Procyon (estrella) para niños
Procyon, también conocida como Proción, es la estrella más brillante de la constelación del Can Menor. Es la octava estrella más brillante que podemos ver en el cielo nocturno. Procyon forma parte de un grupo de estrellas llamado el "Triángulo Invernal".
Procyon no es una sola estrella, ¡son dos! Es un sistema de estrellas binarias. La estrella principal se llama Procyon A y tiene una compañera más pequeña y tenue, una enana blanca, llamada Procyon B.
Este sistema estelar está bastante cerca de nuestro Sistema Solar, a unos 11.41 años luz de distancia. Sus vecinas más cercanas son la estrella de Luyten y Ross 614.
Datos para niños Procyon A/B |
||
---|---|---|
![]() Localización de Procyon en el Can Menor
|
||
Datos de observación (Época J2000.0) |
||
Constelación | Can Menor | |
Ascensión recta (α) | 07 h 39 m 18.12 s | |
Declinación (δ) | +05°13′30.0″ | |
Mag. aparente (V) | +0.34 | |
Características físicas | ||
Clasificación estelar | F5IV-V / DA | |
Masa solar | 1.42 / 0.60 M☉ | |
Radio | (2.1 / 0.01234 R☉) | |
Magnitud absoluta | +2.65 / +13.04 | |
Luminosidad | 7 / 0.00049 L☉ | |
Temperatura superficial | 6350 / 7740 K | |
Edad | 3 × 109 años | |
Astrometría | ||
Mov. propio en α | −716.58 mas/año | |
Mov. propio en δ | −1034.60 mas/año | |
Velocidad radial | −3.2 km/s | |
Distancia | 11.41 ± 0.03 años luz | |
Paralaje | 285.93 ± 0.88 mas | |
Referencias | ||
SIMBAD | enlace | |
Otras designaciones | ||
Antecanis, Algomeysa, α Canis Minoris, 10 Canis Minoris, HD 61421, HR 2943, GJ 280 y HIP 37279 | ||
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Procyon?
El nombre Procyon viene de una palabra griega que significa "antes del perro". Esto se debe a que esta estrella aparece en el cielo antes que Sirio, la "Estrella del Perro" en la constelación del Can Mayor. Esto es más notorio en las regiones del norte de la Tierra.
Antiguas civilizaciones como los babilonios y los egipcios ya conocían y respetaban a estas dos "estrellas del perro". Otro nombre que a veces se usa para Procyon es Algomeysa. En China, se le conoce como Nan Ho, que significa "el río del sur".
El sistema estelar de Procyon
Procyon es un sistema de dos estrellas que giran una alrededor de la otra. La estrella principal, Procyon A, es muy brillante. Su compañera, Procyon B, es mucho más tenue.
Estas dos estrellas se orbitan mutuamente en un ciclo que dura unos 40.84 años. Su órbita no es un círculo perfecto, sino más bien un óvalo. La distancia entre ellas varía, a veces están más cerca y otras más lejos. En promedio, están separadas por una distancia similar a la que hay entre Urano y el Sol.
Procyon A: La estrella principal
Procyon A es una estrella de color blanco-amarillo. Su superficie tiene una temperatura de unos 6530 K. Brilla unas 7 veces más que nuestro Sol.
Los científicos creen que Procyon A está en una etapa de su vida en la que está terminando de usar el hidrógeno de su centro. Por eso, ha empezado a crecer y se está convirtiendo en una subgigante. Su tamaño actual es 2.1 veces el de nuestro Sol. En el futuro, dentro de millones de años, Procyon A se hará mucho más grande, entre 80 y 150 veces su tamaño actual, y se volverá de color rojo o naranja. Nuestro Sol pasará por un proceso similar en el futuro.
¿Cómo se mueve Procyon A?
Los astrónomos han estudiado a Procyon A para entender cómo se mueve y "vibra" por dentro. En 2004, un telescopio espacial llamado MOST la observó durante 32 días. Al principio, no se detectaron las vibraciones esperadas, lo que hizo que algunos científicos se preguntaran sobre sus teorías. Sin embargo, otras observaciones con el satélite Wide Field Infrared Explorer (WIRE) y estudios posteriores sí confirmaron que Procyon A tiene estas "oscilaciones" o vibraciones. Estas oscilaciones son como el "latido" de la estrella y nos ayudan a entender cómo funcionan las estrellas por dentro.
Procyon B: La enana blanca
La compañera de Procyon A, Procyon B, es una enana blanca. Las enanas blancas son estrellas muy densas y pequeñas que quedan después de que una estrella como nuestro Sol agota su combustible.
Procyon B es difícil de ver desde la Tierra porque es mucho menos brillante que Procyon A. Su brillo es muy débil. Aunque es menos masiva que otra famosa enana blanca, Sirio B, Procyon B es un poco más grande, con un diámetro de unos 8600 km. Su superficie es más fría que la de Sirio B, con una temperatura de 7740 K.
Se calcula que el sistema de Procyon tiene unos 3000 millones de años. La estrella de la que se formó Procyon B era mucho más grande que nuestro Sol, unas 2.59 veces más masiva.
Rayos X de Procyon
Los científicos han intentado detectar rayos X de Procyon durante mucho tiempo. En 1979, el Observatorio Einstein logró detectar rayos X provenientes del sistema Procyon. Esto ayuda a los astrónomos a entender mejor la actividad de estas estrellas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Procyon Facts for Kids