Garbiñe Muguruza para niños
Datos para niños Garbiñe Muguruza |
||
---|---|---|
![]() Muguruza en Wimbledon, 2019
|
||
Apodo | Garbi, Mugu | |
País | España | |
Residencia | Ginebra, Suiza | |
Fecha de nacimiento | 8 de octubre de 1993 | |
Lugar de nacimiento | Guatire, Miranda, Venezuela | |
Altura | 1,82 m (6′ 0″) | |
Peso | 73 kg (161 lb) | |
Entrenador | Conchita Martínez | |
Profesional desde | 2012 | |
Retiro | 2024 | |
Brazo hábil | Diestro (revés a dos manos) | |
Dinero ganado | 24 813 379 dólares estadounidenses | |
Perfil oficial | Perfil | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 449–238 | |
Títulos de su carrera | 10 WTA | |
Mejor ranking | 1.ª (11 de septiembre de 2017) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | F (2020) | |
Roland Garros | G (2016) | |
Wimbledon | G (2017) | |
Abierto de EE. UU. | 4R (2017, 2021) | |
Otros torneos | ||
WTA Tour Championships | G (2021) | |
Juegos Olímpicos | CF (2021) | |
Dobles | ||
Récord de su carrera | 82–51 | |
Títulos de su carrera | 5 WTA, 1 ITF | |
Mejor ranking | 10.ª (23 de febrero de 2015) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | 2R (2014, 2015) | |
Roland Garros | SF (2014) | |
Wimbledon | 3R (2014) | |
Abierto de EE. UU. | 3R (2014) | |
Otros torneos | ||
WTA Tour Championships | F (2015) | |
Juegos Olímpicos | CF (2016) | |
Competiciones por equipos | ||
Copa Billie Jean King | 9-3 | |
Última actualización: 3 de febrero de 2020. | ||
Garbiñe Muguruza Blanco (nacida en Guatire, Miranda, Venezuela, el 8 de octubre de 1993) es una extenista hispano-venezolana. Representó a España en el circuito de la WTA, en la Copa Billie Jean King y en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020.
Entre sus logros más importantes en individuales, destacan dos campeonatos de Grand Slam: Roland Garros 2016 y Wimbledon 2017. También fue finalista en Wimbledon 2015 y el Abierto de Australia 2020. Además, ganó el título de maestra en las WTA Finals 2021 y otros siete torneos de la WTA. En 2017, alcanzó el número 1 mundial y fue reconocida como "Jugadora del Año" por la WTA y la ITF. En 2024, a los 30 años, anunció su retiro del tenis profesional después de 12 años de carrera.
Ese mismo año, comenzó una nueva etapa como Embajadora de los Premios Laureus.
Contenido
Biografía de Garbiñe Muguruza
Garbiñe Muguruza Blanco es hija de José Antonio Muguruza, de España, y Scarlet Blanco, de Venezuela. Tiene dos hermanos mayores, Asier e Igor Muguruza, quienes también fueron tenistas profesionales.
Su padre emigró a Venezuela en 1978, donde conoció a Scarlet Blanco. Garbiñe nació en Caracas el 8 de octubre de 1993. Poco después, su familia se mudó a Guatire, donde Garbiñe empezó a jugar al tenis a los tres años con sus hermanos en el Club de Tenis Mampote. A los seis años, se trasladó a Barcelona (España) para formarse en la Bruguera Tennis Academy. Su entrenadora desde 2020 fue la extenista Conchita Martínez.
Garbiñe ha sido patrocinada por marcas importantes como Adidas, Babolat, Rolex, Caser y BBVA. Desde mayo de 2016, su hogar está en Ginebra (Suiza).
Trayectoria profesional en el tenis
Primeros años y debut en la WTA (2012-2013)
Garbiñe Muguruza hizo su primera aparición en un torneo de la WTA en 2012. Logró importantes victorias contra jugadoras destacadas antes de ser eliminada. Ese mismo año, ganó un torneo de la ITF en Estados Unidos.
En 2013, ganó su primer título de dobles en la WTA en el Torneo de Hobart junto a Tita Torró. También tuvo buenas actuaciones en torneos importantes como el Masters de Indian Wells y el Premier Mandatory de Miami. Sin embargo, una lesión en el brazo la mantuvo fuera de las canchas durante seis meses.
Primer título individual y elección de nacionalidad (2014)
El 11 de enero de 2014, Garbiñe ganó su primer título individual de la WTA en Hobart. Esta victoria la ayudó a entrar en el top 50 del ranking mundial. En el Abierto de Australia, llegó a la cuarta ronda.
En el Roland Garros, sorprendió al mundo al vencer a la número uno del mundo, Serena Williams, en segunda ronda. Llegó hasta los cuartos de final, donde perdió contra María Sharápova. Sus buenos resultados la hicieron subir al puesto 27 en individuales y 36 en dobles.
En octubre de 2014, Garbiñe decidió representar a España en las competiciones internacionales, como la Copa Billie Jean King y los Juegos Olímpicos.
Finalista en Wimbledon y ascenso (2015)
En 2015, Garbiñe tuvo un gran desempeño en el Abierto de Australia, llegando a la cuarta ronda. También alcanzó su primera semifinal en un torneo WTA Premier 5 en Dubái.
El 9 de julio, llegó a la final de Wimbledon, un logro muy importante en su carrera. Aunque perdió la final contra Serena Williams, su actuación la consolidó como una de las mejores tenistas.
Campeona de Grand Slam: Roland Garros (2016)
El 4 de junio de 2016, Garbiñe Muguruza se convirtió en campeona de Roland Garros, su primer título de Grand Slam. Venció a Serena Williams en la final, lo que la llevó al segundo puesto en el ranking mundial de la WTA. Fue la primera española en ganar este torneo en 18 años.
Segundo Grand Slam: Wimbledon y número 1 mundial (2017)
En 2017, Garbiñe tuvo una temporada excepcional. En Wimbledon, ganó su segundo título de Grand Slam al derrotar a Venus Williams en la final. Se convirtió en la primera española en ganar en Londres en 23 años.
Después de Wimbledon, continuó con un gran nivel, ganando el Masters de Cincinnati 2017 al vencer a Simona Halep en la final. Gracias a sus resultados, el 11 de septiembre de 2017, Garbiñe Muguruza alcanzó el número 1 del ranking WTA, un hito histórico para el tenis español.
Años siguientes y retiro (2018-2024)
En 2018, Garbiñe ganó el Abierto de Monterrey y llegó a las semifinales de Roland Garros. En 2019, revalidó su título en el Abierto de Monterrey.
En 2020, fue finalista del Abierto de Australia, mostrando su gran nivel. Sin embargo, la pandemia afectó las competiciones.
El año 2021 fue muy exitoso para ella. Ganó el Torneo de Dubái, el Torneo de Chicago y, lo más importante, las WTA Finals 2021, convirtiéndose en la primera mujer española en lograrlo.
En 2022, Garbiñe tuvo una temporada con resultados menos destacados. En 2023, jugó pocos partidos y anunció que no volvería a competir ese año. Finalmente, en abril de 2024, Garbiñe Muguruza anunció oficialmente su retiro del tenis profesional. En junio de 2024, se anunció que sería la directora de las Finales WTA, siendo la primera exjugadora en ocupar este puesto.
Torneos de Grand Slam
Individual (2 títulos)
Año | Campeonato | Oponente en la final | Resultado |
2016 | ![]() |
![]() |
7-5, 6-4 |
2017 | ![]() |
![]() |
7-5, 6-0 |
Finalista (2 veces)
Año | Campeonato | Oponente en la final | Resultado |
2015 | ![]() |
![]() |
4-6, 4-6 |
2020 | ![]() |
![]() |
6-4, 2-6, 2-6 |
Títulos WTA (15 en total: 10 individuales y 5 en dobles)
Títulos individuales (10)
Leyenda |
Grand Slam (2) |
Juegos Olímpicos (0) |
WTA Finals (1) |
P. Mandatory & Premier 5, WTA 1000 (3) |
Premier, WTA 500 (1) |
International, WTA 250 (3) |
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1. | 11 de enero de 2014 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-4, 6-0 |
2. | 11 de octubre de 2015 | ![]() |
Dura | ![]() |
7-5, 6-4 |
3. | 4 de junio de 2016 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
7-5, 6-4 |
4. | 15 de julio de 2017 | ![]() |
Hierba | ![]() |
7-5, 6-0 |
5. | 20 de agosto de 2017 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-1, 6-0 |
6. | 8 de abril de 2018 | ![]() |
Dura | ![]() |
3-6, 6-4, 6-3 |
7. | 7 de abril de 2019 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-1, 3-1, ret. |
8. | 13 de marzo de 2021 | ![]() |
Dura | ![]() |
7-6(6), 6-3 |
9. | 3 de octubre de 2021 | ![]() |
Dura | ![]() |
3-6, 6-3, 6-0 |
10. | 17 de noviembre de 2021 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-3, 7-5 |
Finalista individual (7 veces)
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1. | 1 de marzo de 2014 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-4, 5-7, 0-6 |
2. | 11 de julio de 2015 | ![]() |
Hierba | ![]() |
4-6, 4-6 |
3. | 3 de octubre de 2015 | ![]() |
Dura | ![]() |
3-6, 0-3, ret. |
4. | 18 de febrero de 2018 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-3, 3-6, 4-6 |
5. | 1 de febrero de 2020 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-4, 2-6, 2-6 |
6. | 7 de febrero de 2021 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-7(3), 4-6 |
7. | 6 de marzo de 2021 | ![]() |
Dura | ![]() |
2-6, 1-6 |
Títulos de dobles (5)
Leyenda |
Grand Slam (0) |
Juegos Olímpicos (0) |
WTA Finals (0) |
P. Mandatory & Premier 5, WTA 1000 (0) |
Premier, WTA 500 (3) |
International, WTA 250 (2) |
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | 12 de enero de 2013 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 7-6(5) |
2. | 27 de abril de 2014 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
4-6, 6-2, [11-9] |
3. | 3 de agosto de 2014 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 4-6, [10-5] |
4. | 21 de junio de 2015 | ![]() |
Hierba | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-4 |
5. | 26 de septiembre de 2015 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 6-1 |
Finalista en dobles (5 veces)
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | 10 de mayo de 2014 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
4-6, 3-6 |
2. | 21 de septiembre de 2014 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
2-6, 5-7 |
3. | 21 de febrero de 2015 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 2-6 |
4. | 9 de mayo de 2015 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 7-6(4), [5-10] |
5. | 1 de noviembre de 2015 | ![]() |
Dura (i) | ![]() |
![]() ![]() |
0-6, 3-6 |
Premios y reconocimientos
Distinción | Año |
---|---|
![]() |
2015 |
Premio | Año |
Jugadora del Año–WTA | 2017 |
Jugadora del Año–ITF | 2017 |
Nominada a Deportista del Año–Laureus | 2018 |
Vida personal
Desde finales de 2022, Garbiñe Muguruza inició una relación de pareja con el empresario portugués Arthur Borges. En 2023, anunciaron su compromiso para casarse, y en octubre de 2024, celebraron su matrimonio.
Ver también
- Tenistas número 1 de la WTA
- Equipo de Fed Cup de España
Véase también
En inglés: Garbiñe Muguruza Facts for Kids