Proserpina (1898) para niños
Datos para niños Proserpina |
||
---|---|---|
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Thompson - Clydebank | |
Clase | Furor | |
Tipo | destructor | |
Operador | Armada Española | |
Iniciado | 1897 | |
Botado | 23 de octubre de 1897 | |
Asignado | 6 de abril de 1898 | |
Destino | baja en 1931 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 380 t | |
Eslora | 69,80 m | |
Manga | 6,80 m | |
Calado | 3,00 m | |
Armamento | • 2 cañones Nordenfelt de 75 mm • 2 cañones Nordenfelt de 57 mm • 2 ametralladoras Maxim. • 2 tubos lanzatorpedos de 350 mm |
|
Propulsión | • 4 calderas Normand • 2 máquinas de triple expansión • 2 hélice |
|
Potencia | 7500 CV a tiro forzado | |
Velocidad | 30 nudos | |
Tripulación | 65 tripulantes | |
El Proserpina fue un destructor que formó parte de la Clase Furor de la Armada Española. Los destructores son barcos de guerra rápidos y ágiles, diseñados para proteger a buques más grandes.
Contenido
¿Qué características tenía el destructor Proserpina?
El Proserpina fue construido en el Reino Unido por los astilleros Clydebank Engineering & Shipbuilding Co. Fue botado, es decir, lanzado al agua por primera vez, el 23 de octubre de 1897.
Diseño y armamento del Proserpina
Este barco tenía tres chimeneas y estaba registrado como un destructor de buques torpederos. Su misión principal era proteger a los barcos más grandes de los ataques de los torpederos. También podía atacar a buques enemigos usando sus propios torpedos.
¿Cuál fue el historial de servicio del Proserpina?
La construcción del Proserpina tuvo algunos retrasos. Fue entregado a la Armada Española justo antes de que comenzara la Guerra Hispano-Estadounidense. Debido a estos retrasos, no pudo unirse a tiempo a la Primera División de Torpederos para ir a Cuba.
El Proserpina durante la Guerra Hispano-Estadounidense
Los retrasos en la entrega del barco llevaron a un problema legal con la compañía británica que lo construyó. Este caso se resolvió el 17 de noviembre de 1904, y la compañía tuvo que pagar una cantidad de dinero por los inconvenientes.
Durante la guerra, el Proserpina se unió a la Escuadra de Reserva, que estaba bajo el mando del almirante Manuel de la Cámara. En junio de 1898, se planeó un contraataque. El Proserpina formó parte de una división que incluía al acorazado Pelayo y otros destructores.
Este plan de contraataque fue finalmente cancelado. El 16 de junio de 1898, el Proserpina zarpó desde la bahía de Cádiz con el resto de la Escuadra de Reserva, con destino a Filipinas.
Viajes y misiones del Proserpina
El 27 de junio, la escuadra llegó a Puerto Saíd. El Proserpina y sus barcos hermanos fueron remolcados por cruceros auxiliares durante este viaje. El 3 de julio, recibieron la orden de regresar a Mahón, a donde llegaron el 13 de julio después de una parada en Mesina.
Años más tarde, el 22 de agosto de 1919, el Proserpina navegó desde Santander junto al destructor Bustamante. Su misión era escoltar a la flotilla de submarinos de la Armada. En esa ocasión, el rey Alfonso XIII subió al submarino Narciso Monturiol (A-1) y realizó una inmersión.
El Proserpina fue el barco que más tiempo estuvo en servicio de su serie. Fue dado de baja de la Armada Española en la primavera de 1931.
Véase también
- Fernando Villaamil
- Clase Furor
Buques de la clase
Listas relacionadas
- Anexo:Destructores de España