Fiódor Tolbujin para niños
Datos para niños Fiódor Tolbujin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Fiódor Ivánovich Tolbujin | |
Nombre nativo | Фёдор Ива́нович Толбу́хин | |
Nacimiento | 16 de junio de 1894 Androniki, Gobernación de Yaroslavl (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 1949 Moscú, RSFS de Rusia (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | Necrópolis de la Muralla del Kremlin | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Frunze (1931) | |
Información profesional | ||
Área | ![]() |
|
Años activo | 1914–1949 | |
Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Lealtad | Imperio ruso (1914–1918) Unión Soviética (1918–1949) |
|
Rama militar | ![]() |
|
Mandos | 57 ° Ejército, (1942-1943) 68 ° Ejército (1943) Cuarto Frente Ucraniano (1943-1944) Tercer Frente Ucraniano (1944-1947) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
Ver lista
Primera Guerra Mundial
Guerra civil rusa Guerra polaco-soviética Segunda Guerra Mundial:
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Fiódor Ivánovich Tolbujin (en ruso: Фёдор Ива́нович Толбу́хин; Androniki, Imperio ruso, 16 de junio de 1894 - Moscú, Unión Soviética, 17 de octubre de 1949) fue un importante líder militar soviético. Alcanzó el grado de mariscal de la Unión Soviética en 1944. Después de su fallecimiento, en 1965, recibió el título honorífico de Héroe de la Unión Soviética.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Tolbujin dirigió tropas en batallas clave. Participó en la batalla de Stalingrado y en la liberación de varios países. Sus fuerzas ayudaron a liberar Rumania, Bulgaria, Hungría y Austria. También fue fundamental en la liberación de Belgrado.
Contenido
Biografía de Fiódor Tolbujin
Infancia y primeros años
Fiódor Tolbujin nació el 16 de junio de 1894. Su lugar de nacimiento fue el pueblo de Androniki, en la región de Yaroslavl, al noreste de Moscú. Provenía de una familia de campesinos con buena situación económica. Su padre, Iván Fedorovich Tolbujin, era comerciante en San Petersburgo.
Fiódor asistió a la escuela de su parroquia y a la escuela local. Cuando su padre falleció en 1907, su hermano mayor, Alexander, se hizo cargo de él y de sus hermanos. En San Petersburgo, Fiódor se graduó de una escuela de comercio. En 1912, aprobó un examen para obtener un título comercial. Desde 1911, trabajó como contador en una empresa comercial.
Servicio militar inicial
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en diciembre de 1914, Fiódor se unió al Ejército Imperial Ruso como voluntario. Recibió entrenamiento y trabajó como motociclista y conductor. Sirvió en el cuartel general de una división de infantería.
En abril de 1915, fue enviado a una escuela de oficiales. Se graduó y fue ascendido a oficial en julio de 1915. En septiembre de ese año, fue enviado al frente de batalla. Allí, dirigió compañías y batallones de infantería. Participó en la importante ofensiva de Brusilov. Por su valentía, recibió condecoraciones y fue ascendido rápidamente.
A principios de 1917, Fiódor Tolbujin fue nombrado comandante de batallón. Después de la Revolución de Febrero, fue elegido presidente del comité de soldados de su regimiento. En junio de 1917, participó en una ofensiva. Sufrió una fuerte conmoción cerebral en combate. Por su valentía, fue ascendido a capitán en agosto. Después de recuperarse en hospitales, dejó el ejército en marzo de 1918.
Participación en la Guerra Civil Rusa
En octubre de 1918, Fiódor Tolbujin se unió al Ejército Rojo. Sirvió como comisario militar en su región natal. De enero a julio de 1919, fue líder militar en otra zona de Yaroslavl. Tuvo un papel activo durante la Guerra civil rusa.
En 1919, se graduó de una escuela para personal militar en Smolensk. Sirvió en el cuartel general de la 56.ª División de Infantería. Allí, fue asistente del jefe de personal. Desde diciembre de 1920, fue jefe de Estado Mayor de la división. Con esta división, luchó contra las tropas del general blanco Nikolái Yudénich cerca de Petrogrado. También participó en la guerra polaco-soviética de 1920.
En marzo de 1921, ayudó a controlar el levantamiento de Kronstadt. Luego, participó en operaciones para repeler el levantamiento de Carelia Oriental. En agosto de 1921, fue nombrado jefe de Estado Mayor de las tropas de la provincia de Novgorod. Después, regresó a su puesto como jefe de Estado Mayor de la 56.ª división.
Después de la Guerra civil rusa, ocupó varios cargos. En junio de 1934, se graduó de la Academia Militar Frunze. Desde agosto de 1934, fue comandante temporal del 19.º Cuerpo de Fusileros. En enero de 1935, fue jefe de Estado Mayor de este cuerpo. Desde septiembre de 1937, comandó la 72.ª División de Fusileros. En julio de 1938, fue nombrado jefe de Estado Mayor del Distrito Militar de Transcaucasia.
Fiódor Tolbujin en la Segunda Guerra Mundial
Primeros años de la guerra
Cuando comenzó la Operación Barbarroja (la invasión alemana a la Unión Soviética) en junio de 1941, Tolbujin era jefe de Estado Mayor del Distrito Militar de Transcaucasia. Desde este puesto, ayudó a planificar la invasión anglosoviética de Irán en 1941. Esta operación, junto con tropas británicas, buscaba asegurar los campos de petróleo y crear una ruta para enviar suministros a la Unión Soviética.
En diciembre de 1941, como jefe de Estado Mayor del Frente Transcaucásico, participó en la operación de desembarco de Kerch-Feodosia. Esta operación no tuvo éxito. Fue relevado de su cargo en marzo de 1942. Esta decisión, aunque parecía un castigo, lo salvó de un desastre mayor que ocurrió dos meses después en la batalla del Estrecho de Kerch.
Batalla de Stalingrado y avances

En mayo de 1942, Tolbujin fue nombrado Comandante Adjunto del Distrito Militar de Stalingrado. Un mes después, en julio de 1942, fue nombrado comandante del 57.º Ejército. Este ejército, como parte del Frente de Stalingrado, luchó al sur de la ciudad. En noviembre de 1942, participó en la decisiva Operación Urano. Su misión era romper las defensas rumanas y unirse con otras fuerzas soviéticas. Esto completaría el cerco del 6.º Ejército alemán en Stalingrado.
Después del éxito de la Operación Urano, el coronel general Andréi Yeriómenko felicitó a Tolbujin por su liderazgo. Tras su excelente actuación en Stalingrado, Tolbujin fue nombrado comandante del 68.º Ejército. Con este ejército, participó en la Operación Estrella Polar en marzo de 1943. Esta operación intentó levantar el sitio de Leningrado, pero no tuvo éxito.
Batalla del Dniéper y liberación de Ucrania
En marzo de 1943, Tolbujin comandó las tropas del Frente del Sur. Este frente fue renombrado como Cuarto Frente Ucraniano en octubre de 1943. Tolbujin apoyó el flanco sur durante la batalla del Dniéper (agosto a diciembre de 1943). En esta larga operación, las tropas de Tolbujin, junto con otras unidades soviéticas, liberaron la mayor parte de Ucrania. También derrotaron al Grupo de Ejércitos Sur alemán. Esta contraofensiva duró hasta abril de 1944.
Campaña de los Balcanes
En mayo de 1944, Tolbujin fue transferido al mando del Tercer Frente Ucraniano. En agosto de 1944, participó en la 2.ª Ofensiva de Jassy-Kishinev. Las tropas de su frente, junto con las del Segundo Frente Ucraniano, derrotaron al Grupo de Ejércitos Ucrania Sur. Esto debilitó el flanco sur del frente alemán. El 23 de agosto, un cambio político en Rumania hizo que el país se rindiera a los Aliados. Esto facilitó el avance soviético. Por la victoria en esta operación, el 12 de septiembre de 1944, Tolbujin fue ascendido a Mariscal de la Unión Soviética.
Mientras otras fuerzas soviéticas avanzaban hacia Hungría, Tolbujin se dirigió con el Tercer Frente Ucraniano hacia Bulgaria. El gobierno búlgaro renunció a su alianza con Alemania y no opuso resistencia. El Ejército Rojo entró en Sofía el 16 de septiembre como aliado. Las tropas búlgaras permitieron el paso libre. Luego, el ejército búlgaro y las tropas soviéticas se unieron en la frontera búlgaro-yugoslava.
En octubre de 1944, el Tercer Frente Ucraniano fue enviado a Yugoslavia. Tolbujin, junto con ejércitos yugoslavos y búlgaros, participó en la Ofensiva de Belgrado. Liberaron las regiones orientales de Yugoslavia y su capital, Belgrado. Después de liberar la ciudad, las tropas de Tolbujin se retiraron. Dejaron a los partisanos yugoslavos la tarea de liberar el resto del país.
Entre noviembre y diciembre de 1944, las tropas de Tolbujin cruzaron el Danubio. Derrotaron al 2.º ejército húngaro y prepararon el cerco de Budapest. Luego, entre diciembre de 1944 y febrero de 1945, participaron en la Ofensiva del Lago Balatón y el sitio de Budapest. Después de una larga batalla, las tropas de Tolbujin ocuparon Budapest. Continuaron su avance hacia Viena, persiguiendo a los restos del Grupo de Ejércitos Sur alemán. Completaron la ocupación de Hungría y gran parte de Austria.
Finalmente, entre el 15 de abril y el 9 de mayo de 1945, las tropas del 4.º Frente Ucraniano de Tolbujin participaron en la Ofensiva de Viena. Durante esta ofensiva, el Ejército Rojo ocupó el oeste y centro de Austria. Aceptaron la rendición de las tropas alemanas y húngaras.
A finales de abril de 1945, Tolbujin siguió órdenes de Stalin. Confió a Karl Renner la tarea de formar un nuevo gobierno provisional en Austria. Este gobierno, con políticos democráticos, prepararía elecciones. El 27 de abril, Renner fue nombrado líder del nuevo gobierno. Poco después, su gobierno fue reconocido por los aliados occidentales.
El 24 de junio de 1945, el mariscal de la Unión Soviética Fiódor Tolbujin participó en el histórico Desfile de la Victoria de Moscú de 1945 en la Plaza Roja. Desfiló al frente de las unidades del Tercer Frente Ucraniano.
El 19 de julio de 1945, Fiódor Tolbujin, en nombre del gobierno soviético, entregó la Orden de la Victoria al Rey Miguel I de Rumania.
Después de la guerra
Después de la guerra, Tolbujin fue nombrado comandante en jefe del Grupo de Fuerzas del Sur. Estas fuerzas del Ejército Rojo estaban en Rumania y Bulgaria. Su propósito era contrarrestar posibles acciones militares de Turquía. Este grupo fue disuelto en febrero de 1947. En enero de 1947, Tolbujin fue nombrado de nuevo comandante del Distrito Militar de Transcaucasia. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1949.
Fue diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de 1946 a 1950.
Fiódor Tolbujin falleció el 17 de octubre de 1949 en Moscú. La causa de su muerte fue diabetes mellitus. Sus cenizas fueron enterradas con honores en la Plaza Roja de Moscú, en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin. También se erigió un monumento en su ciudad natal de Yaroslavl.
El 7 de mayo de 1965, el Mariscal de la Unión Soviética Fiódor Ivanovich Tolbujin recibió póstumamente el título de Héroe de la Unión Soviética. Esto fue por su liderazgo, valor y heroísmo durante la Segunda Guerra Mundial.
Reconocimientos y monumentos
La ciudad búlgara de Dobrich fue renombrada Tolbujin en su honor. Mantuvo este nombre hasta 1989.
Una de las calles principales de Belgrado, la capital de Serbia, se llamó Calle Mariscal Tolbujin. En 2000, su nombre original fue restaurado. Sin embargo, en 2016, otra calle en la nueva sección de la ciudad, en Nuevo Belgrado, fue nombrada Bulevar del Mariscal Tolbujin.
Budapest, la capital de Hungría, también tuvo una calle con el nombre de Tolbujin. Esto se debió a que fue uno de los principales comandantes soviéticos en el frente húngaro. Esta calle, que tuvo varios nombres a lo largo de la historia, se llamó Bulevar Mariscal Tolbujin desde 1945 hasta 1990.
En 1960, se instaló un monumento a Fiódor Tolbujin en Moscú. Los artistas que lo crearon fueron el escultor Lev Kerbel y el arquitecto G. A. Zajarov.
Rangos militares de Fiódor Tolbujin
A lo largo de su carrera, Fiódor Tolbujin ascendió en los siguientes rangos militares:
- Kombrig (28 de noviembre de 1935)
- Komdiv (15 de julio de 1938)
- Mayor general (4 de junio de 1940)
- Teniente general (19 de enero de 1943)
- Coronel general (28 de abril de 1943)
- General del ejército (21 de septiembre de 1943)
- Mariscal de la Unión Soviética (12 de septiembre de 1944)
Condecoraciones y premios
Fiódor Ivánovich Tolbujin recibió muchas condecoraciones, tanto soviéticas como de otros países:
Condecoraciones soviéticas
- Héroe de la Unión Soviética (7 de mayo de 1965, póstumamente)
- Orden de la Victoria (N.º 9, 26 de abril de 1945)
- Orden de Lenin, tres veces (19 de marzo de 1944, 21 de febrero de 1945, 7 de mayo de 1965)
- Orden de la Bandera Roja, tres veces (18 de octubre de 1922, 3 de noviembre de 1944, 7 de mayo de 1965)
- Orden de Suvórov, 1.er grado, dos veces (28 de enero de 1943, 16 de mayo de 1944)
- Orden de Kutúzov, 1.er grado (17 de septiembre de 1943)
- Orden de la Estrella Roja (22 de febrero de 1938)
- Medalla por la Defensa de Stalingrado
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla por la Conquista de Budapest
- Medalla por la Conquista de Viena
- Medalla por la Liberación de Belgrado
- Medalla Conmemorativa del 800.º Aniversario de Moscú
- Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos
- Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Insignia de honor "Al guerrero honesto del frente de Carelia"
Condecoraciones extranjeras
- Orden de Santa Ana, 3.er grado (Imperio Ruso)
- Orden de San Estanislao, 3.er grado (Imperio Ruso)
- Héroe de la República Popular de Bulgaria (Bulgaria, 1979)
- Orden de Georgi Dimitrov (Bulgaria)
- Orden de la valentía, 1.er grado (Bulgaria)
- Héroe del pueblo de Yugoslavia (31 de mayo de 1945)
- Orden de la libertad de Hungría (Hungría)
- Orden del Mérito de la República Popular de Hungría
- Orden de Miguel el Valiente, tres veces (Rumania)
- Orden de Defensa de la Patria 1.ª, 2.ª clase (Rumanía)
- Comandante de la Legión al Mérito (Estados Unidos)
- Gran Oficial de la Legión de Honor (Francia)
- Cruz militar de 1939-1945 con rama de palma (Francia)
Galería de imágenes
-
Orden de Stalin al general de ejército Tolbujin en forma de monumento erigido en el centro de la ciudad de Bender, en la región separatista de Transnistria.