robot de la enciclopedia para niños

Gaón de Vilna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaón de Vilna
Vilna Gaon, Winograd picture.jpg
Información personal
Nombre en hebreo אליהו בן שלמה זלמן
Apodo הגר"א y הגאון מווילנה
Nacimiento 23 de abril de 1720
Sialiec (Bielorrusia)
Fallecimiento 9 de octubre de 1797
Vilna (Imperio ruso)
Sepultura Vilna
Nacionalidad Rusa
Religión Judaísmo ortodoxo
Información profesional
Ocupación Rabino y Posek
Área Filosofía
Alumnos Jaim de Volozhin
Seudónimo הגר״א
Afiliaciones Mitnagdí
Archivo:Gaon-V
Gaón de Vilna.

Elijahu ben Shlomó Zalman (en hebreo: אליהו בן שלמה זלמן), conocido como el Gaón de Vilna, fue un importante rabino y un gran estudioso del Talmud y de la Cábala. Nació en Sielec, Bielorrusia, el 23 de abril de 1720, y falleció en Vilna, Imperio Ruso, el 9 de octubre de 1797.

Su nombre completo era Eliyóhu Ben Shlomó Zalman. Sin embargo, se le conoce más comúnmente en hebreo como Hagaón Hajasid Mivilna, que significa "el sabio piadoso de Vilna". También se le llama Gaón de Vilna, Góen mi Vilno, o Vilna Gaón. Otro de sus apodos es HaGra o HaGró, que es una abreviatura hebrea de "HaGaón Rabino Eliyahu". Aunque hoy a veces se le conoce por el apellido Kremer, ni él ni sus descendientes lo usaron.

Gracias a sus escritos y correcciones de textos antiguos, se convirtió en una de las figuras más influyentes en el estudio rabínico desde la Edad Media. Muchos lo consideran entre los sabios conocidos como los Acharonim, y algunos incluso lo comparan con los venerados Rishonim de la Edad Media. Grandes grupos de personas, incluyendo muchas escuelas religiosas (yeshivas), siguen sus costumbres y ritos judíos, conocidos como el "minhag ha-Gra". Este conjunto de prácticas es considerado por muchos como el principal minhag (costumbre) asquenazí en Jerusalén.

El Gaón de Vilna fue una de las mayores autoridades en las leyes judías (halajá) de la historia. Se dedicó por completo al estudio de la Torá, el Talmud, la sabiduría de la Cábala y algunas ciencias como la gramática hebrea, la geometría, el álgebra y la astronomía. Él creía que el conocimiento de las ciencias era muy importante para entender la Torá. Aunque al principio no estaba de acuerdo con el movimiento de la Ilustración judía (Haskalá), también promovió la reflexión sobre cómo equilibrar las ideas modernas y la cultura europea con la cultura hebrea.

Vida del Gaón de Vilna

Como hijo de una familia de rabinos muy respetada, Elías ben Salomón recibió una educación completa desde muy joven. Después de estudiar el Talmud durante seis meses en Kėdainiai, decidió seguir estudiando por su cuenta en Vilna. Allí profundizó en la Cábala y en muchas áreas de la ciencia.

Después de viajar por Polonia y Alemania durante cinco años, regresó a Vilna en 1745. En ese momento, Vilna era un centro muy importante para el estudio judío. Gracias a sus vastos conocimientos, pronto se ganó una excelente reputación entre los estudiosos y la gente común. También era conocido por su forma de vida sencilla y dedicada. Por todo esto, se le dio el título de Gaon, que significa "el Sabio".

Estudió y trabajó de forma muy privada hasta aproximadamente 1760. Era conocido por su humildad y generosidad. A partir de 1760, comenzó a enseñar a algunos alumnos en reuniones privadas. El estudiante más conocido que difundió sus enseñanzas fue el rabino Chaim de Voloshin. Él fundó la famosa Yeshiva de Voloshin después de la muerte del Gaón. No se sabe por qué el Gaón de Vilna interrumpió su viaje a Tierra Santa en 1783 después de unos meses y regresó a Vilna.

El Gaón defendía con firmeza la enseñanza tradicional, que priorizaba la interpretación literal y lógica de la Torá y las leyes judías (halajá). No estaba de acuerdo con el nuevo movimiento del jasidismo, que ponía más énfasis en los sentimientos y la parte más espiritual de la religión. Él veía el jasidismo como una corriente que no valoraba el estudio de la Torá. Por eso, hizo que se emitiera una declaración de desaprobación formal (conocida como Bann o Cherem) contra los jasidim en 1772 y 1782. Todas las comunidades judías de Lituania apoyaron esta decisión.

Rechazó los intentos de Schneor Salman de Lyadi, el fundador de los Lubavitcher Hasidim, de reunirse con él para hablar sobre el movimiento jasídico. Además, prohibió el consumo de carne preparada por carniceros jasídicos, y los matrimonios entre judíos jasídicos y miembros de su propia comunidad. En 1794, hizo que se quemara públicamente en Vilna el libro Zawaat Ribash ("Testamento de Rabí Israel Baal Shem Tow, el fundador del jasidismo"). Después de la muerte de Elías Ben Salomón en 1797, hubo grandes discusiones en Vilna entre los seguidores de ambas ideas, lo que llevó a la creación de comunidades jasídicas separadas.

Elijah Ben Salomon Zalman tenía un conocimiento realmente asombroso. Sus conocimientos no se limitaban solo a la sabiduría judía. Hablaba al menos diez idiomas y dominaba las matemáticas y otras ciencias. El Gaón creía que las ciencias naturales eran esenciales para entender la Torá. Sin embargo, no aceptaba ningún cambio en las leyes judías (halajá), como proponía la primera Haskalah (Ilustración judía).

Métodos de estudio del Gaón

El Gaón aplicó métodos de estudio muy cuidadosos al Talmud y a otros escritos rabínicos. Se esforzó por analizar los textos de forma crítica. A menudo, con solo una referencia a otro pasaje similar o una pequeña corrección en el texto, podía cambiar decisiones que habían tomado rabinos anteriores.

Dedicó mucho tiempo al estudio de la Torá y a la gramática hebrea. Apoyó la educación en temas no religiosos para los judíos. Sin embargo, como él solo leía yiddish y hebreo, sus propios conocimientos sobre temas no religiosos estaban un poco desactualizados. Sus alumnos y amigos debían seguir sus mismos métodos de estudio, que eran sencillos y directos. También les animaba a no dejar de lado las ciencias, pues creía que el judaísmo solo podía mejorar con su estudio.

El Gaón también se sentía atraído por el estudio de la Cábala, una parte de la sabiduría judía. Su desacuerdo con el judaísmo jasídico no se debía a que rechazara esta sabiduría, sino a que tenía una forma muy diferente de entender sus enseñanzas. Especialmente en cómo se relacionaban con las leyes judías (halakha) y las costumbres (minhag) ashkenazí.

El Gaón de Vilna era una persona muy humilde. Se negó a aceptar el puesto de rabino, aunque se lo ofrecieron muchas veces de la manera más respetuosa. En sus últimos años, también se negó a dar aprobaciones a libros, aunque era un privilegio de los grandes rabinos. Pensaba que no era lo suficientemente importante como para tener esa autoridad. Llevaba una vida apartada y solo daba clases de vez en cuando a unos pocos alumnos elegidos.

En 1755, cuando el Gaón tenía treinta y cinco años, el rabino Jonathan Eybeschütz, que tenía sesenta y cinco, le pidió que examinara y decidiera sobre unos escritos que eran motivo de discusión entre él y el rabino Jacob Emden. El Gaón de Vilna, en una carta a Eybeschütz, le mostró su apoyo. Sin embargo, dijo que no creía que sus palabras, viniendo de alguien más joven, tuvieran mucho peso entre las partes en conflicto. A pesar de esto, ya a esa edad, el Gaón era considerado el más grande de su generación, a pesar de que había muchos otros grandes estudiosos de la Torá mayores que él en ese momento.

Escritos del Gaón

Fue un autor muy productivo. Hay pocos libros hebreos antiguos sobre los que no haya escrito un comentario. La mayoría de estos comentarios eran clases que dictaba a sus estudiantes. Sin embargo, ninguno de sus escritos se publicó mientras él vivía.

Sus notas y explicaciones sobre el Talmud babilónico y el Shulján Aruj se conocen como Biur Ha-Gró ("El esclarecimiento del Gró"). Un informe directo sobre la Mishnah se titula Shenoth Eliyahu ("Los Años de Elías"). Varios trabajos de Cábala tienen comentarios con su nombre. Sus interpretaciones sobre el Pentateuco se titulan Adereth Eliyohu ("el Esplendor de Elías"). Los comentarios sobre Proverbios y otros libros del Tanaj los escribió más tarde en su vida.

También escribió sobre matemáticas. Conocía muy bien los trabajos de Euclides y animó a su estudiante, el rabino Boruj de Shklov, a traducir los trabajos del gran matemático al hebreo. Una obra matemática titulada Áyil Meshulash ("un Carnero en Tres Partes"), que hace referencia a un pasaje bíblico, se le atribuye generalmente a él.

Su postura frente al jasidismo

Cuando el judaísmo jasídico comenzó a tener mucha influencia en su ciudad natal, el Gaón de Vilna se unió a otros rabinos y líderes de las comunidades polacas, conocidos como los Mitnagdim. Su objetivo era limitar la influencia del jasidismo. En 1777, realizó una de las primeras declaraciones de desaprobación formal contra los jasidim en Vilna.

En 1781, cuando los jasidim volvieron a intentar atraer a más seguidores, bajo la dirección de su rabino Schneur Zalman de Liadí, el Gaón los desaprobó y declaró que sus ideas eran diferentes a las tradicionales, y que un judío devoto no debería casarse con ellos.

Después de esto, el Gaón se retiró de la discusión. Los jasidim aprovecharon para difundir el rumor de que el Gaón se había unido a ellos y que se arrepentía de haberlos criticado. Entonces, el Gaón envió a dos de sus alumnos con cartas a todas las comunidades de Polonia. En ellas, declaraba que no había cambiado su opinión y que las afirmaciones de los jasidim eran inventos. Sin embargo, estas declaraciones no detuvieron el crecimiento del jasidismo.

Legado e Influencia

Archivo:Vilnius Synagogue
El monumento al Gaón de Vilna en el lugar de la Gran Sinagoga de Vilna.
Archivo:Vilna Gaon synagogue
La sinagoga del Gaón de Vilna en Sha'arei Hesed, Jerusalén.

Fue una de las autoridades rabínicas más influyentes desde la Edad Media. Aunque es considerado un Acharon (sabio posterior), muchas autoridades lo ven como si perteneciera a los Rishonim (sabios de la Edad Media).

Su alumno principal, el rabino Chaim Volozhin, fundó la primera yeshiva (escuela de estudios religiosos) en su ciudad natal de Volozhin, Bielorrusia. Se dice que este movimiento cambió la forma en que se estudiaba la Torá. Antes, los jóvenes y los estudiosos se reunían en las sinagogas locales y estudiaban libremente. Aunque era común viajar a ciudades con grandes estudiosos, la Yeshiva de Volozhin creó una estructura formal de estudio. Ofrecía profesores calificados, comidas y alojamiento. Hoy en día, esta forma de estudio es la norma en el judaísmo ortodoxo.

De manera un poco irónica, los líderes del movimiento Haskalah (Ilustración judía) usaron los métodos de estudio del Gaón de Vilna para atraer seguidores a su propio movimiento. Los maskilim (seguidores de la Haskalah) valoraron y adaptaron su énfasis en la interpretación simple del texto (peshat) sobre el debate complejo (pilpul). También apreciaron su dedicación y dominio de la gramática hebrea y la Biblia, y su interés en el análisis crítico de los textos rabínicos. Esto les ayudó a desarrollar aún más la filosofía de su movimiento.

En cuanto a la propia comunidad del Gaón de Vilna, siguiendo sus deseos, tres grupos de sus discípulos y sus familias, que sumaban más de 500 personas, hicieron aliyah (emigraron) a la Tierra de Israel entre 1808 y 1812. Esta fue una de las primeras migraciones judías modernas a Israel. Los discípulos del Gaón de Vilna, conocidos como Perushim (que significa "separados" por su dedicación al estudio de la Torá), se establecieron inicialmente en Safed. Esto se debió a que las autoridades de Jerusalén no permitían que los judíos asquenazíes se establecieran allí. Sin embargo, después de varias catástrofes en la región, como una plaga y un terremoto, la mayoría de los discípulos se trasladaron a Jerusalén.

Su llegada a Jerusalén, que durante más de 100 años había sido principalmente sefardí, revitalizó la presencia de asquenazíes en la ciudad. Esto llevó a que las costumbres del Gaón de Vilna se volvieran muy importantes allí. El impacto de los perushim todavía se ve hoy en las prácticas religiosas de la comunidad judía israelí, incluso entre los no asquenazíes. Por ejemplo, la costumbre de que los sacerdotes (kohanim) den la bendición sacerdotal durante los días de semana (en lugar de solo en las festividades, como se hacía en otros lugares), y la hora aceptada para el inicio del Shabat en Jerusalén y otras ciudades, se remontan a las costumbres del Gaón de Vilna.

Las enseñanzas y tradiciones del Gaón de Vilna se han transmitido de forma más directa a los Litvaks en Israel. Los perushim también crearon varias escuelas de estudio (Kollel), fundaron el barrio de Jerusalén de Mea Shearim, y fueron clave en la reconstrucción de la sinagoga Yehudah HeChassid (también conocida como la Sinagoga Hurba, o "Las Ruinas"), que había estado en ruinas durante 140 años.

Hay una estatua del Gaón de Vilna y una calle con su nombre en Vilna, el lugar donde nació y murió. El parlamento lituano declaró 2020 como el año del Gaón de Vilna y de la historia judía lituana. En su honor, el Banco de Lituania emitió en octubre de 2020 una moneda de plata conmemorativa de 10 euros de edición limitada. Es la primera moneda de euro con letras hebreas.

El hermano del Gaón de Vilna, Avraham, fue el autor de la respetada obra "Maalot Hatorah". Su hijo Abraham también fue un estudioso reconocido.

Obras publicadas

Aunque el Gaón escribió mucho y dejó decenas de ensayos sobre diversos temas de la Torá, nada se publicó mientras él vivía. Solo después de su fallecimiento, sus discípulos comenzaron a publicar sus escritos y libros, que suman más de setenta obras, sobre la Biblia, la Mishná, la Guemará y otros temas de la Torá.

Algunos de sus libros son:

  • Comentario sobre partes del manuscrito Shulján Aruj, impreso en el antiguo Shulján Aruj.
  • La palabra de Elías en el libro de Job.
  • Las palabras de Elías.
  • Las maravillas de Elías.
  • La voz de Elías.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vilna Gaon Facts for Kids

kids search engine
Gaón de Vilna para Niños. Enciclopedia Kiddle.