robot de la enciclopedia para niños

Francisco Rafael de Uhagón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Rafael de Uhagón
1918-02-05, La Mañana, Marqués de Laurencín (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Rafael de Uhagón y Guardamino
Nacimiento 5 de noviembre de 1858
Bilbao (España)
Fallecimiento 21 de diciembre de 1927
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Historiador, político y jurista
Cargos ocupados Senador de España (1905-1923)
Partido político Partido Liberal
Miembro de Real Academia de la Historia
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1906)

Francisco Rafael de Uhagón y Guardamino (nacido en Bilbao el 5 de noviembre de 1858 y fallecido en Madrid el 21 de diciembre de 1927) fue una persona muy importante en su época. Se dedicó a varias cosas: fue un experto en leyes (jurista), un estudioso del pasado (historiador), un escritor y también participó en la vida pública (político).

Fue senador en las Cortes de la Restauración, que era el parlamento de España en ese tiempo. También tuvo un título de nobleza: fue el primer marqués de Laurencín.

¿Quién fue Francisco Rafael de Uhagón?

Sus primeros años y estudios

Francisco Rafael de Uhagón nació en una familia importante de Vizcaya que se dedicaba a los negocios. Sus padres fueron Félix de Uhagón Aguirre Olea y Laurencín y Emilia de Guardamino y Castañares.

Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde obtuvo su título en 1870 y luego un doctorado en 1877. Después de sus estudios, se dedicó a investigar la historia, las leyes y los árboles genealógicos (el estudio de las familias y sus antepasados) de los siglos XV al XVII.

Su trabajo como historiador

El 21 de enero de 1898, Francisco Rafael de Uhagón fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy prestigiosa en España que se dedica a estudiar y promover el conocimiento de la historia. Él tomó posesión de su cargo el 25 de marzo de ese mismo año. A partir de 1918, llegó a ser el director de esta importante academia.

Su título de Marqués

El 9 de mayo de 1902, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena le concedió el título de marqués de Laurencín. Una reina regente es la que gobierna cuando el rey es todavía un niño, como era el caso de Alfonso XIII en ese momento. Este título fue creado especialmente para él.

Su carrera política y publicaciones

Francisco Rafael de Uhagón fue miembro de muchas sociedades científicas. También fue senador (un tipo de representante en el parlamento) desde 1905 hasta 1923, con una pequeña interrupción. Representó a un partido político llamado Partido Liberal y también a la Real Academia de la Historia. Llegó a ser secretario del Senado.

Colaboró en varias revistas importantes de su época, como Revista de España y La Ilustración Española y Americana. Publicó muchos trabajos de investigación sobre documentos antiguos de Guipúzcoa y de las Órdenes militares (grupos de caballeros con fines religiosos y militares). También escribió sobre heráldica (el estudio de los escudos de armas) y otros temas históricos. Además, editó documentos y textos históricos y literarios, y algunos escritos sobre tauromaquia (el arte de lidiar toros), cinegética (la caza) y cetrería (la caza con aves rapaces).

Su vida personal y legado

Francisco Rafael de Uhagón se casó con Julia Barrio y Jiménez. Tuvo dos hijos: Luis de Uhagón y Barrio, quien heredó el título de marqués de Laurencín, y María del Socorro, marquesa de Llobregat.

Poco antes de fallecer, vendió su gran colección de libros a un librero llamado Pedro Vindel Álvarez. Esta colección era muy valiosa.

Fue consejero de Instrucción Pública, secretario de la Sociedad de Bibliófilos Españoles (un grupo de amantes de los libros) y miembro de varias instituciones importantes en España y otros países, como la Hispanic Society de Estados Unidos y la Academia Nacional de Historia de Cuba. También fue mayordomo de semana del rey Alfonso XIII desde 1893, lo que significaba que ayudaba al rey en sus actividades diarias.

Reconocimientos y honores

Francisco Rafael de Uhagón recibió varias condecoraciones importantes a lo largo de su vida, que son premios que se otorgan por méritos especiales:

  • Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica (1894).
  • Gran cruz de la Orden del Mérito Naval (1897).
  • Gran cruz de la Orden de Alfonso XII (1906).
  • Caballero gran cruz de la Orden de la Corona de Italia (1923).

Sus obras más destacadas

Francisco Rafael de Uhagón escribió y editó muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de los más importantes, clasificados por tema:

Escritos sobre leyes

  • Sobre la influencia que la acumulación ó división excesiva de la propiedad territorial ejercen en la prosperidad ó decadencia de la agricultura en España. (1876).

Ediciones de textos antiguos

  • Relaciones Históricas de los siglos XVI y XVII (1896).
  • Editó la Comedia llamada discordia y question de amor de Lope de Rueda (1902).
  • Editó los Diálogos de la montería de Luis Barahona de Soto (1890).
  • Introducción a Dos novelas de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1894).
  • Verjel de los Príncipes de Rodrigo Sánchez de Arévalo (1900).
  • Relación de los festines que se celebraron en el Vaticano con motivo de las bodas de Lucrecia Borgia con Don Alonso de Aragón... (1916).
  • Embajada a Marruecos en el siglo XVI: relación de todo lo succedido al embaxador Vanegas de Córdova en el viaje que hizo a Marruecos... (1908).
  • Un cancionero del siglo XV con varias poesías inéditas (1900).

Libros de historia

  • Don Agustín de Montiano y Luyando (1697-1764), Primer Director de la Real Academia de la Historia. Noticias y documentos (1926).
  • La Iglesia y Los Toros. Antigüos documentos Religioso-Taurinos sacados o luz (1888).
  • Órdenes militares. Discurso leído ante la Real Academia de la Historia (1898).
  • Mosén Diego de Valera y el "Árbol de Batallas" (1920).
  • Documentos inéditos referentes al poeta Garcilaso de la Vega (1915).
  • Una traducción castellana desconocida de la Divina Comedia (1901).
  • Los libros de cetrería del canciller Pero López de Ayala, de Juan de Sant-Fahagún y de Don Fadrique de Zúñiga y Sotomayor, noticias reunidas (1889).
  • Los Uhagón, señores de Hoditegui (1908).
  • Los Almirantes de Aragón: datos para su cronología (1919).
  • El Santo Cristo de María Stuart que hoy pertenece a S. M. La Reina Regente. Noticias y documentos (1901).
  • Artículos varios (1918-1922, 4 volúmenes).
  • Nobiliario de los conquistadores de indias (1892).
  • Índice de los Documentos de la Orden de Calatrava existentes en el Archivo Histórico Nacional (1899).
  • Con Vicente Vignau y Ballester, Índice de pruebas de los caballeros que han vestido el hábito de Calatrava, Alcántara y Montesa desde el siglo XVI hasta la fecha (1903).
  • Desafío entre Don Rodrigo de Benavides... y Ricardo de Merode... (1902).
  • La Patria de Cristóbal Colón: según los documentos de las órdenes militares (1892).
  • Don Alonso de Ercilla y la Orden de Santiago (1895).
  • Viñuelas (1899).
  • La Ovandina de don Pedro Mexía de Ovando (1901).
  • Libro de la Cofradía de Caballeros de Santiago de la Fuente... (1904).
  • Enrique IV de Castilla y la excelente señora llamada vulgarmente doña Juana la Beltraneja: informe (1913).
  • Discurso leído en la sesión inaugural del II Congreso de Historia y Geografía Hispano-americano... (1921).
  • Con Enrique de Leguina, barón de la Vega de Hoz, Estudios bibliográficos. La caza (1888).

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Rafael de Uhagón para Niños. Enciclopedia Kiddle.