robot de la enciclopedia para niños

Antonio Quiroga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Quiroga
Guibert y renard-Retrato de Antonio Quiroga.jpg
Antonio Quiroga, grabado francés firmado por Guibert como dibujante y Renard como editor, A Paris. Chez l'auteur Rue des Francs Bourgeois. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 20 de abril de 1784
Betanzos (España)
Fallecimiento 26 de marzo de 1841
Santiago de Compostela (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y político
Cargos ocupados
Rango militar General

Antonio Quiroga y Hermida (nacido en Betanzos el 20 de abril de 1784 y fallecido en Santiago de Compostela el 26 de marzo de 1841) fue un importante militar y político español. Es conocido por su papel, junto con Rafael del Riego, en un levantamiento en Las Cabezas de San Juan el 1 de enero de 1820.

Este levantamiento fue contra el gobierno con poder total del rey Fernando VII. Logró que un grupo de militares, que iban a viajar para detener los movimientos de independencia en América, se uniera a su causa. Este evento marcó el inicio de un periodo llamado Trienio Liberal (1820-1823), donde España tuvo un gobierno más abierto.

¿Quién fue Antonio Quiroga?

Antonio Quiroga comenzó su carrera en la marina, siendo guardiamarina en Ferrol. Más tarde, fue profesor en el Colegio Naval Militar.

Su papel en la Guerra de la Independencia

Cuando los franceses invadieron España, Quiroga se unió al ejército para luchar contra ellos. Al finalizar la Guerra de la Independencia Española, ya era coronel y estaba al mando del regimiento de Cataluña. Tenía mucha influencia entre sus oficiales y soldados.

Participación en movimientos políticos

Quiroga formó parte de grupos con ideas políticas que buscaban más libertad. Participó en un intento de levantamiento militar en 1817, organizado por otros militares liberales como José María de Torrijos y Uriarte y Juan Van Halen y Sartí. Este último era su cuñado, ya que se casó con la hermana de Antonio, María del Carmen Quiroga y Hermida.

El levantamiento de 1820

En 1818, su unidad fue enviada a un ejército que se preparaba para ir a América. Este ejército se estaba reuniendo cerca de Cádiz. Antonio Quiroga apoyó el levantamiento del teniente coronel Rafael del Riego, que buscaba restaurar la Constitución de 1812.

Quiroga era el militar de mayor rango entre los que se levantaron. Por eso, fue elegido general por los demás oficiales. Cuando el levantamiento tuvo éxito, el gobierno liberal confirmó su ascenso y pronto fue nombrado mariscal de campo. También recibió la gran cruz de la Cruz Laureada de San Fernando, una importante condecoración.

Últimos años y exilio

Quiroga luchó contra los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército francés enviado por el duque de Angulema para ayudar a Fernando VII a recuperar su poder total. En 1823, las tropas de Quiroga se rindieron ante el ejército francés en La Coruña.

Después de que el rey Fernando VII recuperara el poder absoluto, Antonio Quiroga tuvo que vivir fuera de España, en Londres, hasta 1834. Tras la muerte de Fernando VII y el fin de un periodo de gobierno muy estricto, Quiroga regresó a España como teniente general. Ocupó el cargo de capitán general de Castilla la Nueva. También representó a Galicia en las Cortes (el parlamento español) y fue vicepresidente. Falleció en Santiago de Compostela el 26 de marzo de 1841.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Quiroga para Niños. Enciclopedia Kiddle.