Antecámara del Alcázar de Madrid para niños
La antecámara del Alcázar de Madrid (también conocida como Sala de Consultas o Pieza del Dosel) fue una sala muy importante en el antiguo Real Alcázar de Madrid, una residencia real que ya no existe. Era un lugar clave para ceremonias y eventos especiales.

Contenido
¿Qué era la Antecámara del Alcázar de Madrid?
La Antecámara era una de las habitaciones principales del Alcázar de Madrid, un gran palacio donde vivían los reyes de España. Esta sala era especial por su función ceremonial. También se la conocía como Sala de Consultas o Pieza del Dosel.
¿Cómo se formó la Antecámara?
Esta sala se creó en los primeros años del Alcázar. Fue renovada durante el reinado de Juan II de Castilla. En ese tiempo, se la llamaba Cuadra del Rey.
Eventos importantes en la Antecámara
A lo largo de su historia, desde la época de la Casa de Trastámara hasta el incendio del Alcázar en 1734, la Antecámara fue testigo de muchos sucesos. Por ejemplo, en 1566, el príncipe Carlos tuvo una discusión con los representantes del reino que estaban reunidos allí. En 1634, una persona que no debía estar en el palacio logró colarse hasta esta sala. Este hecho mostró que la seguridad del lugar no siempre era perfecta.
¿Cómo era la Antecámara?
La Antecámara estaba en la parte norte del Alcázar, en una de sus esquinas. Formaba parte del Cuarto del Rey, que eran las habitaciones privadas del monarca.
Decoración y características de la sala
Durante las reformas que hizo el rey Carlos I en el siglo XVI, la sala fue decorada con bonitas yeserías. Hacia 1625, estaba adornada con tapices. Se decía que era una sala "bastante oscura". Recibía luz de unas ventanas altas en su pared norte. Estas ventanas daban por encima de la Galería del Cierzo, lo que sugiere que la Antecámara tenía techos muy altos.
El dosel y la chimenea
En la sala había un trono bajo un dosel, que es una especie de techo decorativo. De ahí venían sus nombres de Pieza del Dosel o Sala del Trono. También tenía una chimenea en el lado norte, justo enfrente del dosel.
¿Qué actividades se realizaban en la Antecámara?
La Antecámara era muy importante para las funciones de la corte real.
Ceremonias y comidas reales
En esta sala, el rey realizaba la ceremonia del lavatorio de los pies y la comida de los pobres cada Jueves Santo. Además, era el lugar donde el rey comía en público. Esto ocurría tanto en ocasiones normales como en eventos especiales, como en la Epifanía. En esa fecha, el rey compartía mesa con el conde de Ribadeo, gracias a un derecho especial que le había dado Juan II de Castilla.
Reuniones y audiencias
La Antecámara era también el lugar donde el rey recibía al Consejo de Castilla en sus reuniones de los viernes. Por eso, también se la conocía como Sala de Consultas. Los miembros del consejo esperaban allí la salida del monarca.
Acceso a la sala
Solo algunas personas tenían permiso para entrar en esta habitación, como los gentileshombres de boca. Los Ujieres de Cámara eran los encargados de vigilar las entradas a la sala. También se aseguraban de que nadie se cubriera la cabeza o pasara cubierto delante del dosel, que era un signo de respeto.