robot de la enciclopedia para niños

Francisco Velázquez Vaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Velázquez Vaca
Información personal
Nacimiento 1603
Ponferrada
Fallecimiento 1661
Ponferrada
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Barroco

Francisco Velázquez Vaca (nacido en Ponferrada en 1603 y fallecido en la misma ciudad en 1661) fue un importante pintor español del estilo conocido como Barroco. Sus obras se caracterizan por su detalle y por reflejar las ideas de su tiempo.

La Vida de Francisco Velázquez Vaca: Un Pintor del Barroco

Francisco Velázquez Vaca nació en Ponferrada en el año 1603. Su padre, Francisco Antonio Fernández Velázquez, también era pintor. Su madre, Antonia de Mondravilla Vaca, venía de una familia con tradición en la pintura.

¿Cómo se Formó Francisco Velázquez Vaca como Artista?

Es muy probable que Francisco aprendiera a pintar en el taller de su propia familia. En aquella época, muchos oficios se transmitían de padres a hijos.

En 1628, se sabe que estuvo en Granada. Allí, seguramente, pudo aprender nuevas técnicas y estilos para mejorar su arte.

Su Época en Valladolid y Obras Importantes

Para el año 1634, Francisco Velázquez Vaca ya estaba trabajando en Valladolid. Dos años después, en 1636, pintó un grupo de obras llamadas los Padres de la Iglesia. Estas pinturas estaban en la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, dentro de la iglesia de San Andrés. Hoy en día, solo se conservan las de San Jerónimo y San Gregorio.

En 1639, creó dos cuadros muy especiales para el convento de San Quirce en Valladolid. Estas obras son Vanitas con ángel admonitorio y Vanitas (Morirás bella Isabela). El término "vanitas" se refiere a un tipo de pintura que nos recuerda que la vida es corta y que todo lo material es pasajero.

El Regreso a Ponferrada y su Trabajo en El Bierzo

En 1640, Francisco regresó a su ciudad natal, Ponferrada. Allí se casó con Isabel de Valcárcel y Tapia, quien pertenecía a una familia noble de la zona.

Desde entonces, su trabajo se centró en crear retablos para las iglesias de la comarca de El Bierzo. Un retablo es una estructura decorada, a menudo con pinturas o esculturas, que se coloca detrás del altar en las iglesias. Francisco no solo pintaba los retablos, sino que también se encargaba de dorarlos (cubrirlos con oro) y estucarlos (darles un acabado liso y decorado).

Este trabajo le dio muy buenas ganancias, lo que le permitió vivir cómodamente.

¿Qué Obras Famosas Creó en su Región?

Entre sus obras más conocidas en la región se encuentran los retablos de la basílica de la Virgen de la Encina y de las iglesias de Cacabelos, Albares de la Ribera, Bembibre, Campo, Cubillos del Sil, Salas de los Barrios y Castropodame. También pintó la Virgen del Rosario para la colegiata de Villafranca.

Además, participó en la creación de retablos para la iglesia del Salvador en La Bañeza, en Santiago de Compostela y en Monforte de Lemos.

Se sabe que Francisco Velázquez Vaca pintó alrededor de 150 cuadros, hizo 11 retablos, 4 custodias (objetos religiosos) y 12 tallas de madera pintadas. La mayoría de sus obras eran de temas religiosos, pero también hizo retratos de personas y paisajes (pinturas de la naturaleza).

Los Últimos Años de su Vida

En 1659, su primera esposa falleció. Poco después, Francisco se casó por segunda vez. Falleció en 1661 en su casa de Ponferrada, la misma que había heredado de su primera esposa.

Las Obras Más Destacadas de Francisco Velázquez Vaca

Archivo:Vanitas con ángel admonitorio
Vanitas con ángel admonitorio (1639), Convento de San Quirce y Santa Julita, Valladolid

La obra más importante de Francisco Velázquez Vaca es Vanitas con ángel admonitorio, pintada en 1639. Se encuentra en el monasterio de San Quirce, en Valladolid. Esta pintura es un ejemplo del género "vanitas", que es un tipo de bodegón (pintura de objetos inanimados) que nos recuerda que la vida es pasajera y que la muerte es inevitable.

¿Qué Muestra la Obra Vanitas con Ángel Admonitorio?

Esta pintura es muy interesante por la cantidad de símbolos que contiene. Un ángel nos muestra con sus manos dos velas que están en mesas diferentes.

  • En una mesa, hay objetos que representan los placeres y las riquezas de la vida: joyas, monedas, flores, dados, cartas de naipes y un globo terráqueo. También hay un reloj de arena y una vela encendida con la frase "Breve es la vida del hombre".
  • En la otra mesa, hay objetos que simbolizan la muerte: cinco calaveras y varios huesos, libros antiguos, armas, plumas, tiaras (coronas), una corona de oro y otra de laurel, y una vara de mando. Aquí, la vela está apagada y tiene el mensaje "Estinguimur uno momento" (Nos extinguimos en un momento).

Al fondo de la pintura, se ve un ataúd con el cuerpo de un religioso, y una inscripción que dice "mejor no nacer llegando tan rápida la muerte". También hay otros mensajes escritos en la pintura, como "A todo el género humano esperamos como estamos, que con esto pasará cuanto en el mundo corre y correrá. Dios os guarde" y "Letras y armas, corona y hermosura, que destrozado ves de esta suerte, todo lo acaba el soplo de la muerte". En la pared, un reloj de pesas dice "Diminui vitam quelibet hora tuam" (Cada hora disminuye tu vida).

La pintura usa la luz de forma diferente: el lado donde está el ángel y la mesa de la vida es más luminoso, mientras que el lado de la mesa de la muerte es más oscuro.

Otra Obra Importante: Vanitas (Morirás Bella Isabela)

Archivo:Vanitas (Morirás bella Isabela)
Vanitas (Morirás bella Isabela) (1639), monasterio de San Quirce, Valladolid

Del mismo año (1639) y para el mismo convento, Francisco Velázquez Vaca pintó Vanitas (Morirás bella Isabela). Se cree que esta obra hace referencia a la reina Isabel de Portugal. En ella, también se comparan dos mesas: una con una calavera con corona y otra con una bola de cristal. Igualmente, hay dos velas (una encendida y otra apagada) y dos manos de ángel que señalan.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Velázquez Vaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.