robot de la enciclopedia para niños

Francisco Pérez de Valenzuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Pérez de Valenzuela

Corregidor de Valdivia en 1569.
Monarca Carlos I de España

Contador Real de Valdivia en 1571.

Información personal
Nacimiento 14 de noviembre de 1528
Andújar, Jaén, Reino de España
Fallecimiento 25 de diciembre de 1599
Valdivia, Capitanía General de Chile
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Cónyuge Beatriz Buisa Cabeza de Vaca
Hijos Pedro Francisco, Alonso, García y Catalina.
Información profesional
Ocupación Militar, comerciante
Archivo:Francisco Perez de Valenzuela
Retrato del conquistador español Francisco Pérez de Valenzuela

Francisco Pérez de Valenzuela y López (nacido en Andújar, España, el 14 de noviembre de 1528 – fallecido en Valdivia, Chile, el 24 de noviembre de 1599) fue un importante personaje de la época de la Conquista de América. Fue un noble, militar y comerciante español que participó en la exploración y establecimiento de nuevas tierras en América.

Entre los cargos que ocupó, destacan los de corregidor de Valdivia y contador real de la misma ciudad.

Biografía de un Conquistador

Francisco Pérez de Valenzuela nació en Andújar, una ciudad de Jaén, España, el 14 de noviembre de 1528. Sus padres, Alonso Pérez de Valenzuela y de la Cava, y Juana López, eran parte de una familia noble.

Desde joven, Francisco ocupó puestos de confianza. Fue capitán de sus propios barcos, navegando desde las costas de La Española (hoy República Dominicana y Haití) hasta el Estrecho de Magallanes. Se le consideraba un ciudadano ejemplar en el Reino de Chile.

Era hermano de Julián de Valenzuela, otro conquistador español que fundó la ciudad de Concepción (Chile).

Viaje al Nuevo Mundo

El 6 de junio de 1539, Francisco Pérez de Valenzuela se embarcó desde el puerto de Sevilla, España, con destino a América. Su objetivo era reunirse con su padre en la isla de Santo Domingo.

Luego, juntos continuaron hacia Panamá y después a Perú. Se establecieron en Lima, donde se dedicaron con éxito al comercio, usando sus propios barcos.

Aventura en Chile

En 1550, cuando tenía 22 años, Francisco viajó a la Capitanía General de Chile. Llegó en su propio barco, el "San Jerónimo", cargado con animales y mercancías. Vendió estos productos a crédito.

Después de regresar a Perú, envió dos barcos más a Chile. Uno de ellos naufragó en Concepción, pero sus clavos se usaron para construir un barco más pequeño que ayudó a defender la ciudad. Otro de sus barcos se hundió en Huasco en 1554.

En 1555, al enterarse de la muerte del gobernador Pedro de Valdivia, Francisco envió el galeón "San Jerónimo" desde Perú con armas y provisiones. Este barco llegó a Concepción y ayudó a salvar la ciudad de un ataque. Sin embargo, este mismo barco naufragó más tarde, causando una gran pérdida de bienes.

Apoyo a la Expedición de García Hurtado de Mendoza

En 1557, Francisco regresó a Chile como el principal proveedor de la expedición de García Hurtado de Mendoza. Trajo otro de sus galeones y aportó diez soldados por dos años.

Junto a García Hurtado de Mendoza, llegaron otros hombres importantes como Alonso de Ercilla y Zúñiga y Hernando de Santillán. Desembarcaron en La Serena el 23 de abril de 1557. La llegada de este gran ejército, con más de 500 hombres bien equipados, impresionó mucho a los habitantes de Coquimbo.

Participación en Batallas y Cargos Públicos

Francisco Pérez de Valenzuela participó en importantes encuentros militares. Estuvo en la Batalla de Biobío el 7 de noviembre de 1557, y luego en los encuentros de Lebu y Millarapue.

En 1559, fue mayordomo de la catedral de Santiago. Más tarde, se estableció en Valdivia, donde ocupó varios cargos importantes:

  • Alcalde en 1563.
  • Corregidor en 1569.
  • Contador real en 1571.

Además, fue el primer dueño de la Isla Teja, que antes se conocía como isla de Valenzuela. Allí, fabricaba tejas y ladrillos.

Falleció en Valdivia el 24 de noviembre de 1599.

Familia de Francisco Pérez de Valenzuela

Una vez establecido en Chile, Francisco de Valenzuela se casó alrededor de 1560 con Beatriz Buisa Cabeza de Vaca. Ella había llegado a Chile en 1552 con su familia.

Juntos, tuvieron cinco hijos:

  • Alonso Pérez de Valenzuela y Buisa, quien se casó con Mariana Verdugo de la Vega. Su familia se estableció en España.
  • Francisco Pérez de Valenzuela y Buisa, quien fue capitán en las guerras de Arauco. También fue corregidor de Teno y Colchagua. Defendió la ciudad de Valdivia y tuvo una muerte heroica en diciembre de 1599.
  • García de Villarroel y Valenzuela, quien fue sacerdote.
  • Catalina de Buisa Villarroel, quien se casó con Andrés López de Gamboa.
  • Una hija que falleció durante el terremoto de Valdivia de 1575.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Pérez de Valenzuela Facts for Kids

kids search engine
Francisco Pérez de Valenzuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.