Juan de Arfe para niños
Datos para niños Juan de Arfe |
|
![]() Autorretrato de Juan de Arfe que apareció en De varia commensuración para la Esculptura y Architectura. |
|
Nombre real | Juan de Arfe y Villafañe |
Nacimiento | 1535 León |
Defunción | 1603 Madrid |
Nacionalidad | Español |
Área | Orfebrería |
Educación | Taller de Enrique de Arfe |
Movimiento | Gótico-renacentista |
Obras destacadas | |
Patrones | Catedrales de Ávila, Valladolid, Burgos y Sevilla Casa de la Moneda de Segovia Felipe II Duque de Lerma |
Influido por | Sebastiano Serlio Enrique (abuelo) Antonio (padre) |
Influyó | con sus textos sobre orfebrería y sus custodias |
Juan de Arfe y Villafañe (León, 1535 - Madrid, 3 de abril de 1603) fue un talentoso orfebre español. Se especializó en la platería, creando piezas de gran belleza. Provenía de una familia de orfebres con raíces en Alemania.
Sus obras más famosas son las custodias, que son piezas muy elaboradas para guardar objetos sagrados. Hizo custodias importantes para las catedrales de Sevilla, Valladolid y Ávila. También trabajó para el rey Felipe II. Además de sus creaciones, Juan de Arfe escribió varios libros sobre arte y artesanía que fueron muy populares.
Contenido
¿Quién fue Juan de Arfe?
Juan de Arfe nació en León en 1535. Su padre, Antonio de Arfe, también era platero. Su abuelo, Enrique de Arfe, fue un maestro artesano muy conocido. La familia Arfe tenía una larga tradición en la orfebrería.
Los orígenes de la familia Arfe
La familia Arfe era de origen alemán. Se cree que Enrique de Arfe, el abuelo de Juan, venía de una región entre los ríos Mosa y Rin. Esta zona era famosa por sus artesanos que trabajaban el bronce, el latón, el hierro y la plata.
Enrique de Arfe emigró a León, España. Al principio, se le conocía como Enrique de Colonia. Los artesanos de esa época viajaban mucho para hacer sus trabajos. Enrique trabajó en Toledo y Córdoba. El padre de Juan, Antonio de Arfe, vivió en Valladolid, pero también hizo encargos en Santiago de Compostela y León.
La vida y familia de Juan de Arfe
Cuando Juan era muy joven, se mudó con su padre a Valladolid. Allí, empezó a aprender el oficio de platero. En 1562, se casó con Ana Martínez de Carrión, quien también venía de una familia de plateros.
En 1563, nació su única hija, Germana. Ella se casó en 1596 con otro platero, Lesmes Fernández del Moral. El hermano de Juan, Antonio de Alfaro, era grabador de ilustraciones para libros.
Las obras de orfebrería de Juan de Arfe
Juan de Arfe es famoso por sus custodias de asiento. Estas custodias suelen tener varios niveles o "cuerpos" sostenidos por columnas. El lugar donde se guardaba el objeto sagrado estaba decorado con figuras de los doce apóstoles. También incluían esculturas de personajes del Antiguo y Nuevo Testamento.
Custodias destacadas
- Custodia de la Catedral de Ávila: En 1564, Juan de Arfe firmó el contrato para hacer la custodia de la catedral de Ávila. La terminó en 1571. Esta custodia tiene seis cuerpos con formas hexagonales y circulares. En su base, hay relieves con escenas del Génesis.
- Custodia de la Catedral de Sevilla: En 1579, Juan se mudó a Sevilla. En 1580, ganó un concurso para crear la custodia de la catedral de Sevilla. La terminó en 1587, con la ayuda de otro platero, Hernando de Ballesteros el Mozo. Juan de Arfe consideraba esta su mejor obra. Mide 3,80 metros de alto y tiene cuatro cuerpos circulares sobre una base hexagonal.
- Custodia de la Catedral de Valladolid: En 1587, le encargaron la custodia de la catedral de Valladolid, que finalizó en 1590. Es similar a las de Ávila y Sevilla, pero más pequeña. Es una de las pocas custodias de Juan de Arfe que conserva su remate original.
- Custodia de la Catedral de Burgos: Vivió en Burgos entre 1589 y 1595. En 1592, hizo una custodia para la catedral de Burgos. Lamentablemente, esta custodia fue destruida durante la invasión francesa a principios del siglo XIX.
Trabajos para la realeza y nobles
Juan de Arfe también trabajó para importantes figuras de su tiempo.
- Para Felipe II: En 1596, Juan de Arfe empezó a trabajar para el rey Felipe II. Realizó trabajos en los sepulcros reales del monasterio de El Escorial. También participó en la creación de 74 relicarios con bustos de cobre para este monasterio.
- Para el Duque de Lerma: Después de la muerte de Felipe II, el rey Felipe III subió al trono. El duque de Lerma le encargó a Juan de Arfe la creación de tres figuras de bronce para su panteón familiar. Juan de Arfe y su yerno, Lesmes, realizaron estas obras entre 1601 y 1603. Una de estas estatuas, la del arzobispo Cristóbal Rojas Sandoval, se conserva en la colegiata de San Pedro en Lerma.
Los libros de Juan de Arfe
Además de ser un gran orfebre, Juan de Arfe fue un escritor importante. Sus libros ayudaron a muchos artesanos de su época.
Quilatador de oro, plata y piedras
Este libro se publicó por primera vez en Valladolid en 1572. En 1598, Juan de Arfe, que era el encargado de probar la calidad de los metales en la Casa de la Moneda de Segovia, publicó una segunda edición más grande. Este libro era muy útil para los orfebres y plateros.
El libro se divide en cinco partes:
- La primera explica las medidas y pesos de la plata y cómo mezclarla con otros metales.
- La segunda trata sobre el oro, sus pesos y cómo mezclarlo.
- La tercera enseña cómo probar la pureza del oro y la plata.
- La cuarta explica cómo examinar la plata trabajada y cómo hacer pesas y medidas.
- La quinta habla sobre el valor y las características de las piedras preciosas y las perlas.
De varia commensuración para la Esculptura y Architectura
Los dos primeros libros de esta obra se publicaron en Sevilla en 1585. La obra completa, con sus cuatro libros, se publicó en 1587.
En este libro, Juan de Arfe estudió las medidas y proporciones del cuerpo humano y de los animales. Fue novedoso porque incluyó por primera vez detalles sobre los huesos y los músculos. También criticó el exceso de decoración en la arquitectura de su tiempo.
El segundo libro de esta obra trata sobre la Gnomónica, que es el estudio de los relojes solares. Describe cómo construir y dibujar las líneas de los relojes de sol.
Descripción de la traça y ornato de la custodia de plata de la Santa Yglesia de Sevilla
Este folleto fue publicado en Sevilla en 1587. En él, Juan de Arfe explica con mucho detalle cómo hizo la famosa custodia de la catedral de Sevilla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan de Arphe y Villafañe Facts for Kids