Liber Sancti Iacobi para niños
El Liber Sancti Iacobi (alrededor de 1140) es una colección de varios escritos de la primera mitad del siglo XII. Incluye sermones, misas, oraciones, cantos y relatos de milagros dedicados al apóstol Santiago. Es una fuente muy importante para entender la historia y la cultura de la época.
¿Qué es el Liber Sancti Iacobi?
El Liber Sancti Iacobi, también conocido como el Libro de Santiago, es una obra muy especial. Es como una enciclopedia antigua que reúne diferentes tipos de textos. Todos ellos tienen algo en común: están dedicados al apóstol Santiago.
¿Por qué se creó el Liber Sancti Iacobi?
Se cree que la idea de crear esta colección surgió del obispo Diego Gelmírez alrededor del año 1120. Él quería ampliar la Catedral de Santiago de Compostela y hacer que la figura del apóstol Santiago fuera más conocida. También buscaba destacar la importancia de la ciudad de Santiago de Compostela, donde se dice que están los restos del apóstol.
¿Cuándo se completó esta importante obra?
Los expertos creen que la colección del Liber Sancti Iacobi ya estaba lista hacia el año 1140. Esto se sabe por varias pistas:
- En el Libro II, llamado Libro de los Milagros, se cuenta un milagro que ocurrió en 1135. Esto significa que este libro no pudo escribirse antes de 1136.
- El Libro V, conocido como la Guía del Peregrino, contiene información sobre monumentos que existían alrededor de 1130.
- El manuscrito más famoso, el Codex Calixtinus, tiene un añadido al final. Este añadido incluye un milagro de 1139. Como este milagro se agregó después, se piensa que la obra principal ya estaba terminada para 1140.
Manuscritos del Liber Sancti Iacobi
Existen varios ejemplares o copias del Liber Sancti Iacobi. Hoy en día se conservan alrededor de doce de ellos. Se pueden dividir en dos grupos principales:
- Los que tienen una versión más corta, llamada libellus.
- Los que tienen una versión más larga y completa, cuyo mejor ejemplo es el famoso Codex Calixtinus.
¿Dónde se encuentran los manuscritos completos?
Los manuscritos que contienen la versión más extensa del Liber Sancti Iacobi son:
- Santiago de Compostela, Archivo de la Catedral, s.n. (Este es el Codex Calixtinus)
- Londres, British Library, Additional 12213
- Ciudad del Vaticano, Biblioteca Apostólica Vaticana, Archivo S. Pietro C 128
- Salamanca, Biblioteca Universitaria 2631
- Madrid, Biblioteca Nacional 4305
¿Cuáles son los manuscritos parciales?
También hay copias que contienen solo algunas partes del Liber Sancti Iacobi:
- Barcelona, Archivo de la Corona de Aragón, Ripoll 99
- Lisboa, Biblioteca Nacional, Alcobaça CCCII (334)
- Ciudad del Vaticano, Biblioteca Apostólica Vaticana, Borghese 202
- Londres, British Library, Cotton Titus A.XIX
- Pistoia, Archivo di Stato, Documenti vari 27
- Madrid, Biblioteca Nacional 7381
- Madrid, Biblioteca Nacional 13118
Además, existen otros manuscritos que solo incluyen uno de los libros del Liber, como el Pseudo-Turpin o el Libro de los Milagros.
El Codex Calixtinus: El más famoso
El Codex Calixtinus es un manuscrito muy importante y bellamente ilustrado. Fue creado a mediados del siglo XII. Contiene la versión más antigua y completa del Liber Sancti Iacobi.
Este códice se guardaba en la Catedral de Santiago de Compostela. Fue robado en 2011, pero afortunadamente fue recuperado en 2012. Es el manuscrito más completo de todos. Al principio, algunos pensaron que era el original, del que se copiaron los demás. Sin embargo, ahora se cree que existió un manuscrito anterior, que se perdió. O quizás, los libros que lo forman ya existían por separado. El Calixtinus fue copiado en Santiago de Compostela entre 1160 y 1170.
El Manuscrito de Ripoll
El Manuscrito de Ripoll se conserva en Barcelona. Procede del Monasterio de Santa María de Ripoll. Fue copiado en 1173 por un monje llamado Arnaldo de Monte, quien había viajado a Santiago. Se piensa que este códice y el Calixtinus fueron copiados de un manuscrito más antiguo que se perdió. O quizás, el de Ripoll fue copiado directamente del Calixtinus.
Este manuscrito tiene 86 páginas y su estructura es un poco diferente a la del Calixtinus.
El Manuscrito de Alcobaça
El Manuscrito de Alcobaça proviene del Monasterio de Alcobaça, cerca de Lisboa. Actualmente se guarda en la Biblioteca Nacional de Portugal. Es una copia casi completa del Liber Sancti Iacobi.
Véase también
- Codex Calixtinus
- Aymeric Picaud
- Música de la Edad Media de España
- Diego Gelmírez