Frank Watson Dyson para niños
Datos para niños Frank Watson Dyson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de enero de 1868 Ashby-de-la-Zouch (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1939 Ciudad del Cabo (Unión Sudafricana) |
|
Sepultura | Mar | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo y escritor | |
Área | Astronomía, eclipse solar y teoría de la relatividad | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Frank Watson Dyson (nacido el 8 de enero de 1868 y fallecido el 25 de mayo de 1939) fue un importante astrónomo británico. Se le recuerda por varias cosas, como haber introducido las famosas "señales horarias" (conocidas como "pips") que se transmitían desde el observatorio de Greenwich. También fue clave en la observación de un eclipse solar en 1919. Esta observación ayudó a confirmar una parte de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, que explicaba cómo la gravedad afecta la luz.
Contenido
Vida y Carrera de Frank Watson Dyson
Primeros Años y Educación
Frank Watson Dyson nació en Measham, un lugar cerca de Ashby-de-la-Zouch, en el Reino Unido. Su padre era un pastor. Cuando era joven, su familia se mudó a Yorkshire. Allí, Frank estudió en la Heath Grammar School y luego obtuvo becas para la Bradford Grammar School y el Trinity College de la Universidad de Cambridge. En Cambridge, se dedicó a estudiar matemáticas y astronomía, destacándose mucho en sus estudios.
Trabajo en el Observatorio de Greenwich
En 1894, Frank Dyson comenzó a trabajar como asistente en el Observatorio de Greenwich. Allí, colaboró en la creación del Catálogo Astrográfico, un gran proyecto para mapear las estrellas, que se publicó en 1905.
Astrónomo Real y el Tiempo
Dyson fue nombrado Astrónomo Real para Escocia entre 1905 y 1910. Después, se convirtió en el Astrónomo Real principal y director del Real Observatorio de Greenwich, cargo que ocupó desde 1910 hasta 1933.
Una de sus contribuciones más conocidas fue en el campo de la medición del tiempo. En 1928, instaló un nuevo y muy preciso reloj de péndulo libre en el Observatorio. También organizó la transmisión regular por radio de la hora oficial, conocida como Tiempo medio de Greenwich. En 1924, introdujo los famosos "seis pips" horarios, que se transmitían a través de la BBC y que muchas personas aún conocen.
Observación de Eclipses Solares
Frank Dyson también fue un experto en el estudio de los eclipses solares. Era una autoridad en el espectro de la corona solar (la parte exterior del Sol que solo se ve en un eclipse) y de la cromosfera (una capa delgada de la atmósfera solar).
Su trabajo más famoso en este campo fue la organización de expediciones para observar el eclipse solar de 1919. Estas expediciones viajaron a Brasil y a la Isla de Príncipe. Las observaciones que se hicieron durante este eclipse fueron muy importantes porque ayudaron a confirmar una de las predicciones de la teoría de la relatividad de Albert Einstein: que la gravedad de objetos muy grandes, como el Sol, puede curvar la luz de las estrellas.
Vida Personal y Fallecimiento
En 1894, Frank Dyson se casó con Caroline Bisset Best. Tuvieron ocho hijos: dos varones y seis mujeres.
Dyson falleció en 1939 mientras viajaba en un barco de Australia a Inglaterra. Fue sepultado en el mar.
Reconocimientos y Honores
Frank Watson Dyson recibió muchos honores por su importante trabajo:
- Miembro de la Royal Society (1901)
- Miembro de la Sociedad Real de Edimburgo (1906)
- Presidente de la Sociedad Astronómica Real (1911-1913)
- Fue nombrado Sir (1915), un título honorífico.
- Presidente de la Asociación Astronómica Británica (1916–1918)
- Recibió la Medalla Real de la Royal Society (1921)
- Ganó la Medalla Bruce de la Sociedad Astronómica del Pacífico (1922)
- Obtuvo la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1925)
- Fue nombrado Caballero Comendador de la Orden del Imperio Británico (1926)
- Recibió la Medalla de oro del Instituto Horológico Británico (1928)
- Fue Presidente de la Unión Astronómica Internacional (1928–1932)
- Una placa conmemorativa azul en Londres recuerda que vivió en la casa del número 6 de Vanbrugh Hill, Blackheath, entre 1894 y 1906.
Nombres en su Honor
Para recordar su legado, se nombraron en su honor:
Frank Dyson y Freeman Dyson
Aunque comparten el mismo apellido, Frank Watson Dyson y el famoso físico teórico Freeman Dyson no eran parientes. Sin embargo, Freeman Dyson ha contado que Sir Frank fue una de las personas que lo inspiraron a interesarse por la astronomía. Como compartían el apellido, la familia de Freeman Dyson solía hablar de los logros de Sir Frank cuando él era un niño.
De hecho, Sir Frank inspiró el primer intento de Freeman Dyson de escribir una historia cuando era joven, en 1931. La historia se llamaba "Sir Phillip Robert's Erolunar Colisión", y el personaje de "Sir Philip" era una versión apenas disfrazada de Sir Frank.
Publicación Destacada
- Astronomy, un libro escrito por Frank Dyson, publicado en Londres en 1910.
Véase también
En inglés: Frank Watson Dyson Facts for Kids