robot de la enciclopedia para niños

Plutón (1897) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plutón
Spanish destroyer at Sao Vicente in April 1898.jpg
Banderas
España
Historial
Astillero Thompson - Clydebank
Clase Clase Furor
Tipo Destructor
Operador Armada Española
Iniciado 12 de febrero de 1897
Botado 1897
Asignado 4 de noviembre de 1897
Baja 3 de julio de 1898
Destino hundido en la batalla naval de Santiago de Cuba
Características generales
Desplazamiento 380 t
Eslora 69,80 m
Manga 6,80 m
Calado 3,00 m
Armamento • 2 cañones Nordenfelt de 75 mm
• 2 cañones Nordenfelt de 57 mm
• 2 ametralladoras Maxim.
• 2 tubos lanzatorpedos de 350 mm
Propulsión • 4 calderas Normand
• 2 máquinas de triple expansión
• 2 hélices
Potencia 7000 CV a tiro forzado
Velocidad 28 nudos
Tripulación 65 tripulantes

El Plutón fue un destructor de la Clase Furor de la Armada Española. Este barco participó en la batalla naval de Santiago de Cuba durante un conflicto entre España y los Estados Unidos.

¿Cómo era el destructor Plutón?

El Plutón fue construido en el Reino Unido. Su construcción comenzó el 12 de febrero de 1897 en los astilleros Clydebank Engineering & Shipbuilding Co.. Fue botado, es decir, puesto en el agua por primera vez, en abril de ese mismo año. Se terminó de construir el 4 de noviembre de 1897.

Este barco tenía tres chimeneas. Su función principal era proteger a los barcos más grandes de los ataques de otros barcos pequeños que usaban torpedos. También podía atacar a barcos más grandes usando sus propios torpedos.

El viaje del Plutón: Un recorrido por el Atlántico

En 1898, el Plutón formó parte de una flota de barcos de la Armada Española. Esta flota estaba al mando del vicealmirante Pascual Cervera y Topete. La orden era que la flota se reuniera en la isla de San Vicente.

El Plutón salió de Cádiz el 8 de abril de 1898. Lo acompañaban otros barcos como el Infanta María Teresa, el Cristóbal Colón, el Furor y el Terror. Llegaron a San Vicente el 14 de abril de 1898. Durante el viaje, los barcos tuvieron algunos problemas mecánicos y usaron más carbón de lo esperado. Más tarde, se unieron a la flota otros dos barcos: el Almirante Oquendo y el Vizcaya.

¿Por qué el Plutón buscaba carbón?

Mientras el Plutón estaba en San Vicente, comenzó un conflicto entre España y los Estados Unidos. Como Portugal, donde se encuentra San Vicente, era neutral, la flota española tuvo que salir de allí en 24 horas.

El Plutón y los demás barcos de Cervera salieron el 29 de abril. Su destino era San Juan de Puerto Rico. Sin embargo, debido a los problemas mecánicos y la falta de carbón, intentaron conseguir más combustible en Martinica el 10 de mayo. Francia, que también era neutral, no les permitió cargar carbón.

Excepto el Terror, que se quedó en Martinica por sus problemas, los demás barcos partieron el 12 de mayo de 1898 hacia Curazao. Allí, Cervera esperaba conseguir carbón. Llegaron a Willemstad el 14 de mayo. Pero Holanda, que era neutral, solo permitió que dos barcos, el Vizcaya y el Infanta María Teresa, cargaran una cantidad limitada de carbón.

El 15 de mayo, los barcos de Cervera partieron de nuevo. No pudieron ir a San Juan de Puerto Rico, que estaba bloqueada. Finalmente, llegaron a Santiago de Cuba, en la costa sureste de Cuba, el 19 de mayo de 1898. Cervera esperaba poder reparar sus barcos antes de quedar atrapado. Sin embargo, la flota quedó bloqueada en Cuba cuando los barcos de Estados Unidos llegaron el 27 de mayo. Este bloqueo duró 37 días.

El Plutón en el bloqueo de Santiago de Cuba

Durante el bloqueo, el Plutón participó en algunas acciones. El 3 de junio, se intentó bloquear el puerto hundiendo un barco de Estados Unidos, el Merrimac, en la entrada del canal. La idea era que este barco bloqueara la salida de la flota española. El Plutón, el Vizcaya y el Reina Mercedes dispararon contra el Merrimac, que se hundió rápidamente. Sin embargo, no logró bloquear la entrada del puerto.

Mientras estaban bloqueados, el Plutón y los otros barcos sufrieron algunos ataques con cañones por parte de los barcos de Estados Unidos. Algunos de los marineros del Plutón bajaron a tierra para unirse a las fuerzas que defendían Santiago de Cuba.

La batalla final del Plutón

A principios de julio, era claro que Santiago de Cuba pronto caería. Cervera decidió que la única forma de salvar su flota era intentar escapar al mar abierto. La fecha elegida para intentar romper el bloqueo fue el 3 de julio. La tripulación del Plutón regresó a bordo el 2 de julio de 1898 y se preparó para la acción.

El Plutón sería el sexto barco en salir durante el escape, después de cuatro cruceros y el Furor. Mientras el Infanta María Teresa se lanzaba en un ataque rápido para distraer a un barco enemigo, el Plutón y los otros intentarían escapar a toda velocidad.

Al amanecer del 3 de julio, los barcos españoles comenzaron a moverse, dando inicio a la batalla naval de Santiago de Cuba.

Los grandes barcos de Estados Unidos abrieron fuego contra el Plutón y el otro destructor tan pronto como aparecieron por el canal. Les impactaron varias veces, pero luego se concentraron en los cruceros. Los dos destructores dañados intentaron escapar a máxima velocidad. Solo el Gloucester, un barco más pequeño pero más rápido, los persiguió. El Gloucester impactó a ambos destructores repetidamente.

El Plutón estaba demasiado dañado para seguir. Se hundió cerca de la playa en la Bahía Cabañas. Algunos de sus tripulantes fueron rodeados por fuerzas cubanas. Otros supervivientes fueron rescatados por marineros de Estados Unidos en pequeños botes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish destroyer Plutón Facts for Kids

Buques de la clase

Listas relacionadas

  • Anexo:Destructores de España
kids search engine
Plutón (1897) para Niños. Enciclopedia Kiddle.