robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Alfaro para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sagrario del retablo mayor de la catedral de Sevilla
Sagrario de la catedral de Sevilla. Se colocó en la sacristía mayor con motivo de las obras de restauración en el altar mayor que hubo entre 2012 y 2014 y permanece expuesto en ese lugar.

Francisco de Alfaro (nacido en Córdoba, España, alrededor de 1548 y fallecido en Valladolid, España, en 1615) fue un talentoso platero español. Un platero es un artesano que trabaja con metales preciosos como la plata para crear objetos hermosos.

Entre sus obras más famosas se encuentran la gran custodia de la iglesia de San Juan en Marchena y el sagrario de la capilla mayor de la catedral de Sevilla. También creó la custodia de la Parroquia Mayor de Santa Cruz en Écija. Francisco de Alfaro era tío de otro platero importante, Francisco de Alfaro y Oña.

¿Quién fue Francisco de Alfaro?

Sus primeros años y familia

Francisco de Alfaro nació en Córdoba, España, alrededor del año 1548. Su padre, Diego de Alfaro, también era un maestro artesano y se había mudado a Córdoba en 1543 desde Valladolid. En 1546, Diego se casó con María Hernández, quien era de Córdoba.

Desde joven, Francisco aprendió el oficio de su padre. En 1571, ya ayudaba a su padre en el taller. Lamentablemente, Diego falleció pronto, en 1573. Francisco, siendo el mayor, se hizo cargo de sus tres hermanos menores, hijos del segundo matrimonio de su padre.

Su traslado a Sevilla y primeros trabajos

Después de la muerte de su padre, Francisco se mudó a Sevilla. Aunque vivía allí, siguió aceptando algunos trabajos para clientes en Córdoba.

Desde 1572, Francisco comenzó a trabajar para la parroquia de San Juan en la localidad sevillana de Marchena. Su relación con esta parroquia fue muy duradera, ya que trabajó para ellos durante 25 años.

Obras importantes en Marchena

En 1575, la iglesia de San Juan de Marchena le encargó una gran custodia de asiento hecha de plata. Una custodia es un objeto sagrado que se usa en las iglesias para mostrar la hostia consagrada. Esta custodia aún se conserva en la iglesia de Marchena.

En 1595, Francisco de Alfaro creó una cruz para la parroquia de Marchena. Esta cruz se inspiró en la cruz patriarcal que hizo otro platero, Francisco Merino, y que se encuentra en la catedral de Sevilla. El trabajo de Francisco Merino también influyó en otros artistas de la época, como Juan de Arfe.

En 1596, la parroquia de San Juan de Marchena le pidió dos atriles. Los atriles son soportes para libros, como los que se usan en los coros de las iglesias. Francisco los diseñó de manera similar a los que había hecho para la catedral en 1594. Sin embargo, no pudo terminarlos porque se mudó a Toledo en el año 1600. Su alumno, Juan de Ledesma Merino, fue quien finalizó el diseño y la creación de estos atriles, entregándolos a Marchena en 1606.

En 1597, Francisco de Alfaro también hizo una cruz parroquial para la iglesia de San Pedro en Monesterio.

¿Qué otras obras importantes realizó?

Francisco de Alfaro completó varias obras más pequeñas que su padre había comenzado años antes. Además de la custodia de Marchena, también creó custodias de asiento para la Iglesia de Santa Cruz en Écija y la Iglesia de Santa María en Carmona.

En 1591, Francisco de Alfaro ya tenía una buena posición económica. Poseía propiedades, un cargo como corredor de lonja (una especie de agente comercial) y, por supuesto, su exitoso taller de platería. Se estima que tenía unos 14.000 ducados, una gran fortuna para la época. Ese mismo año, se hizo cargo de la tutela de su sobrino de 19 años, Francisco de Alfaro y Oña, quien probablemente se había quedado huérfano y se convirtió en su aprendiz.

Su trabajo en la Catedral de Sevilla

En 1593, Francisco de Alfaro fue nombrado platero oficial de la catedral de Sevilla, uno de los encargos más importantes de su carrera. Allí le encargaron varias piezas clave:

  • El sagrario del altar mayor (entre 1593 y 1596).
  • Un par de atriles que se colocan a ambos lados del altar (en 1594).
  • Doce relicarios (en 1596) que se guardan en la sacristía mayor. Los relicarios son recipientes para guardar reliquias, objetos de gran valor religioso.
  • En 1597, hizo la peana (la base) para la custodia de asiento que había creado Juan de Arfe para la catedral.

El sagrario de la catedral de Sevilla es una obra impresionante. Está hecho completamente de plata y tiene algunas partes cubiertas de oro. Mide 109 centímetros de alto, 120 centímetros de ancho y pesa más de 86 kilogramos.

Obras en Jerez de la Frontera y Montilla

En 1596, Francisco de Alfaro también realizó tres piezas para la iglesia de San Marcos en Jerez de la Frontera. Una de ellas era una pieza con dos brazos que sostenían recipientes para el bautismo, y en el centro tenía un crucifijo. Las otras dos eran copones, que son vasos sagrados para guardar las hostias consagradas. Uno de ellos tenía una cruz en la tapa, y el otro tenía una custodia con una cruz encima.

A finales del siglo XVI, Francisco de Alfaro creó un gran relicario, parecido a un ostensorio (un objeto para mostrar la hostia), para la villa de Montilla. Sin embargo, este relicario se conserva actualmente en la sacristía mayor de la catedral de Sevilla. Se utiliza para guardar un trozo de la corona de espinas de Jesús y es conocido como la "Custodia Chica". Este relicario es llevado en procesión durante la celebración del Corpus Christi de Sevilla.

Sus últimos años

En el año 1600, Francisco de Alfaro se mudó a Toledo. Allí vivió como tesorero del cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, una posición de gran confianza. Permaneció en Toledo hasta que dejó su puesto y se trasladó con su hija a Valladolid, donde finalmente falleció en enero de 1615.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco de Alfaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.