robot de la enciclopedia para niños

Gastronomía chifa para niños

Enciclopedia para niños

Chifa es el nombre que se usa en Perú para hablar de la cocina chifa o gastronomía peruano-china. Esta comida surgió de las costumbres culinarias que trajeron y adaptaron los inmigrantes chinos desde mediados del siglo XIX. También se llama chifa a los restaurantes donde se sirve esta comida.

La cocina chifa ha crecido mucho y ha desarrollado un estilo propio, convirtiéndose en una parte importante de la gastronomía del Perú desde el siglo XIX.

¿De dónde viene la palabra "Chifa"?

El nombre "chifa" viene de la combinación de palabras en cantonés: sik fan la, que significa 'comer arroz cocido'. El arroz es un alimento tan básico que la frase se usa para referirse a comer en general. Se cree que la palabra apareció en la década de 1930 en Lima, cuando la gente escuchaba a los chinos decir chifan para llamar a comer en los pequeños restaurantes que tenían.

¿Cómo se extendió la comida chifa?

En Ecuador, el término y la comida chifa llegaron por la cercanía con Perú y la llegada de inmigrantes chinos. La gastronomía chifa se ha vuelto muy popular y es consumida por la gente. En este país, esta comida es una mezcla de la cocina china y la ecuatoriana, gracias a la inmigración de chinos a principios del siglo XX.

Historia de la cocina chifa

Archivo:Almuerzo Chifa sanjoilao
Menú en el San Joi Lao

Los primeros trabajadores chinos llegaron a Perú en 1849. Firmaban contratos para trabajar por varios años, generalmente en Macao. Estos documentos les permitían entrar a Perú. Aunque los contratos buscaban asegurar su bienestar, muchos inmigrantes chinos enfrentaron grandes desafíos y dificultades.

A pesar de las dificultades, los chinos se fueron integrando en la sociedad peruana. Se adaptaron a las costumbres, pero siempre mantuvieron sus tradiciones culinarias. Con el tiempo, cuando mejoraron su situación económica, importaron de China los productos que necesitaban y cultivaron sus propias verduras. Incluso se cree que algunos platos peruanos como el tacu-tacu o el lomo saltado recibieron influencia de la cocina china. Así, nació una cocina chino-peruana con características únicas.

De las fondas a los restaurantes chifa

Archivo:Chinawok y Bembos en Real Plaza Centro Cívico
Un China Wok junto a un Bembos en el Real Plaza de Centro Cívico de Lima. La comida chifa también llegó a los restaurantes de comida rápida.

Los primeros restaurantes chifa, como los conocemos hoy, surgieron de las "fondas" chinas. Estas eran pequeños negocios de alojamiento y comida que los trabajadores chinos abrían después de terminar sus contratos. Los registros más antiguos de estas fondas son de 1863 y 1874, en las ciudades de Camaná y Huánuco.

El primer restaurante chifa formal en Lima se inauguró en 1921. Se llamaba «Kuong Tong» y fue donde se popularizó la palabra «taypá». Este restaurante estaba en la calle Capón, que ya era conocida como el Barrio Chino de Lima.

En 1934, abrió sus puertas el famoso San Joy Lao, aunque ya funcionaba como un negocio familiar desde 1911. Después, surgieron otros restaurantes importantes como el Tonquin Sen, Ton Pho, Kam Lin y Men Yut.

Las familias peruanas de todas las clases sociales adoptaron la salsa agridulce, el arroz chaufa, las sopas y otros platos de esta cocina. También empezaron a usar ingredientes chinos como el kión (jengibre), el sillao (salsa de soja), el jolantao, la cebollita china, la col china y el pakchoy en sus comidas diarias. La comida chifa se hizo muy popular en todo el país.

En 1950, se publicó el primer recetario de comida chifa dentro de un libro de recetas peruanas.

Platos populares de la cocina chifa

Entradas y piqueos

Estos platos suelen servirse con salsa de tamarindo, salsa hoisin, salsa de soja y una salsa picante china.

  • Wantán frito: Masa frita rellena.
  • Siu Mai: Pequeños bocadillos al vapor.
  • Ja kao: Empanadillas de camarones al vapor.
  • Sui kao: Empanadillas de carne al vapor.
  • Rollo primavera: Rollitos fritos rellenos de verduras.
  • Chanqui: Un tipo de bocadillo.

Sopas

  • Sopa wantán: Sopa con wantanes.
  • Sopa womín: Sopa con fideos y verduras.
  • Sopa fuchifú: Sopa especial de la cocina chifa.
  • Sopa sui kao: Sopa con sui kaos.

Platos principales

  • Arroz chaufa: Un plato muy conocido de arroz frito con ingredientes salteados en un wok a alta temperatura. Hay muchas versiones con pollo, carne de res, cerdo, camarones o mariscos. En las casas peruanas, también se prepara una versión "criolla" con ingredientes como salchichas o pescado.
  • Tallarín saltado: Fideos cocidos de harina de trigo, salteados en un wok con verduras y diferentes tipos de carne.
  • Aeropuerto: Un plato que se hizo popular en los años 90. Es una combinación de arroz chaufa y tallarín saltado en un solo plato, generalmente en porciones grandes.
  • Pollo con tamarindo.
  • Chancho con tamarindo.
  • Kam Lu Wantán.
  • Taypa especial.
  • Pollo chijaukai.
  • Pollo Ti Pa Kay.

Postres

  • Min pao: Un tipo de panecillo de masa cocida al vapor, relleno de frejol colado (una pasta dulce de frijol). También hay versiones saladas. Es muy popular en Lima.

Bebidas

  • Té jazmín: Una bebida tradicional que se sirve en tazas o pequeñas teteras.
  • Pisco sour chino: Una bebida basada en la receta del pisco sour peruano, pero con un toque de "chirimoyita china" o lichi.
  • Inca Kola: Muchas personas en Perú recomiendan acompañar la comida chifa con esta bebida gaseosa.

Acompañamientos

Los platos chifa se acompañan con sillao y, a veces, con salsa de tamarindo. En muchos restaurantes chifa, también se ofrecen salsas peruanas como las de ají, rocoto y jugo de limón.

Impacto en la sociedad

La comida chifa es muy diferente de la comida china que se encuentra en otras partes del mundo. Su mezcla con los sabores peruanos le ha dado un gusto muy especial, incluso cuando los cocineros son chinos de primera generación.

La cocina chifa se ha vuelto muy importante para los peruanos. Los restaurantes chifa son lugares favoritos para celebrar todo tipo de ocasiones. Con el crecimiento de la gastronomía peruana a nivel internacional, la comida chifa también se está expandiendo a otros países de la región. Además, los peruanos que viven en el extranjero han abierto restaurantes chifa en lugares como Bolivia, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia, EE. UU., España y Canadá.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chifa Facts for Kids

kids search engine
Gastronomía chifa para Niños. Enciclopedia Kiddle.