Galería del Cierzo para niños
La Galería del Cierzo (también conocida como corredor del Cierzo) era un espacio especial que se encontraba en la parte noroeste del antiguo Real Alcázar de Madrid, un palacio que ya no existe.
Contenido
Historia de la Galería del Cierzo
¿Cuándo se construyó la Galería del Cierzo?
La construcción de la Galería del Cierzo comenzó como parte de un gran proyecto para renovar el Alcázar de los Trastámara. Este trabajo fue encargado por el rey Carlos I en el año 1537. Los arquitectos encargados de este importante proyecto fueron Luis de Vega y Alonso de Covarrubias.
En aquel tiempo, en la parte noroeste del Alcázar de Madrid, había un jardín, que era el único en todo el edificio. En 1539, el rey Carlos I ordenó que se construyera lo que se llamó el «corredor del jardín».
¿Cómo cambió la Galería con Felipe II?
Más tarde, en 1562, el hijo de Carlos I, el rey Felipe II, dio una orden importante. Le pidió al arquitecto Juan Bautista de Toledo que cerrara la galería con cristales. Hizo esto porque le gustó mucho cómo estaban las galerías que había visto durante su tiempo en Inglaterra. Se dice que esta fue una de las primeras decisiones personales del joven rey para crear un espacio a su gusto dentro del antiguo Alcázar.
Al mismo tiempo, Felipe II también mandó cambiar el jardín del Cierzo para que tuviera un estilo renacentista, que era muy popular en esa época.
¿Qué obras de arte albergaba la Galería del Cierzo?
Desde al menos el año 1636, la Galería del Cierzo guardaba muchas obras de arte diferentes. Había cuadros que mostraban escenas de caza, vistas de ciudades y también esculturas. Según un inventario de 1666, las pinturas eran de artistas muy famosos como Carracci, El Greco, Lanfranco, Leonardo Da Vinci, Reni, Rubens, Tintoretto y Van Dyck.
En esa época, la galería también tenía mesas de trucos, que eran parecidas a las mesas de billar de hoy en día. Por eso, a veces se le llamaba también la "galería de trucos". Antes de 1666, la galería también tuvo diecisiete mapas hechos por Pedro Teixeira. Estos mapas mostraban ciudades y puertos de España, Francia e Italia. Más tarde, estos mapas fueron llevados a la escalera de la Torre Dorada, que subía desde el Despacho del Rey hasta la biblioteca del piso de arriba.
Además, el famoso pintor Velázquez tenía su taller en el Alcázar, ¡y estaba en esta misma galería!
Durante el reinado de Carlos II, la galería fue decorada con paisajes que contaban la historia de Cupido y Psique, pintados por Jan van Kessel II. Desde 1686, la galería también albergó una maqueta de la Fuente de los Cuatro Ríos, una obra en miniatura del famoso artista Bernini, que había estado antes en el despacho del rey en la Torre Dorada.
Con el paso del tiempo, se construyeron varios edificios de servicio al norte del Alcázar. Esto hizo que la galería quedara rodeada y el jardín del Cierzo fue destruido.
¿Cómo era la Galería del Cierzo?
La Galería del Cierzo era un pasillo largo con arcos de estilo renacentista. Tenía dos alturas y un total de 14 arcos. Comenzaba en la torre noroeste del Alcázar y se extendía hacia el este. Corría de forma paralela a la Sala Rica (que luego se dividió en la sala de Guardas y la saleta) y la antecámara. Su arquitectura era muy parecida a la de los arcos que se veían en los patios principales del Alcázar.
Esta galería formaba parte del Cuarto del Rey, que eran las habitaciones privadas del monarca. En el Plano de Gómez de Mora, un dibujo antiguo del Alcázar, la Galería del Cierzo aparece con el número 20.
Galería de imágenes
-
La Galería del Cierzo, en su forma original, según el plano del Alcázar realizado por Covarrubias (1537-1560)
-
El rapto de Helena por Tintoretto que estuvo en la Galería al menos hasta 1666. (Hoy en el Museo del Prado)