robot de la enciclopedia para niños

Gabino Tejado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabino Tejado
Gabino Tejado.png

Diputado a Cortes
por Badajoz,Cáceres,Navarra y Lugo
1843-1867

Senador
por Castellón
1871-1872

Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1819
Badajoz (España)
Fallecimiento 9 de octubre de 1891
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista
Movimiento Romanticismo
Partido político Comunión Tradicionalista
Miembro de Real Academia Española

Gabino Tejado y Rodríguez (nacido en Badajoz el 27 de abril de 1819 y fallecido en Madrid el 9 de octubre de 1891) fue un importante periodista y escritor español.

La vida de Gabino Tejado

¿Dónde nació y cómo fue su familia?

Gabino Tejado nació en la ciudad de Badajoz el 27 de abril de 1819. Su padre, Bartolomé Tejado, era médico y profesor en la universidad de Salamanca. La familia de Gabino venía de agricultores con buena posición económica.

¿Qué estudió y en qué trabajó?

Gabino Tejado estudió leyes en varias ciudades como Salamanca, Sevilla y Madrid. Se graduó como abogado en 1841.

Entre 1845 y 1851, trabajó en áreas relacionadas con la cultura y la educación. Luego, fue funcionario en la secretaría del Ministerio de la Gobernación, que era un departamento del gobierno. Dejó este trabajo en 1858 para dedicarse por completo a escribir y a la política.

Su carrera como escritor y político

Gabino Tejado comenzó su carrera como redactor en el periódico El Extremeño de Badajoz. Con el tiempo, se unió a una corriente de pensamiento llamada "neocatólica", que combinaba ideas religiosas con políticas. Fue un seguidor de Juan Donoso Cortés, y se encargó de organizar y escribir el prólogo de sus obras.

Entre 1843 y 1867, Gabino Tejado fue elegido Diputado a Cortes en seis ocasiones. Esto significa que representó a los ciudadanos en el parlamento español.

También fue crítico de teatro para el periódico El Laberinto. Allí escribió sobre obras y actores importantes de su época, como Manuel Bretón de los Herreros y José Zorrilla. Colaboró con su amigo Francisco Navarro Villoslada en otros periódicos, como El Padre Cobos y El Pensamiento Español.

Después de la revolución de 1868, Gabino Tejado escribió un folleto llamado Toda la verdad sobre la presente crisis. En este texto, criticaba a los revolucionarios. Poco después, se unió al carlismo, un movimiento político que apoyaba a otra rama de la familia real para el trono de España.

En 1869, escribió La solución lógica en la presente crisis. En este libro, defendía que Carlos VII era la mejor opción para ser rey. Explicaba que la elección del rey era una cuestión política muy importante.

En 1871, fue elegido Senador por la provincia de Castellón de la Plana.

Archivo:Tumba de Gabino Tejado
Sepultura de Gabino Tejado en el cementerio de la Almudena.

En 1875, Cándido Nocedal lo nombró redactor jefe del diario carlista El Siglo Futuro. En 1881, Gabino Tejado se convirtió en miembro de la Real Academia Española. Allí dio un discurso sobre la relación entre la civilización moderna y la religión.

Obras destacadas de Gabino Tejado

Gabino Tejado escribió varias obras importantes:

  • El drama La herencia de un trono (1848).
  • Las novelas El caballero de la reina (1847), Víctimas y verdugos (1859) y La mujer fuerte, que tuvo varias ediciones.
  • El ensayo El catolicismo liberal (1875). Este último libro fue muy elogiado por su crítica al liberalismo político de la época.

Gabino Tejado sabía inglés, francés e italiano. Gracias a esto, tradujo muchas obras importantes. Entre ellas, Los novios de Alessandro Manzoni y Elementos de Filosofía especulativa. También escribió poesía, y una de sus obras más conocidas en este género es El Triunfo.

Aparece en la obra Los españoles pintados por sí mismos con un texto llamado "El retirado". Este texto describe a un militar que ha sufrido los cambios políticos. También es uno de los personajes que aparecen en el famoso cuadro de Esquivel Los poetas contemporáneos, pintado en 1846.

Últimos años y legado

Alrededor de 1884, Gabino Tejado sufrió un accidente que afectó su salud mental. Por esta razón, en 1888 no pudo unirse a una división política de su partido.

Estuvo casado con Segunda García-Diego, una mujer muy religiosa. Ella fue la primera presidenta de la Catequesis del barrio de Salamanca en la iglesia de la Concepción en 1877.

Gabino Tejado falleció en Madrid el 9 de octubre de 1891. Fue enterrado en el cementerio de San Justo. Actualmente, sus restos descansan junto a los de su familia en el cementerio de la Almudena.

kids search engine
Gabino Tejado para Niños. Enciclopedia Kiddle.