Fernando Birri para niños
Fernando Birri (nacido en Santa Fe, Argentina, el 13 de marzo de 1925, y fallecido en Roma, Italia, el 27 de diciembre de 2017) fue un importante cineasta, director y actor argentino. Se le considera una figura clave en el movimiento conocido como el «Nuevo Cine Latinoamericano».
Datos para niños Fernando Birri |
||
---|---|---|
![]() Fernando Birri en 2008
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1925 Santa Fe, ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 2017 Roma, ![]() |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Centro Experimental de Cine | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, crítico de cine, poeta, dibujante, escultor y pintor | |
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida de Fernando Birri: Un creador del cine
Sus primeros años y el arte en familia
Fernando Birri creció en una familia donde el arte era muy importante. Su padre era pintor, y sus tíos eran músicos y caricaturistas. Esta influencia artística desde pequeño fue muy importante para su formación.
Antes de cumplir los veinte años, Fernando ya había ayudado a fundar el primer teatro experimental de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe. También creó el cineclub Santa Fe, un lugar para ver y hablar de películas.
Su formación en Italia
Después de trabajar en teatro y poesía en su ciudad natal, Fernando Birri viajó a Roma, Italia. Allí estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografía (Centro Experimental de Cinematografía) entre 1950 y 1953. En este lugar aprendió mucho sobre cómo hacer cine.
La Escuela Documental de Santa Fe
En 1953, se inauguró el cineclub Santa Fe. Dos años después, Fernando Birri propuso crear un Instituto de Cine en la Universidad Nacional del Litoral. La universidad aceptó la idea en 1956.
Fernando Birri, recién llegado de Roma, fue contactado para dirigir un curso. Este curso fue el inicio de lo que se convertiría en el Instituto de Cinematografía de la UNL, conocido más tarde como la Escuela Documental de Santa Fe.
Primeras películas de la escuela
Durante los primeros años de la escuela, se hicieron dos películas importantes. La primera fue el cortometraje Tire Dié (1960). Esta película fue pionera en el cine documental social en Argentina.
Luego, se realizó el largometraje Los inundados (1962). Esta película ganó un premio importante en el Festival de Venecia como la mejor ópera prima (primera película de un director).
En 1962, el Instituto tuvo problemas y una película hecha allí, Los 40 cuartos (1963), fue prohibida. Esto marcó un momento difícil para la institución.
El Nuevo Cine Latinoamericano
En 1986, Fernando Birri, junto al famoso escritor Gabriel García Márquez, ayudó a fundar la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de Los Baños, Cuba.
Fernando Birri fue director de esta escuela desde 1986 hasta 1991. Desde allí, fue uno de los principales impulsores del movimiento conocido como el Nuevo Cine Latinoamericano. Este movimiento buscaba crear un cine con una mirada propia de América Latina.
Sus últimos años y legado
En junio de 2008, Fernando Birri donó gran parte de su trabajo a un fondo con su nombre en la Biblioteca de la Universidad Brown en Estados Unidos. Este material incluía películas, escritos y pinturas.
Fernando Birri falleció en su casa de Roma el 27 de diciembre de 2017, a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Despedidas y homenajes
Después de su fallecimiento, se realizaron varios homenajes para recordar a Fernando Birri. El 6 de enero de 2018, se hizo un evento llamado “Murgón de despedida” en su casa de San José del Rincón, Santa Fe. Amigos, alumnos y artistas se reunieron para recordarlo.
En febrero de 2018, el carnaval de Santa Fe, organizado por el Centro Social y Cultural El Birri, le rindió homenaje.
Premios y reconocimientos

Fernando Birri recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera:
- En 1986, obtuvo el Premio Coral de Honor en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana.
- El 2 de marzo de 2006, fue nombrado "Embajador cultural de la provincia de Santa Fe".
- El 8 de noviembre de 2006, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le entregó la Orden del Mérito Cultural. Este es un título honorífico que reconoce las contribuciones a la cultura de un país.
- El 4 de junio de 2010, recibió el premio de honor del Festival Internacional de Cine de Innsbruck en Austria. También se proyectaron sus películas más importantes en un evento llamado "Soñar con los ojos abiertos".
- El 7 de junio de 2010, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgó el Cóndor de Plata a la trayectoria, por su gran carrera como director.
- El 6 de junio de 2015, en Roma, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner le rindió un homenaje. Se anunció que su obra sería restaurada y digitalizada.
Filmografía
Como Director
- El Fausto criollo (2011)
- Elegía fruiliana (2007)
- Za-2005. Lo viejo y lo nuevo (2006)
- Che: ¿muerte de la utopía? (1999)
- El siglo del viento (1999)
- Enredando sombras (1998)
- Un señor muy viejo con unas alas enormes (1988)
- Mi hijo el Che - Un retrato de familia de don Ernesto Guevara (1985)
- Rte.: Nicaragua (Carta al mundo) (1984)
- Rafael Alberti, un retrato del poeta (1983)
- Org (1978)
- Buenos días, Buenos Aires (1966) (cortometraje)
- La primera fundación de Buenos Aires (1966) (cortometraje)
- La pampa gringa (1963) (cortometraje)
- Che, Buenos Aires (1962)
- Los inundados (1962)
- Tire dié (1960)
Como guionista
- ZA 05. Lo viejo y lo nuevo (2006)
- Los inundados (1962)
- Tire dié (mediometraje - 1960)
Participaciones en otros films
- Ata tu arado a una estrella de Carmen Guarini (2017)
- BirriLata, una vuelta en tren de Lorena Yenni (2017)
- Paisajes devorados de Eliseo Subiela (2013)
- Fernando Birri, el utópico andante de Humberto Ríos (2012)
- Una vez la poesía de Juan Carlos Arch (2000)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fernando Birri Facts for Kids