Enrique de Rosas para niños
Datos para niños Enrique De Rosas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dionisio Russo | |
Otros nombres | Enrique de Rosas | |
Nacimiento | 14 de julio de 1888![]() |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 1948 Ituzaingó (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | guionista director de cine actor director de teatro |
|
Enrique De Rosas (nacido como Dionisio Russo) fue un talentoso guionista, director de cine, actor y director de teatro argentino. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 14 de julio de 1888, y falleció en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, el 20 de enero de 1948.
Contenido
Los inicios de Enrique De Rosas en el arte
¿Cómo empezó su carrera artística?
Enrique De Rosas era hijo de Luis Russo, un inmigrante de Nápoles, Italia, y de Margarita Vaccaro, nacida en Albania. A los 16 años, decidió seguir su pasión por el arte. Se unió a un circo, dando sus primeros pasos en el mundo del espectáculo.
Su éxito en el teatro
Más tarde, Enrique De Rosas se destacó en el teatro. Tuvo actuaciones muy exitosas en obras importantes. Algunas de ellas fueron Barranca abajo de Florencio Sánchez y Madre tierra de Alejandro Berruti. También participó en obras internacionales como Padre de Strindberg y El pato salvaje de Ibsen.
Era conocido por ser un director de compañía teatral muy innovador. Fue uno de los primeros en presentar en Argentina obras de autores famosos de otros países. Introdujo al público argentino a escritores como Luigi Pirandello con obras como Seis personajes en busca de autor. También dirigió obras de Miguel de Unamuno y Leonid Andréiev.
Además, Enrique De Rosas fue un director teatral muy reconocido. Dirigió la obra Volpone en 1929. También estuvo a cargo de importantes producciones en el Teatro Nacional Cervantes. Allí dirigió El mercader de Venecia de Shakespeare en 1944 y Los intereses creados de Jacinto Benavente en 1945.
Enrique De Rosas en el cine
Sus primeros trabajos como director de cine
Enrique De Rosas comenzó su carrera como director de cine en 1939. Sus primeras películas fueron Frente a la vida, Hermanos y Nativa.
Su trayectoria como actor de cine
También fue un actor muy activo en el cine. Participó en varias películas, tanto en Argentina como en otros países. En 1935, actuó en Tango Bar junto a su amigo Carlos Gardel. Otras películas en las que actuó incluyen Atorrante (La venganza de la tierra) (1939) y Mirad los lirios del campo (1947). También trabajó en varias películas filmadas en los Estados Unidos.
Enrique De Rosas fue una persona que aprendió por sí misma. Le gustaba mucho viajar y era un verdadero artista bohemio. Mostró su talento como actor en países como España, Italia y muchos países de Sudamérica.
La compañía teatral Rivera-De Rosas
Enrique De Rosas fundó una compañía de teatro llamada "Rivera-De Rosas" junto a su esposa, Matilde Rivera. Esta compañía se presentó en varios teatros, incluyendo el Teatro Benito Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria, España. Se cuenta que durante su gira por España, alguien le dijo: "Si el público te tira sus sombreros, sigue por Europa". Y eso fue exactamente lo que hicieron, llevando su arte a otros lugares.
Enrique De Rosas falleció en Ituzaingó, una ciudad en la provincia de Buenos Aires, el 20 de enero de 1948.
Filmografía destacada
Aquí te presentamos algunas de las películas más importantes en las que Enrique De Rosas participó:
Como Actor
- Batalla de Maipú (1912)
- Tango Bar (1935)
- Charlie Chan at the Opera (1936)
- Atorrante (La venganza de la tierra) (1939)
- Mirad los lirios del campo (1947)
Como Director
- Frente a la vida (1939)
- Hermanos (1939)
- Nativa (1939)
- Encadenado (1940)
Como Guionista
- Atorrante (La venganza de la tierra) (1939)
- Hermanos (1939)
Como Ayudante de Dirección
- Pampa bárbara (1945)