Pedro de Izarra para niños
Datos para niños Pedro de Izarra |
||
---|---|---|
|
||
![]() 8.º Alcalde de Buenos Aires (de primer voto) |
||
septiembre de 1590 - principios de 1593 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor | Fernando de Godoy | |
Sucesor | Francisco Pérez de Burgos | |
|
||
![]() 16.º Alcalde de Buenos Aires (de primer voto) |
||
principios de 1605 - principios de 1606 | ||
Monarca | Felipe III de España | |
Predecesor | Juan de Garay el Mozo | |
Sucesor | Francés de Beaumont y Navarra | |
|
||
![]() Alcalde de Buenos Aires (de primer voto) |
||
principios de 1609 - principios de 1610 | ||
Monarca | Felipe III de España | |
Predecesor | Manuel de Frías (simultáneamente también como teniente de gobernador general de Buenos Aires) | |
Sucesor | Víctor Casco de Mendoza | |
|
||
![]() Alcalde de Buenos Aires (de primer voto) |
||
principios de 1616 - principios de 1617 | ||
Monarca | Felipe III de España | |
Predecesor | Víctor Casco de Mendoza | |
Sucesor | Cristóbal Naharro | |
|
||
![]() Regidor del Cabildo de Buenos Aires |
||
1601 - 1605 | ||
Monarca | Felipe III de España | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1550![]() |
|
Fallecimiento | ca. 1622 Gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú ![]() |
|
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | ||
Hijos | [Véase: "Descendencia".] | |
Información profesional | ||
Ocupación | conquistador, colonizador y funcionario colonial | |
Pedro de Izarra (nacido en el Imperio Español alrededor de 1550 y fallecido en la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú, cerca de 1622) fue una figura importante en la historia temprana de Buenos Aires. Fue uno de los 63 primeros pobladores que acompañaron a Juan de Garay en la exped expedición que salió de Asunción del Paraguay. Esta expedición llevó a la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires en el año 1580.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Izarra y cuál fue su origen?
Los primeros años de Pedro de Izarra
No se sabe con exactitud dónde nació Pedro de Izarra y Astor. Algunos historiadores creen que era un hidalgo (una persona de nobleza menor) nacido en España alrededor de 1547. Se dice que llegó a América con la expedición de Juan Ortiz de Zárate.
Fue uno de los pocos españoles que acompañaron a Juan de Garay en la expedición que fundó la Ciudad de la Trinidad, que hoy conocemos como Buenos Aires. En esa expedición también participaron cincuenta y cinco criollos (personas nacidas en América de padres españoles) y doscientos indígenas guaraníes.
Otros historiadores, sin embargo, piensan que Pedro de Izarra era mestizo (de ascendencia mixta) y que nació en Asunción en 1555. Se dice que él mismo pagó los gastos de su viaje en 1580.
Como uno de los primeros pobladores, Pedro de Izarra recibió tierras y la responsabilidad de cuidar a grupos de indígenas, lo que se conocía como encomienda. Le fue asignado un terreno en la zona urbana de la ciudad, donde hoy se encuentran las calles Piedras, Tacuarí, Moreno y Belgrano.
Pedro de Izarra como empresario
Además de su terreno en la ciudad, Pedro de Izarra recibió una estancia (una gran propiedad rural) en el «Pago de la Magdalena». Esta zona, antes llamada valle de Santa Ana, estaba al sur del Riachuelo de los Navíos (o río Matanzas).
Izarra fue un emprendedor muy activo. Transformó su estancia en una granja eficiente para la agricultura, la ganadería y la producción. Pronto, su estancia producía más de lo que necesitaban, lo que le permitía vender el excedente. Fue uno de los primeros vecinos a quienes se les permitió exportar productos como harina y cecina (carne salada y seca).
Su vecino, Antón Roberto, tenía una estancia llamada "del Corbatón". En julio de 1602, Antón Roberto vendió su estancia a Izarra, quien la añadió a la suya. Esto permitió a Izarra aumentar aún más su producción.
¿Qué cargos políticos ocupó Pedro de Izarra en Buenos Aires?
Pedro de Izarra fue un miembro importante del Cabildo (el gobierno local de la ciudad). Fue elegido como alcalde de primer voto en 1590 y como regidor (un tipo de concejal) en 1601. Volvió a ser alcalde de primer voto en 1605 y en 1616.
El 2 de agosto de 1619, el gobernador Diego de Góngora lo encarceló. Se le acusó de tener deudas con la Real Caja (el tesoro del rey), pero estas acusaciones no eran ciertas. Esto ocurrió durante un conflicto entre dos grupos: los "beneméritos", que apoyaban a Hernandarias, y los "confederados", que se dedicaban al comercio ilegal.
Pedro de Izarra pertenecía al grupo de los "beneméritos". Su nombre fue limpiado cuando, en 1622, fue elegido nuevamente alcalde de primer voto en el Cabildo de Buenos Aires.
Falleció poco tiempo después de este último cargo.
¿Cómo fue la familia de Pedro de Izarra?
Pedro Izarra se casó dos veces en Buenos Aires:
- 1) Su primera esposa fue Úrsula Gómez y Luyz. Ella también fue una de las primeras pobladoras de la ciudad, aunque llegó siendo menor de edad con sus padres, Miguel Gómez de la Puerta y Saravia y Beatriz Luys de Figueroa, quienes eran criollos de Asunción. Pedro y Úrsula no tuvieron hijos.
- 2) Su segunda esposa fue Polonia Astor (nacida alrededor de 1583 y fallecida en Buenos Aires en 1664). Con ella tuvo al menos dos hijos:
-
-
- Polonia de Izarra Astor (nacida alrededor de 1603), quien heredó todos los bienes de su padre, incluyendo las estancias en el «Pago de Magdalena». Se casó con el general Gaspar de Gaete Cervantes y Jiménez de Gudelo (nacido en España en 1582 y fallecido en Buenos Aires el 25 de marzo de 1647). Gaspar de Gaete construyó un puerto en las estancias de su esposa, cerca del arroyo Colares. Este lugar se conoció más tarde como «Puerto de Don Gaspar» o «Puerto Colares». De este matrimonio nació María de Gaete Izarra (nacida entre enero y el 10 de febrero de 1622). Ella se casó en 1650 con el general hispano-castellano Alonso Pastor Ramírez (nacido en Carrión de los Condes alrededor de 1625). Tuvieron al menos un hijo, el futuro capitán Alonso Pastor de Gaete (nacido alrededor de 1665 y fallecido después de 1758), quien también fue un licenciado en leyes.
-
-
-
- Juan de Izarra y Astor (nacido alrededor de 1608) se casó con Isabel Gómez Centurión (nacida alrededor de 1618). Tuvieron varios hijos, entre ellos: Juan Gómez de Izarra Centurión "el Mozo" (nacido en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1638), Domingo Gómez de Izarra (nacido en Buenos Aires en 1639), Juana de Izarra y Astor (nacida en 1644), Úrsula Gómez de Izarra (nacida en Buenos Aires el 15 de abril de 1647) y Melchor Izarra y Centurión (nacido en Buenos Aires el 1 de febrero de 1649).
-