robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Santa Cruz (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Santa Cruz
Iglesia de la Santa Cruz (Madrid) 02.jpg
Datos generales
Tipo Iglesia
Estilo neogótico
neomudéjar
Calle Calle de Atocha n.° 6
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°24′52″N 3°42′19″O / 40.414527777778, -3.70525
Construcción 1889-1902
Culto Iglesia católica
Diócesis archidiócesis de Madrid
Nombrado por Santa Cruz
Material ladrillo y piedra
Arquitecto Francisco de Cubas

La Iglesia de la Santa Cruz es un templo católico muy conocido en Madrid, España. Se encuentra en la calle de Atocha, en el número 6, justo en la esquina con la calle de Santo Tomás.

Iglesia de la Santa Cruz: Un Templo con Historia en Madrid

Esta iglesia se construyó en un lugar con mucha historia. Antes, allí estaba el convento de Santo Tomás de Aquino, que pertenecía a la Orden de los Dominicos. Este convento fue fundado en 1583 por fray Diego de Chaves, quien fue consejero del rey Felipe II.

En 1836, el convento dejó de funcionar como tal. El famoso arquitecto Juan Bautista de Toledo pidió ser enterrado en el coro de este convento. También había tumbas de otras personas importantes allí.

La Historia de la Iglesia: De Convento a Templo Moderno

En 1626, el Conde-Duque de Olivares se hizo cargo del convento. En 1635, se puso la primera piedra para construir una nueva iglesia. Sin embargo, esta iglesia se quemó en 1652, y tanto el convento como la iglesia desaparecieron.

Incendios y Reconstrucciones: Una Historia de Resistencia

La iglesia se reconstruyó en 1660. Pero en 1726, el altar mayor se cayó, y muchas personas quedaron atrapadas. En 1756, sufrió otro incendio. Finalmente, en 1876, un nuevo incendio destruyó completamente el templo, y tuvieron que derribarlo.

La fachada de la iglesia antigua, de estilo churrigueresco, y el claustro, hecho por Melchor de Bueras, eran considerados obras de arte del estilo barroco de Madrid.

La iglesia actual, la que vemos hoy, se empezó a construir en 1889. El arquitecto Francisco de Cubas dirigió el proyecto, con la ayuda de Miguel de Olavarría. La construcción se detuvo por falta de dinero, pero se retomó en 1899 gracias a la ayuda de la gente. La obra se terminó en 1902.

¿Cómo es la Iglesia de la Santa Cruz por dentro y por fuera?

Archivo:Madrid - Santa Cruz 1
Nave central y cabecera de la iglesia.

El templo actual tiene un estilo llamado neogótico. Está construido con ladrillo y piedra blanca de Colmenar. La entrada principal tiene un arco con forma de punta, y arriba hay un triángulo con una cruz.

En la parte central de la entrada, hay un relieve hecho por Aniceto Marinas que muestra la Apoteosis de la Cruz. Encima de esta entrada, hay un gran rosetón (una ventana redonda con adornos) y, sobre él, un gran reloj. La iglesia tiene una sola nave (el espacio principal) y ocho capillas a los lados.

La Imponente Torre de la Santa Cruz

Quizás lo más impresionante de la iglesia es su torre, que mide sesenta metros de altura. En la parte de arriba, donde están las campanas, tiene una parte que sobresale y parece una fortaleza. Esto recuerda a la torre de la antigua iglesia, que medía 144 pies y era conocida como la Atalaya de la Corte (el mirador de la ciudad).

La torre de la Iglesia de la Santa Cruz fue la estructura más alta de Madrid hasta que se construyó el Edificio Telefónica en la Gran Vía en la década de 1920.

Devociones y Tradiciones en la Iglesia de la Santa Cruz

Dentro de la iglesia, puedes encontrar imágenes de diferentes devociones. Por ejemplo, las hermandades del Santo Entierro y de la Virgen de los Siete Dolores, que participan en procesiones por las calles de Madrid el Viernes Santo.

También es muy popular la escultura de San Judas Tadeo, a quien muchas personas acuden cada miércoles para pedir ayuda en situaciones difíciles. Se dice que es la segunda imagen más venerada en Madrid, después del Cristo de Medinaceli. Además, destaca una pintura de la Virgen de la Cinta, que es la patrona de la ciudad de Huelva.

Desde que se construyó el templo en 1902, la Archicofradía del Santo Entierro de Madrid tiene su sede aquí. Esta es una de las hermandades más antiguas de la ciudad, creada en el año 1412. También, desde finales de los años 1950, la cofradía de María Santísima de Araceli de Madrid se estableció en esta iglesia.

La Antigua Parroquia de Santa Cruz: Un Pasado Diferente

Archivo:Santacruz madrid
Torre de la antigua iglesia de la Santa Cruz en 1868, el año de su demolición.

La parroquia de Santa Cruz (que no es la iglesia actual) también tuvo una historia llena de cambios. Comenzó como una ermita (una pequeña capilla) en el arrabal de Santa Cruz. Se fundó para recordar la victoria de Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

En el siglo XIV, se convirtió en parroquia para atender a la gente que vivía cerca del camino de Atocha. Fue una de las parroquias más importantes de la ciudad, aunque en 1541 una parte de su territorio se separó para formar la parroquia de San Sebastián.

¿Qué pasó con la Antigua Parroquia?

La antigua parroquia estaba en la plaza de su nombre. En el siglo XVI, se instalaron allí cofradías que se encargaban de cuidar y enterrar a las personas condenadas. Lo más notable de su construcción era su torre, de 144 pies de altura, conocida como la Atalaya de la Corte. Fue construida entre 1627 y 1660 por el arquitecto Francisco del Castillo.

A lo largo de su historia, sufrió dos grandes incendios: uno en 1620 y otro en 1763. Este último afectó a toda la iglesia y obligó a una gran restauración que terminó en 1767. La iglesia se mantuvo así hasta su demolición definitiva en los años de la revolución de 1868.

Después de estos eventos, la parroquia se trasladó al antiguo convento de Santo Tomás. Tras el incendio de este en 1876, se mudó a la Iglesia del Carmen Calzado, hasta que se terminó el edificio neogótico actual. Del antiguo complejo, solo se conserva la capilla de los Ajusticiados, que hoy en día es un restaurante.

Véase también

  • Verbena de San Antonio de la Florida
kids search engine
Iglesia de la Santa Cruz (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.