Friedrich Bessel para niños
Datos para niños Friedrich Wilhelm Bessel |
||
---|---|---|
![]() Friedrich Wilhelm Bessel
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de julio de 1784 Minden, Alemania |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1846 Königsberg, en Prusia, (ahora Kaliningrado, en Rusia) |
|
Causa de muerte | Fibrosis retroperitoneal | |
Sepultura | cimetière des professeurs (fr) | |
Residencia | Prusia | |
Nacionalidad | prusiano (alemán) | |
Familia | ||
Cónyuge | Johanna Bessel (desde 1812) | |
Educación | ||
Educado en | Ratsgymnasium Minden (hasta 1799) | |
Supervisor doctoral | Carl Friedrich Gauss | |
Información profesional | ||
Área | Matemáticas y Astronomía | |
Conocido por | Funciones de Bessel Paralaje |
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Heinrich Scherk | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla de oro en 1829 y 1841 |
|
Firma | ||
![]() |
||
Friedrich Wilhelm Bessel (nacido el 22 de julio de 1784 en Minden, Alemania, y fallecido el 17 de marzo de 1846 en Königsberg, Prusia) fue un importante matemático y astrónomo alemán. Es conocido por organizar y estudiar a fondo las funciones de Bessel, que son muy útiles en matemáticas y física.
Además, fue el primer científico en medir la paralaje de una estrella. Esto significa que logró calcular la distancia a una estrella, llamada 61 Cygni, en el año 1838.
Friedrich Wilhelm Bessel: Un Astrónomo y Matemático Brillante
Los Primeros Pasos de un Genio
Friedrich Wilhelm Bessel era hijo de una criada. A los 14 años, empezó a trabajar como aprendiz en una empresa de comercio en Bremen. Era muy bueno con los números y pronto se convirtió en el contable de la compañía.
Su habilidad para las matemáticas lo llevó a interesarse por la navegación. Quería usar la astronomía para calcular la longitud de los lugares.
Su trabajo fue tan preciso que llamó la atención de Heinrich Wilhelm Olbers, un astrónomo muy famoso en Alemania. Olbers lo ayudó a conseguir un puesto en un observatorio privado cerca de Bremen. Allí, Bessel pudo dedicarse por completo a la astronomía.
Un Trabajo que Cambió la Astronomía
Por sugerencia de Olbers, Bessel analizó y organizó las observaciones de estrellas que había hecho antes James Bradley. Estudió unas 3000 estrellas con gran detalle y precisión.
Gracias a su excelente trabajo, el rey Federico Guillermo III de Prusia lo nombró director del Observatorio de Königsberg en 1810. Bessel trabajó allí el resto de su vida.
Midiendo las Estrellas con Precisión
Bessel se esforzó por mejorar la precisión de sus mediciones. Calculó y organizó nuevas tablas de correcciones para constantes fundamentales, como la aberración y la refracción atmosférica. Por este trabajo, recibió un premio en 1811.
Para hacer sus observaciones aún más exactas, reemplazó los instrumentos antiguos del observatorio por otros más modernos y precisos. En 1841, instaló un nuevo círculo de Repsold. Sus tablas, llamadas Tabulae Regiomontanae (Tablas de Königsberg), eran tan exactas que se usaban en casi todos los observatorios del mundo.
El Gran Descubrimiento: La Distancia a las Estrellas
Con sus instrumentos de alta precisión, Bessel se propuso medir la distancia a las estrellas más cercanas. Usó un instrumento especial llamado heliómetro. Eligió la estrella 61 Cygni porque se movía mucho en el cielo, lo que sugería que estaba relativamente cerca.
Después de 18 meses de observaciones, hasta finales de 1838, Bessel calculó que la distancia a 61 Cygni era enorme. Era más de 657.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Este fue un logro increíble para la época. Más tarde, se midieron las distancias a otras estrellas como Vega y Alfa Centauri.
Estrellas Ocultas: Los Compañeros Invisibles
En 1844, Bessel estudió el movimiento de dos estrellas importantes: Sirio y Proción. Notó que su movimiento en el cielo era irregular. Esto le hizo pensar que había otro "cuerpo" muy cerca de ellas, pero que no se podía ver.
Bessel dedujo la órbita de la compañera de Sirio, una estrella enana blanca que hoy conocemos como Sirio B. Esta estrella no fue descubierta hasta 1862 por Alvan Graham Clark. La compañera de Proción se descubrió más tarde, en 1896.
Después de muchos años de trabajo, Bessel publicó un catálogo con las posiciones exactas de unas 75.000 estrellas del hemisferio norte. Fue un contemporáneo de Carl Friedrich Gauss, otro gran matemático y astrónomo.
Legado y Reconocimientos
El trabajo de Friedrich Wilhelm Bessel fue muy importante para la astronomía y las matemáticas.
- El cráter lunar Bessel lleva su nombre en su honor.
- El asteroide (1552) Bessel también conmemora su nombre.
Véase también
- Corrección de Bessel
- Función de Bessel
- Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables