Garcia de Orta para niños
Datos para niños Garcia de Orta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1501 Castelo de Vide (Portugal) |
|
Fallecimiento | 1568 Goa (India) |
|
Residencia | Portugal | |
Nacionalidad | portugués | |
Familia | ||
Padres | Fernando (Isaac) de Orta y Leonor Gomes | |
Cónyuge | Brianda de Solis | |
Hijos | Dos hijas | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Área | Médico, naturalista y explorador | |
Conocido por | Pionero de la medicina tropical | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Garcia de Orta | |
Firma | ||
![]() |
||
Garcia de Orta (nacido en Castelo de Vide, Portugal, alrededor de 1500 – fallecido en Goa, India, alrededor de 1568) fue un importante científico portugués del Renacimiento. Se destacó como médico, naturalista y explorador. Es reconocido como uno de los primeros en estudiar la medicina tropical.
Contenido
La vida de Garcia de Orta
Primeros años y educación
Garcia de Orta nació en Castelo de Vide, probablemente en 1501. Sus padres fueron Fernando (Isaac) de Orta, un comerciante, y Leonor Gomes. Tuvo tres hermanas: Violante, Catarina e Isabel. Sus padres eran de Valencia de Alcántara, España, y se habían mudado a Portugal en 1492.
Estudió Medicina, Artes y Filosofía en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca en España. Se graduó y regresó a Portugal en 1523.
Carrera en Portugal
Primero ejerció la medicina en su ciudad natal. A partir de 1526, trabajó en Lisboa, la capital de Portugal. En 1530, obtuvo un puesto como profesor en la Universidad.
Viaje a la India y vida en Goa
En 1534, Garcia de Orta decidió viajar a la India. Se unió a la flota del virrey Martim Afonso de Sousa como "médico jefe de a bordo". Realizó varias expediciones con el virrey.
En 1538, se estableció en Goa, una ciudad importante en la India. Allí se convirtió rápidamente en un médico muy respetado. Fue el médico personal de importantes gobernantes, como el sah Burhan I de Ahmadnagar. También atendió a varios virreyes y gobernadores portugueses en Goa. Uno de ellos le concedió una isla en Bombay, aunque nunca vivió allí.
En 1543, Garcia de Orta se casó con Brianda de Solis. Tuvieron dos hijas. En 1549, su madre y dos de sus hermanas se mudaron a Goa para vivir con él. Garcia de Orta falleció en 1568.
Sus importantes descubrimientos
Garcia de Orta viajó mucho por las costas occidentales de la India. También comerciaba con especias y piedras preciosas. Esto le permitió conocer a muchos comerciantes y médicos de diferentes partes de Asia y del océano Índico.
Hablaba varios idiomas, como portugués, español, hebreo, latín, griego y árabe. También conocía algo de persa, marathi, konkani, sánscrito y kannada. Tenía contactos que le enviaban semillas, plantas y medicamentos. Se cree que tenía su propio laboratorio y un jardín botánico.
El libro Colóquios
Todo su valioso conocimiento sobre las especias y medicinas de Oriente se encuentra en su único libro conocido. Se llama Colóquios dos simples e drogas he cousas medicinais da Índia. Fue publicado en Goa en 1563.
En este libro, Garcia de Orta describió muchas sustancias. Algunas eran desconocidas en Europa en esa época, o se conocían de forma incorrecta. Fue el primer europeo en describir enfermedades tropicales de Asia, como el cólera. Incluso realizó un examen post-mortem a una víctima de cólera, siendo la primera vez que se registraba algo así en la India.
Garcia de Orta fue muy original en sus escritos. No siempre siguió las ideas de los antiguos autores griegos, latinos o árabes, que eran muy respetados en su tiempo.
El libro también incluyó los primeros poemas publicados del famoso poeta Luís de Camões, considerado un poeta nacional de Portugal.
Impacto de su obra
La obra de Garcia de Orta fue muy bien recibida en Europa. Fue traducida al latín, que era el idioma científico de la época, y a otros idiomas. Gran parte de su trabajo fue incluido en un libro similar publicado en castellano en 1578 por Cristóbal Acosta. Este libro se tituló Tractado de las drogas y medicinas de las Indias orientales.
Otras publicaciones
- Aromatum et simplicium aliquot medicamentorum apud Indos nascentium historia. s.l.: s.n., 1985 ca. Repr. d. Ausg. Amberes, 1567
Reconocimientos
En 1978, la imagen de Garcia de Orta apareció en los billetes de banco de 20 escudos de Portugal.
Galería de imágenes
- La abreviatura «Garcia de Orta» se emplea para indicar a Garcia de Orta como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Garcia de Orta Facts for Kids
- Anexo:florilegia y códices botánicos
- Anexo:Naturalistas y epónimos
- Coloquios Dos Simples, e Drogas He Cousas Medicinais