Eugène Viollet-le-Duc para niños
Datos para niños Eugène Viollet-le-Duc |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Nadar
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eugène Emmanuel Viollet Leduc | |
Nacimiento | 27 de enero de 1814 París |
|
Fallecimiento | 17 de septiembre de 1879 Lausanne, Suiza |
|
Sepultura | Cementerio de Bois-de-Vaux | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Viollet Le Duc | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, escritor, dibujante arquitectónico, historiador del arte, historiador de la arquitectura, restaurador, castillólogo y autor de prefacio | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumnos | Paul Abadie | |
Movimiento | Arquitectura neogótica | |
Obras notables |
|
|
Proyectos representativos | Basílica Sainte-Marie-Madeleine de Vézelay Catedral de Notre-Dame de Paris Ciudadela de Carcasona Castillo de Roquetaillade Castillo de Pierrefonds |
|
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Royal Gold Medal (1864) | |
Firma | ||
![]() |
||
Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc (nacido en París el 27 de enero de 1814 y fallecido en Lausana, Suiza, el 17 de septiembre de 1879) fue un famoso arquitecto, arqueólogo y escritor francés. Es conocido por sus trabajos de restauración de edificios medievales. Fue una figura muy importante en el movimiento del renacer gótico, que buscaba revivir el estilo gótico.
Viollet-le-Duc fue un pionero en la arquitectura moderna. Rechazó la forma tradicional de enseñanza de la época y prefirió aprender viajando por Francia e Italia. Se dedicó a restaurar y, a veces, a "mejorar" grandes monumentos medievales, como la Ciudadela de Carcasona o el Castillo de Roquetaillade. Algunos lo criticaron porque sus cambios no siempre eran fieles al diseño original.
Su interés principal estaba en la estructura y la forma de los edificios, más que en los detalles decorativos. Usó estudios arqueológicos para entender los edificios antes de restaurarlos. También defendió el uso de materiales modernos como el hierro en la construcción. Sus ideas tuvieron una gran influencia en arquitectos posteriores como Antonio Gaudí.
Además, fue el arquitecto encargado de diseñar la estructura interna de la famosa Estatua de la Libertad, aunque falleció antes de que el proyecto terminara.
Contenido
¿Quién fue Eugène Viollet-le-Duc?
Sus primeros años y formación
Eugène Viollet-le-Duc nació en una familia con un gran interés por la cultura. Desde muy joven, se sintió atraído por la arquitectura de la Edad Media. A diferencia de otros arquitectos de su tiempo, decidió no estudiar en la Escuela de Bellas Artes. En cambio, se autoformó viajando por Francia e Italia, dibujando y tomando notas de los edificios que veía.
En 1834, se casó con Elisabeth Cabrera. En 1836, viajó a Italia, donde estudió el arte griego y romano. Regresó a París en 1837 para explorar los monumentos más importantes de Francia.
Sus primeros trabajos de restauración
Gracias a sus amplios conocimientos, en 1840 fue nombrado inspector de las obras de restauración de la Sagrada Capilla. Ese mismo año, la Comisión de Monumentos Históricos le encargó la restauración de la iglesia de Vézelay.
Este fue el inicio de muchos otros proyectos importantes. Entre ellos, destacan sus trabajos en la Catedral de Notre-Dame de París, la basílica de San Denis y la basílica de Madeleine de Vézelay.
Reconocimientos y desafíos
En 1842, ganó un concurso para restaurar Nuestra Señora de París junto con Jean-Baptiste-Antoine Lassus. Fue nombrado arquitecto de la abadía de San Dionisio en 1846. En 1853, se convirtió en inspector general del servicio diocesano en Francia.
En 1863, fue profesor de Historia del Arte y Estética en la Escuela de Bellas Artes. Sin embargo, renunció al año siguiente. Esto se debió a la fuerte oposición a sus ideas sobre cómo debían formarse los arquitectos. Sus ideas quedaron plasmadas en su libro Entretiens sur l'architecture.
Supervisó la restauración de muchos edificios medievales franceses, aplicando sus principios arquitectónicos. Recibió importantes reconocimientos, como ser nombrado oficial en 1858 y comendador en 1869 de la Legión de Honor. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Bélgica en 1863.
Durante el sitio de París en 1870, organizó una unidad de ingenieros y sirvió como teniente coronel. Falleció en Lausana, Suiza, el 17 de septiembre de 1879.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Restauración de edificios históricos
A principios de la década de 1830, en Francia creció el interés por restaurar edificios medievales. Viollet-le-Duc, al regresar de sus estudios en Italia en 1835, fue contratado para restaurar la abadía románica de Vézelay. Este fue el primero de muchos proyectos de restauración.
Sus trabajos en la Catedral de Notre Dame de París lo hicieron muy famoso. Otras de sus obras importantes incluyen los trabajos en Mont Saint-Michel, Carcasona, Roquetaillade y Pierrefonds.
Las "restauraciones" de Viollet-le-Duc a menudo mezclaban lo histórico con ideas creativas. Por ejemplo, en Notre Dame, no solo limpió y restauró el edificio, sino que también lo "actualizó". Añadió la tercera torre (una aguja) que hoy la distingue, además de otras modificaciones.
Otro ejemplo es la ciudad fortificada de Carcasona. La "mejoró" añadiendo techos cónicos en la parte superior de las torres de la muralla. Estos techos eran típicos del norte de Francia, no de esa región.

- Basílica de Vézelay
- Catedral de Notre-Dame (París)
- Catedral de Notre-Dame (Amiens)
- Basílica de Saint-Denis
- Catedral de Lausana
- Basílica de San Sernín de Toulouse
- Sainte Chapelle de París.
- Colegiata Notre-Dame de Poissy
- Iglesia de Notre-Dame de Semur-en-Auxois
- Catedral de San Miguel de Carcasona
- Ayuntamiento de Narbona
- Castillo de Pierrefonds
- Ciudadela (Cité) de Carcasona
- Castillo de Coucy
- Castillo de Roquetaillade
Su obra artística y escritos
Viollet-le-Duc también mostró interés por la pintura. Le gustaba recopilar notas y dibujos, no solo de los edificios en los que trabajaba, sino también de otros que iban a ser demolidos. También dibujaba sobre temas como vestimenta, muebles, instrumentos musicales y armas. Sus dibujos y acuarelas eran tan buenos que ganó varias medallas en exposiciones.
Entre sus pinturas se encuentran Vistas de los Pirineos y Fortificaciones de Carcasona.
Sus escritos son muy importantes. Destacan sus dos grandes diccionarios, que son obras de referencia en su campo y están bellamente ilustrados con sus propios dibujos. También escribió Entretiens sur l'architecture, un libro donde explica su sistema de enseñanza sobre arquitectura.
- Dictionnaire de l'architecture française du XIe au XVIe siècle (1854-68)
- Dictionnaire raisonné du mobilier français de l'époque Carolingienne à la Renaissance (1858-75)
- L'Architecture militaire au moyen Âge (1854)
- Entretiens sur l'architecture (1863-72)
- Cités et mines américaines (1863)
- Mémoire sur la défense de Paris (1871)
- Habitations modernes (1874-77)
- Histoire d'une maison (1873)
- Histoire d'une forteresse (1874)
- Histoire de l'habitation humaine (1875)
- Le Massif du Mont Blanc; étude sur sa constitution géodésique et géologique, sur ses transformations, et sur l'état ancien et moderne de ses glaciers, París, Baudry, 1876
- L'Art russe (1877)
- Histoire d'un hotel-de-ville et d'une cathédrale (1878)
- La Décoration appliquée aux édifices (1879)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eugène Viollet-le-Duc Facts for Kids