robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Acosta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Acosta
Retrato de Cristóbal Acosta.jpg
Anónimo: retrato de Cristóbal Acosta Africano, ilustración de su Tractado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales, en Burgos, por Martín de Victoria, 1578. Biblioteca Nacional de España
Información personal
Nombre en portugués Cristóvão da Costa
Nacimiento 1515/1525
¿Tánger, Ceuta o Cabo Verde?
Fallecimiento c. 1594
Huelva
Información profesional
Área médico, botánico, naturalista
Conocido por Medicina indo-portuguesa
Abreviatura en botánica C.Acosta

Cristóbal Acosta (nacido entre 1515 y 1525, posiblemente en Tánger, y fallecido alrededor de 1594 en Huelva) fue un importante médico, botánico y naturalista. Se cree que nació en algún lugar de la costa africana que estaba bajo el control de Portugal.

Más tarde, se estableció en la Corona de Castilla, en España. Es considerado uno de los primeros en estudiar las plantas de Oriente, especialmente por cómo podían usarse en la farmacología (la ciencia de los medicamentos). Junto con otros expertos como Tomé Pires y Garcia de Orta, fue un gran representante de la medicina que se practicaba entre la India y Portugal en su época.

¿Quién fue Cristóbal Acosta y qué hizo?

Cristóbal Acosta fue un explorador y científico que dedicó su vida a entender las plantas y sus usos. Sus viajes y estudios fueron muy importantes para la medicina de su tiempo.

Sus viajes y descubrimientos

Cristóbal Acosta viajó a las Indias orientales por primera vez en 1550. Allí, participó en algunas campañas como soldado. En una ocasión, fue capturado y hecho prisionero en Bengala.

Después de regresar a Portugal, se unió de nuevo a su antiguo capitán, Luiz de Ataide. Este capitán había sido nombrado virrey de la India. Así, Cristóbal Acosta volvió a Goa en 1568.

En 1569, fue nombrado médico del Hospital Real de Cochín. Durante su estancia, en 1571, recolectó muchas muestras de plantas de diferentes partes de la India. Regresó a Portugal en 1572, cuando el tiempo de su capitán como virrey terminó.

Su importante libro sobre plantas

Entre sus obras más destacadas se encuentra el libro Tractado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales con sus plantas debuxadas al biuo.... Fue publicado en Burgos en 1578. En este libro, Acosta compartió sus observaciones sobre las plantas medicinales de Oriente.

También se cree que escribió otro libro importante llamado Tractado de la yerbas, plantas, frutas y animales, aunque este se ha perdido. Además, publicó un Tratado en loor de las mugeres, y de la Castidad, Onestidad, Constancia, Silencio, y Iusticia, con otras muchas particularidades, y varias Historias en Venecia en 1592.

Su vida después de los viajes

Entre 1576 y 1587, Cristóbal Acosta trabajó como médico y cirujano en Burgos. Después de que su esposa falleciera, decidió retirarse. Se fue a vivir como una persona solitaria en una ermita, un pequeño lugar de oración, donde permaneció hasta su muerte.

Un honor en la Luna

En el año 1976, para honrar su trabajo y sus contribuciones a la ciencia, se decidió nombrar un cráter de impacto en la luna con su apellido: «Acosta».

Galería de imágenes

  • La abreviatura «C.Acosta» se emplea para indicar a Cristóbal Acosta como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristóbal Acosta Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal Acosta para Niños. Enciclopedia Kiddle.