Francisco Henríquez y Carvajal para niños
Datos para niños Francisco Henríquez y Carvajal |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 46.º Presidente de la República Dominicana |
||
31 de julio de 1916-29 de noviembre de 1916 | ||
Predecesor | Juan Isidro Jimenes | |
Sucesor | Juan Bautista Vicini Burgos | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Francisco Henríquez y Carvajal | |
Nacimiento | 19 de enero de 1859![]() |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1935![]() |
|
Nacionalidad | Dominicana | |
Familia | ||
Padres | Clotilde Carvajal Noel Henríquez |
|
Cónyuge | Salomé Ureña | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | médico, abogado, escritor, pedagogo, político | |
Francisco Hilario Henríquez y Carvajal (14 de enero de 1859 – 6 de febrero de 1935) fue un importante médico, abogado, escritor y pedagogo dominicano. También fue un político destacado y llegó a ser presidente interino de la República Dominicana en 1916.
Contenido
Primeros años y educación
Francisco Henríquez y Carvajal nació en Santo Domingo el 14 de enero de 1859. Sus padres fueron Noel Henríquez Altías y Clotilde Carvajal Fernández. Su hermano mayor fue Federico Henríquez y Carvajal, también un reconocido escritor y educador.
Desde pequeño, Francisco recibió clases del famoso educador puertorriqueño Román Baldorioty de Castro. Más tarde, estudió Derecho Romano con Félix María del Monte y Derecho Constitucional con el sabio Eugenio María de Hostos. También estudió Filosofía en el Seminario de Santo Tomás en Santo Domingo.
A los 26 años, se graduó como licenciado en Derecho. Poco después, obtuvo el título de Maestro Normal y luego se recibió como licenciado en Medicina y Cirugía.
En 1887, viajó a París, Francia, donde vivió hasta 1891. Allí, en la Universidad de París, obtuvo su doctorado en Medicina.
Regreso a República Dominicana y vida pública
Cuando regresó a la República Dominicana, Francisco Henríquez y Carvajal trabajó como médico. Luego, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor durante unos seis años en la "Escuela Normal", fundada por Hostos. También enseñó en el Instituto de Señoritas, que era dirigido por su esposa, la educadora y poeta Salomé Ureña.
Además, se dedicó al periodismo y fue director del periódico "El Maestro". Debido a diferencias con el gobierno del general Ulises Heureaux, decidió salir del país. Vivió cinco años en Cabo Haitiano, donde se hizo muy amigo de Juan Isidro Jimenes.
Cuando el gobierno de Heureaux terminó, regresó al país con Jimenes. Jimenes fue nombrado presidente y lo designó Ministro de Relaciones Exteriores.
En 1901, viajó a los Estados Unidos para intentar llegar a un acuerdo con los países a los que la República Dominicana debía dinero. Sin embargo, el Congreso Nacional no aprobó este acuerdo.
Cuando el gobierno de Jimenes terminó en abril de 1902, Francisco Henríquez y Carvajal se fue voluntariamente a Cuba. Allí revalidó su título de médico y ejerció su profesión. Regresó al país brevemente en 1903, pero volvió a salir. En 1907, aceptó una misión del presidente Ramón Cáceres para ser delegado en la II Conferencia de Paz en La Haya.
En 1911, el presidente Cáceres lo nombró Ministro Plenipotenciario en Haití para resolver problemas en la frontera entre República Dominicana y Haití. Después de lograr un acuerdo, regresó a Santiago de Cuba en 1913, donde vivía.
Cuando Juan Isidro Jimenes volvió a ser presidente, lo envió a una misión diplomática en Washington junto a Federico Velásquez y Jacinto B. Peynado.
Desde allí, fue a Buenos Aires como delegado dominicano a una conferencia financiera en abril de 1916. Fue en esa ciudad donde se enteró de que tropas de los Estados Unidos habían llegado a su país. Viajó de inmediato a los Estados Unidos y protestó ante el Departamento de Estado por la ocupación. Luego regresó a Cuba.
Presidencia interina y la ocupación
Cuando el presidente Jimenes renunció en mayo de 1916, un grupo de secretarios tomó el poder de forma temporal. Los Estados Unidos exigieron que el nuevo presidente debía ser aprobado por ellos. Después de varios meses, el 25 de julio, Francisco Henríquez y Carvajal fue elegido presidente interino por seis meses. Él estaba en Santiago de Cuba cuando recibió la noticia y se le pidió que regresara de inmediato. Asumió la presidencia el 31 de julio de 1916.
Durante su presidencia, las tropas de los Estados Unidos y sus representantes dificultaron el funcionamiento de su gobierno. Francisco Henríquez y Carvajal resistió con dignidad las exigencias de los Estados Unidos. Finalmente, por orden del presidente Woodrow Wilson, el país fue puesto oficialmente bajo ocupación militar el 29 de noviembre de 1916.
Después de que su gobierno fuera terminado, Henríquez y Carvajal salió del país el 8 de diciembre. Desde el mismo territorio estadounidense, comenzó un viaje para protestar contra la ocupación. Este viaje lo llevó a Cuba, Francia, y por un corto tiempo a República Dominicana en 1921, y de nuevo a Estados Unidos.
Fallecimiento
Durante el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, fue nombrado Ministro Plenipotenciario en Francia. Sin embargo, debido a problemas de salud, se retiró a Santiago de Cuba, donde falleció el 6 de febrero de 1935, a los 76 años de edad.