
Ruinas de las Torres del Oeste en Catoira

La época de Diego Gelmírez fue un periodo de mucha actividad de construcción en Santiago de Compostela. El proyecto más importante fue la edificación de la nueva basílica (la catedral), que comenzó en 1075 bajo el obispo Diego Peláez. Las obras se detuvieron por un tiempo, pero cinco años después, Diego Gelmírez, como administrador de la diócesis, las impulsó de nuevo.

A partir de ese momento, la construcción continuó sin interrupciones durante las dos primeras décadas del siglo XII. La última piedra de la catedral se colocó, según el Códice Calixtino, en el año 1122. Diego Gelmírez fue la figura clave para que la construcción de la catedral avanzara y se completara.

Gelmírez siempre se preocupó por el prestigio de Santiago y por el suyo propio como líder de la ciudad. La Historia Compostelana cuenta que, cuando él se convirtió en obispo, no solo faltaba un lugar adecuado para un prelado, sino que los clérigos no tenían mucha disciplina. Por eso, impulsó la construcción de un nuevo palacio episcopal.

¿Qué hizo por la Archidiócesis de Santiago?

Gracias a los esfuerzos de Gelmírez, Santiago se convirtió en una sede episcopal muy importante y en una iglesia metropolitana (la principal de una región eclesiástica) en Galicia. Esto también se reflejó en la construcción de nuevos edificios.

La construcción de hospedajes para los peregrinos hizo que llegaran más visitantes, lo que trajo prestigio y riqueza a Santiago. El papa Pascual II declaró que Santiago dependía directamente de Roma y le permitió cobrar un tributo llamado "voto de Santiago" en una gran parte del territorio. También le dio plena autoridad religiosa y civil sobre iglesias fuera de su propia diócesis.

Santiago llegó a tener 72 canónigos, y siete de ellos fueron nombrados cardenales por Roma. En 1104, obtuvo el privilegio de usar el palio (una vestidura especial). En 1120, el papa Calixto II le concedió a Compostela la dignidad de arzobispado y nombró a Gelmírez como representante del papa en las provincias eclesiásticas de Mérida y Braga. En 1124, el rey Alfonso VII de León aceptó no intervenir en la elección de futuros obispos de Compostela.

¿Cómo fue su gobierno?

Archivo:Rúa Arzobispo Gelmírez.001 - A Coruña
Calle Arzobispo Gelmírez en La Coruña.

En 1105, Diego Gelmírez consiguió del rey Alfonso VI de León el permiso para acuñar moneda. Más tarde, con Alfonso VII de León, llegó a un acuerdo muy beneficioso: el rey declaró que la moneda de Santiago de Compostela se usaría en toda Galicia y ordenó cerrar las casas de moneda reales en ese reino. A cambio, el rey recibiría la mitad de las ganancias de la casa de moneda de Gelmírez.

La gente que vivía en el campo estaba bajo la protección del obispo. Sin embargo, en las leyes que don Diego Gelmírez estableció en 1113 para la diócesis de Santiago, se mencionaba específicamente a los mercaderes, diciendo que "no se embargarán las cosas de los mercaderes", lo que protegía su comercio.

En 1117, cuando ayudó a reconciliar a la reina Urraca con su hijo, el poder e influencia de Gelmírez alcanzaron su punto más alto. Esto duró hasta 1124, cuando Alfonso VII se consolidó como rey.

En 1125, actuando como representante del papa, el arzobispo de Santiago hizo un llamado a una cruzada contra los musulmanes desde un concilio que él mismo organizó en Compostela.

El fondo de la ría de Arosa, cerca de Compostela, era un lugar estratégico para defenderse de los ataques de normandos y sarracenos. Allí existía una fortaleza, el Castellum Honesti, donde el padre de Diego Gelmírez había sido gobernador. Gelmírez le prestó mucha atención a este lugar. Fue el primer organizador del poder naval de Castilla. Además, en 1128, Alfonso VII creó la primera oficina de gobierno del reino de León y nombró a Gelmírez canciller, un cargo que quedó vinculado a los obispos de Compostela.

En 1133, se elaboró el Decreto de precios, un acuerdo sobre los precios de los productos, por representantes de la catedral, los jueces de la ciudad y delegados del concejo, y fue confirmado por el rey Alfonso VII y el arzobispo Gelmírez.

Ya en su vejez, en 1136, sufrió una rebelión de la gente común, apoyada por la corona, que aprovechó para reducir parte de su poder.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Gelmírez Facts for Kids

kids search engine
Diego Gelmírez para Niños. Enciclopedia Kiddle.