Furor (1896) para niños
Datos para niños Furor |
||
---|---|---|
![]() El Furor en las pruebas de mar
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Thompson - Clydebank | |
Clase | Furor | |
Tipo | destructor | |
Operador | Armada Española | |
Iniciado | 21 de febrero de 1896 | |
Botado | 1896 | |
Asignado | 21 de noviembre de 1896 | |
Baja | 3 de julio de 1898 | |
Destino | hundido la batalla naval de Santiago de Cuba | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 380 t | |
Eslora | 69,80 m | |
Manga | 6,80 m | |
Calado | 3,00 m | |
Armamento | • 2 cañones Nordenfelt de 75 mm • 2 cañones Nordenfelt de 57 mm • 2 ametralladoras Maxim. • 2 tubos lanzatorpedos de 350 mm |
|
Propulsión | • 4 calderas Normand • 2 máquinas de triple expansión • 2 hélices |
|
Potencia | 7000 CV a tiro forzado | |
Velocidad | 28 nudos | |
Tripulación | 65 tripulantes | |
El Furor fue un barco de guerra rápido, conocido como destructor, que formó parte de la Armada Española. Pertenecía a la Clase Furor y participó en la Batalla naval de Santiago de Cuba durante la Guerra hispano-estadounidense.
Contenido
El Destructor Furor: Un Barco de Guerra Rápido
El Furor fue un tipo de barco llamado destructor. Su principal misión era proteger a los barcos más grandes de los ataques de los torpederos. También podía atacar a barcos enemigos usando sus propios torpedos.
Construcción y Diseño del Furor
El Furor fue construido en el Reino Unido. Su construcción comenzó el 21 de febrero de 1896 en los astilleros Clydebank Engineering & Shipbuilding Co.. Fue lanzado al agua en abril de ese mismo año y estuvo listo para navegar el 21 de noviembre de 1896. El barco tenía tres chimeneas.
Historia Operacional del Furor
La historia del Furor está ligada a un momento importante para España.
Preparativos para el Conflicto
En 1898, las tensiones entre España y los Estados Unidos aumentaron. El Furor se unió a la primera escuadra de la Armada Española, liderada por el Vicealmirante Pascual Cervera y Topete. La escuadra recibió la orden de reunirse en San Vicente.
El Furor, junto con otros barcos como el crucero Infanta María Teresa y los destructores Plutón y Terror, salió de Cádiz el 8 de abril de 1898. Llegaron a San Vicente el 14 de abril de 1898. Durante el viaje, los barcos tuvieron algunos problemas mecánicos y usaron más carbón de lo esperado. La escuadra se hizo más fuerte con la llegada de otros dos cruceros.
El Viaje y los Desafíos
La Guerra hispano-estadounidense comenzó mientras el Furor estaba en San Vicente. Como Portugal era neutral, los barcos españoles debían salir de San Vicente en 24 horas. El Furor y el resto de la escuadra de Cervera partieron el 29 de abril hacia San Juan de Puerto Rico.
Debido a los problemas mecánicos y la falta de carbón, el Furor y sus compañeros intentaron conseguir más combustible en Martinica el 10 de mayo. Mientras algunos barcos esperaban en aguas internacionales, el Furor y el Terror entraron en Fort-de-France para pedir carbón. Sin embargo, Francia, que también era neutral, se negó a darles carbón.
Además, las autoridades francesas les informaron que no podían salir del puerto hasta 48 horas después de que un barco estadounidense, el USS Harvard, hubiera salido. Esto significaba que debían esperar hasta el 13 de mayo. El Terror tuvo problemas con su motor y no pudo moverse. El comandante de los destructores, el Capitán de Navío Fernando Villaamil, logró sacar el Furor del puerto el 12 de mayo de 1898, diciendo que iba a probar sus motores. Así, el Furor llegó a aguas internacionales 24 horas antes.
El Bloqueo en Santiago de Cuba
Excepto el Terror, que se quedó en Fort-de-France, los barcos partieron el 12 de mayo de 1898 hacia Curaçao. Allí, Cervera esperaba conseguir carbón. Llegó a Willemstad el 14 de mayo, pero Holanda también era neutral y solo permitió que dos barcos entraran al puerto para cargar una cantidad limitada de carbón.
El 15 de mayo, los barcos de Cervera partieron. No pudieron ir a San Juan de Puerto Rico porque estaba bloqueada por la U.S. Navy. Finalmente, llegaron a Santiago de Cuba, en la costa sureste de Cuba, el 19 de mayo de 1898. Cervera esperaba reparar sus barcos antes de quedar atrapado. Sin embargo, la escuadra estadounidense llegó el 27 de mayo y comenzó un bloqueo que duró 37 días.
Durante el bloqueo, el Furor y los otros barcos fueron bombardeados por los barcos estadounidenses. El 6 de junio, el Furor recibió un impacto, pero no sufrió daños graves. Algunos de sus tripulantes se unieron a las fuerzas navales que luchaban en tierra contra el Ejército de los Estados Unidos por el control de Santiago de Cuba.
La Batalla Final y el Hundimiento
A principios de julio, cuando era claro que Santiago caería, Cervera decidió que la única opción para su escuadra era intentar escapar al mar abierto. La fecha elegida para intentar romper el bloqueo fue el 3 de julio. La tripulación del Furor regresó de las fuerzas terrestres el 2 de julio de 1898 y se preparó para la acción. El Furor sería el quinto barco en salir, después de cuatro cruceros y antes del Plutón. Mientras el Infanta María Teresa atacaría al USS Brooklyn, el Furor y los otros intentarían escapar a toda velocidad.
Al amanecer del 3 de julio, los barcos españoles comenzaron su salida, dando inicio a la Batalla naval de Santiago de Cuba.
Los grandes barcos de guerra estadounidenses abrieron fuego contra los dos destructores tan pronto como aparecieron por el canal. Los impactaron varias veces, pero luego se concentraron en los cruceros. Los dos destructores dañados intentaron escapar a máxima velocidad, perseguidos solo por el yate armado USS Gloucester. Este barco tenía menos armamento que los destructores, pero era más rápido y no estaba dañado. El Gloucester impactó a ambos destructores repetidamente.
El Plutón, demasiado dañado, se perdió cerca de la playa en la Bahía Cabañas. El Furor, ahora solo, resistió solo cinco minutos más. El Furor explotó y se hundió a una milla de la costa, a una profundidad de unos 1000 metros.
El capitán de navío Villaamil falleció a bordo del Furor, al igual que la mitad de su tripulación. Algunos tripulantes murieron cuando personas en la costa comenzaron a disparar a los marineros españoles. Otros supervivientes fueron rescatados por marinos de los Estados Unidos en pequeños botes.
Galería de imágenes
Para Saber Más
- Fernando Villaamil
- Clase Furor
Buques de la clase
Listas relacionadas
- Anexo:Destructores de España
Véase también
En inglés: Spanish destroyer Furor Facts for Kids