Francisco de Alfaro y Oña para niños
Datos para niños Francisco de Alfaro y Oña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1572 | |
Fallecimiento | 1602 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Francisco de Alfaro y Oña (nacido en Valladolid, España, alrededor de 1572 y fallecido en Sevilla, España, en 1602) fue un talentoso platero español. Un platero es un artesano que trabaja con metales preciosos como la plata para crear objetos. Era sobrino de otro famoso platero llamado Francisco de Alfaro.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Alfaro y Oña?
Francisco de Alfaro y Oña era hijo de Juan de Alfaro y Elena de Escobar. Cuando tenía unos 19 años, heredó propiedades y una buena cantidad de dinero de su padre.
En 1591, estos bienes estaban bajo el cuidado de José de Madrid, quien también era platero en Valladolid.
Su aprendizaje y carrera
Entre 1591 y 1597, su tío, Francisco de Alfaro, se convirtió en su tutor y se encargó de administrar sus bienes. Es muy probable que Alfaro y Oña viviera con su tío para aprender el oficio de platero.
Más tarde, cuando ya era un maestro platero, siguió ayudando a su tío con encargos en ciudades como Sevilla, Marchena y El Puerto de Santa María.
En el año 1600, su tío se mudó a Toledo. Entonces, Alfaro y Oña, junto con Juan de Ledesma Merino, se hicieron cargo del taller que su tío dejó en Sevilla y de los trabajos pendientes.
Lamentablemente, Francisco de Alfaro y Oña falleció en 1602. Después de su muerte, Juan de Ledesma Merino se encargó por completo del taller y de los trabajos para la catedral.
La Hermandad de San Eligio
Francisco de Alfaro y Oña fue miembro de la Hermandad de San Eligio (también conocida como San Eloy). Esta era una asociación de plateros de Sevilla que existió desde 1341 hasta 1914.
Obras importantes de Francisco de Alfaro y Oña
Francisco de Alfaro y Oña realizó varias obras de plata muy importantes durante su corta carrera.
La custodia de La Palma del Condado
El 31 de mayo de 1600, Alfaro y Oña firmó su primer contrato para crear una obra de plata. Le encargaron una custodia de plata para la iglesia de La Palma del Condado, en Huelva.
Esta custodia todavía se conserva en la iglesia hoy en día. Es un excelente ejemplo del estilo manierista de principios del siglo XVII.
La lámpara votiva de Castilviejo
El 14 de julio de 1600, recibió el encargo de una lámpara votiva. Esta lámpara fue solicitada por el capitán Alonso Sánchez de Cuéllar, quien vivía en Lima (Perú), para la ermita de Nuestra Señora de Castilviejo en un pueblo de Valladolid.
Lamentablemente, esta pieza no se ha conservado hasta nuestros días.
Los ciriales de San Lorenzo
El 19 de octubre de 1600, le encargaron un par de ciriales para la parroquia de San Lorenzo en Sevilla. Los ciriales son unos candelabros altos que se usan en las procesiones.
Estos ciriales aún se conservan y son de estilo manierista. Su diseño fue tan influyente que se convirtió en el modelo para los ciriales de Sevilla hasta el siglo XVIII.
En 1601, también entregó otros ciriales a la parroquia de Marchena y a la parroquia de Santa María de la Mesa en Utrera.
Los portapaces de la Catedral de Sevilla
El 13 de marzo de 1601, entregó dos portapaces de plata casi idénticos para los capellanes del coro de la catedral de Sevilla. Un portapaz es una pequeña pieza que se usa en la misa para dar la paz.
Estos portapaces también se conservan en la actualidad.
La cruz parroquial de Santa Cruz
El 5 de marzo de 1602, el cabildo (un grupo de personas que dirigen la iglesia) le encargó una cruz parroquial para la iglesia de Santa Cruz, que está cerca de la catedral de Sevilla.
Esta cruz se conserva en la iglesia hasta el día de hoy.