Oroz-Betelu para niños
Datos para niños Oroz-BeteluOroz-Betelu / Orotz-Betelu |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Oroz-Betelu en España | ||||
Ubicación de Oroz-Betelu en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Auñamendi | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad | Izaga | |||
Ubicación | 42°54′23″N 1°18′06″O / 42.906390516202, -1.3016948569986 | |||
• Altitud | 599 m | |||
Superficie | 23,46 km² | |||
Población | 143 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,35 hab./km² | |||
Gentilicio | oroztarra | |||
Predom. ling. | Zona mixta | |||
Código postal | 31439 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde | Josep Franquesa Sobrino (Learpuru) | |||
Oroz-Betelu (también conocido como Orotz-Betelu en euskera) es un municipio de España, que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Está situado en la zona de Sangüesa, dentro de la comarca de Auñamendi. Se encuentra a unos 45,5 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad.
En el año 2024, Oroz-Betelu tenía 143 habitantes. El municipio está formado por dos lugares principales: Olaldea y Oroz-Betelu. A las personas que viven aquí se les llama oroztarras.
Contenido
Símbolos de Oroz-Betelu
¿Qué representa el escudo de Oroz-Betelu?
El escudo de armas de Oroz-Betelu tiene un diseño especial. Muestra un fondo rojo con dos palmas doradas cruzadas.
Estas palmas simbolizan la lealtad y el cumplimiento del deber. Este diseño viene de la iglesia de San Adrián, donde estaba grabado en su retablo (una pieza decorativa detrás del altar). El escudo fue adoptado en 1845, cuando Oroz-Betelu se separó del valle de Arce. Antes de esa fecha, usaban el escudo del valle de Arce.
Geografía de Oroz-Betelu
¿Dónde se encuentra Oroz-Betelu?
La localidad de Oroz-Betelu está en la parte norte de Navarra. Forma parte de la región montañosa de Navarra, en los Valles Pirenaicos Centrales. Se encuentra a una altura de 599 metros sobre el nivel del mar.
El territorio del municipio abarca 23,46 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Garralda, al este con Garayoa, y al sur y oeste con Arce.
¿Cómo es el paisaje de Oroz-Betelu?
Oroz-Betelu está rodeado de montañas. Destaca un gran robledal, que es uno de los bosques más importantes de Europa y el más grande de su tipo en la península ibérica.
El árbol más común en este bosque es el roble albar. Sin embargo, es un bosque mixto, lo que significa que también puedes encontrar otras especies como hayas, abedules, castaños y cerezos silvestres. Además, hay mucha vegetación baja, como el boj.
Población de Oroz-Betelu
¿Cómo se organiza el municipio?
El municipio de Oroz-Betelu se divide en dos zonas principales, según los datos del INE:
Entidad de Población | Población (2024) |
---|---|
Olaldea | 10 |
Oroz-Betelu | 133 |
¿Cuántas personas viven en Oroz-Betelu?
Oroz-Betelu tiene una población de 143 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Oroz-Betelu/Orotz-Betelu entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Oroz-Betelu: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001. |
La población de Oroz-Betelu creció al principio del siglo XX, llegando a su punto más alto en 1910 con 894 habitantes. Desde entonces, el número de habitantes ha ido disminuyendo poco a poco.
Gobierno y administración de Oroz-Betelu
¿Cómo funciona el ayuntamiento?
Oroz-Betelu es un municipio que se gobierna a través de un ayuntamiento. Este ayuntamiento funciona de forma democrática desde 1979. Está formado por 5 miembros, llamados concejales, que son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
La sede del ayuntamiento se encuentra en la Plaza Urabayen, número 1, en Oroz-Betelu.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Oroz-Betelu?
Aquí tienes una lista de los últimos alcaldes de Oroz-Betelu:
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | ||
2007-2011 | Miren Ainhoa Mendía Orradre | Urrizkain |
2011- 2016 | Miren Ainhoa Mendía Orradre | Urrizkain |
2016 -2023 | Javier Larrea Reta | Berraburu |
Cultura y tradiciones de Oroz-Betelu
¿Qué fiestas se celebran en Oroz-Betelu?
En Oroz-Betelu se celebran varias fiestas y eventos importantes:
- Las fiestas pequeñas, llamadas txikis, se hacen en honor a San Adrián, el santo patrón del pueblo. Se celebran el 16 de junio.
- Las fiestas grandes tienen lugar el primer fin de semana de agosto y duran cinco días, desde el viernes hasta el martes.
Además, los habitantes de Oroz-Betelu y del valle de Arce realizan una romería (una peregrinación) a la Virgen de Roncesvalles. Esta tradición se lleva a cabo el segundo fin de semana de mayo.
¿Hay personas famosas de Oroz-Betelu?
Sí, Oroz-Betelu es el lugar de nacimiento de Karle Garmendia. Ella fue una pintora muy importante, especialmente porque en su época no era común que las mujeres se dedicaran a la pintura de forma profesional.
Véase también
En inglés: Oroz-Betelu Facts for Kids
- Lista de municipios de Navarra
- Navarra
- Auñamendi
- Merindad de Sangüesa