robot de la enciclopedia para niños

Heinrich Wilhelm Olbers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heinrich Wilhelm Olbers
Heinrich Wilhelm Matthias Olbers.jpg
Información personal
Nombre en alemán Heinrich Wilhelm Matthias Olbers
Nacimiento 11 de octubre de 1758
Hemelingen (Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 2 de marzo de 1840
Bremen (Alemania)
Sepultura Bremen
Familia
Padre Johann Georg Olbers
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Físico, astrónomo, médico (1781-1823) y político
Área Astronomía
Cargos ocupados Diputado francés
Obras notables paradoja de Olbers
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Orden del Águila Roja
  • Premio Lalande (1803)
  • Miembro de la Royal Society (1804)

Heinrich Wilhelm Matthäus Olbers (nacido el 11 de octubre de 1758 en Arbergen, cerca de Bremen, y fallecido el 2 de marzo de 1840 en Bremen) fue un médico y astrónomo alemán. Es muy conocido por la paradoja de Olbers, una pregunta interesante sobre el cielo nocturno.

¿Quién fue Heinrich Wilhelm Olbers?

Heinrich Olbers fue una persona con dos grandes pasiones: la medicina y la astronomía. Estudió medicina en Gotinga y se graduó en 1780. Después de eso, trabajó como médico en Bremen hasta el año 1823.

Un Astrónomo Apasionado

Aunque su trabajo principal era la medicina, Olbers dedicaba sus noches a observar el cielo. Tenía un observatorio especial en el piso superior de su casa. Desde allí, estudiaba las estrellas y los planetas.

Descubrimientos en el Espacio

En 1797, Olbers encontró una forma de calcular las órbitas de los cometas. Este método es tan bueno que todavía se usa hoy en día.

En 1802, Olbers hizo un descubrimiento importante. Localizó a Ceres, que es un planeta enano que había sido descubierto y luego perdido por otro astrónomo, Giuseppe Piazzi. Olbers lo encontró exactamente donde el famoso matemático Carl Friedrich Gauss había predicho que estaría.

El 28 de marzo de 1802, Olbers descubrió y le dio nombre a otro asteroide, llamado (2) Palas. Él pensó que estos cuerpos celestes podrían estar relacionados. Por eso, siguió buscando más.

El 29 de marzo de 1807, descubrió (4) Vesta, otro asteroide importante. Dejó que Gauss le pusiera el nombre. Olbers propuso una idea de que los asteroides eran pedazos de un planeta antiguo que se había roto. Aunque esta idea ya no se considera la más probable, fue una hipótesis interesante para su tiempo.

La Curiosidad de los Cometas

En 1811, Olbers planteó una idea sobre las colas de los cometas. Sugirió que estaban hechas de partículas que salían del núcleo del cometa por alguna fuerza. También dijo que la cola siempre apuntaría en dirección opuesta al Sol. Hoy sabemos que esto es cierto, y se debe a la presión de la luz del Sol, algo que en su época no se conocía bien.

Olbers descubrió un cometa periódico el 6 de marzo de 1815, que fue nombrado en su honor: 13P/Olbers. En total, descubrió 5 cometas y calculó las órbitas de 18 de ellos.

La Famosa Paradoja de Olbers

En 1823, Olbers formuló una pregunta muy famosa que lleva su nombre: la paradoja de Olbers. Él se preguntaba: "¿Por qué el cielo nocturno es oscuro si hay muchísimas estrellas que deberían iluminarlo como si fuera de día?".

Hoy en día, podemos responder a esta pregunta. Sabemos que la luz viaja a una velocidad finita y que el Universo tiene una edad limitada. Además, la luz de las galaxias lejanas se "estira" (fenómeno llamado desplazamiento hacia el rojo) debido a la expansión del universo, lo que hace que no podamos verla.

Reconocimientos y Vida Personal

Por sus importantes contribuciones, Olbers fue reconocido por varias instituciones científicas. Fue elegido miembro de la Royal Society de Londres en 1804. También fue miembro honorario de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1822 y de la Real Academia de las Ciencias de Suecia en 1827.

Olbers también tuvo un papel en la vida pública. Participó en algunas reuniones importantes en París en 1812 y 1813. Falleció en Bremen a los 81 años. Se casó dos veces y tuvo un hijo.

Elementos Nombrados en su Honor

Muchos elementos astronómicos han sido nombrados en honor a Heinrich Wilhelm Olbers:

  • El asteroide (1002) Olbersia.
  • El cráter Olbers en la Luna.
  • El cometa periódico 13P/Olbers.
  • Una región oscura en el asteroide (4) Vesta llamada Olbers Regio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heinrich Wilhelm Matthias Olbers Facts for Kids

kids search engine
Heinrich Wilhelm Olbers para Niños. Enciclopedia Kiddle.