Adriaen Brouwer para niños
Adriaen Brouwer (Oudenaarde, 1605 - Amberes, 1638) fue un talentoso pintor flamenco. Vivió en el siglo XVII y se hizo famoso por sus escenas de la vida diaria. Trabajó tanto en Flandes como en las Provincias Unidas de los Países Bajos. Fue muy innovador al pintar la vida de los campesinos, escenas en tabernas con personas discutiendo o fumando, y retratos muy expresivos llamados tronies. Hacia el final de su vida, también pintó algunos paisajes que mostraban una gran intensidad. Su estilo influyó mucho en los pintores de su tiempo y en las generaciones futuras.
Contenido
¿Quién fue Adriaen Brouwer?
Todavía hay algunas preguntas sobre los primeros años de vida de Adriaen Brouwer. Se cree que nació en Oudenaarde, Flandes, entre 1605 y 1606. Su padre, también llamado Adriaen, era diseñador de tapices en Oudenaarde, un lugar importante para la producción de tapices en esa época. Es posible que Brouwer aprendiera de su padre. Su padre falleció cuando Adriaen tenía unos 15 o 16 años.
Sus primeros años y estudios
La primera vez que se le menciona en documentos es en marzo de 1625. En ese momento, se alojaba en un hostal en Ámsterdam, que era propiedad del pintor Barent van Someren. También se le registra el 23 de julio de 1626 como testigo en una venta de cuadros en Ámsterdam.
Se cree que vivía en Haarlem en ese entonces. En 1626, se le menciona en relación con 'De Wijngaertranken', una sociedad literaria. Algunos historiadores, como Arnold Houbraken, dicen que Brouwer fue alumno de Frans Hals en Haarlem. Sin embargo, no hay pruebas escritas de esto, ni se ve una influencia directa de Hals en sus obras.
Su vida en Amberes
No se sabe con exactitud cuándo dejó Adriaen Brouwer Haarlem. Pero entre 1631 y 1632, se unió al Gremio de San Lucas de Amberes como maestro independiente. En Amberes, tuvo una vida con muchas deudas. También se relacionó con la comunidad de retóricos 'De Violeren', lo que contribuyó a su imagen de artista bohemio.
En los años siguientes, los documentos de Amberes lo mencionan a menudo, principalmente por sus deudas. En los últimos años de su vida, estuvo en prisión. Las razones no se conocen con certeza, pero pudo haber sido por impuestos o por motivos políticos. Las autoridades podrían haber pensado que era un espía. En la cárcel, se hizo amigo de un panadero, Joos van Craesbeeck, quien quizás fue su alumno. Se sabe que tuvo un alumno confirmado, Jan Dandoy, en 1635.
A pesar de sus problemas económicos y su gusto por pintar a personas de la vida cotidiana, Brouwer era muy respetado por otros artistas. Por ejemplo, el famoso pintor Rubens tenía 17 obras de Brouwer cuando falleció. Al menos una de ellas la había comprado antes de conocerlo. Rembrandt también tenía obras de Brouwer en su colección.
Adriaen Brouwer falleció joven en Amberes en enero de 1638. Algunos de sus primeros biógrafos relacionaron su muerte con su estilo de vida. Sin embargo, Houbraken dice que murió a causa de una epidemia. Esto último parece más probable, ya que al principio fue enterrado en una fosa común. Un mes después de su muerte, el 1 de febrero de 1638, sus amigos artistas hicieron que su cuerpo fuera enterrado de nuevo en la iglesia carmelita de Amberes. Ellos pagaron por ello y estuvieron presentes.
¿Qué tipo de obras pintó Adriaen Brouwer?
Mientras que otros pintores como Teniers mostraban a los campesinos de forma más limpia, Brouwer los representaba en su aspecto más natural y sencillo. No le interesaba pintar a la clase alta, sino que sus temas eran personas comunes, aldeanos, aventureros y personajes populares. Los pintaba con mucho cariño y compasión.
Un ejemplo de esto es la obra Riña de campesinos que se encuentra en el Mauritshuis de La Haya. Otra muestra de este mundo de personajes populares y personas en tabernas, por los que sentía gran aprecio, es el Interior del mesón que se exhibe en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
Estilo y técnica de Brouwer
En sus primeras obras, alrededor de 1625, usaba colores claros con muchos rojos y rosas. En un segundo período, prefería usar tonos más suaves y cremosos, con efectos de luz difusos.
Se considera a Brouwer un precursor del Impresionismo. Esto se debe a que trabajaba el lienzo con pinceladas fuertes y sueltas, sin muchos detalles. Así, la vista se centraba en el tema principal de su obra. De esta manera, simplificaba mucho las formas, dándole más importancia al color.
Como pintor de paisajes, en su obra Paisaje al atardecer (Louvre), el color llena el cuadro. Captura la esencia del momento preciso del atardecer.
En España, podemos encontrar una de sus obras, El peinado, en el Museo del Prado de Madrid.