robot de la enciclopedia para niños

Francisco Delgado Serrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Delgado Serrano
Francisco Delgado Serrano.jpg
Información personal
Nacimiento 1887
Madrid (España)
Fallecimiento 5 de septiembre de 1967
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y político
Cargos ocupados
  • Capitán General de la VIII Región Militar (1950-1953)
  • Procurador en Cortes (1953-1954)
  • Presidente (1953-1954)
Rango militar Teniente general
Conflictos Guerra del Rif y guerra civil española
Distinciones
  • Medalla de Sufrimientos por la Patria (1938)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1943)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1943)

Francisco Delgado Serrano (15 de diciembre de 1887 - Madrid, 5 de septiembre de 1967) fue un importante militar español. Participó en la Guerra del Rif y en la Guerra Civil Española, alcanzando el alto rango de teniente general.

Francisco Delgado Serrano: Un Militar Español

Primeros Años y Carrera Militar

Francisco Delgado Serrano nació en 1887. Desde muy joven, mostró interés por la carrera militar. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo y completó sus estudios en 1905, cuando tenía 18 años.

Su carrera militar comenzó con su participación en las campañas de la Guerra del Rif, un conflicto que tuvo lugar en el norte de África. Gracias a su buen desempeño en estas batallas, fue ascendido a comandante.

Su Participación en Conflictos Importantes

El Inicio del Conflicto de 1936

En julio de 1936, Francisco Delgado Serrano tenía el rango de teniente coronel. En ese momento, estaba al mando de un grupo de fuerzas militares en el Protectorado español de Marruecos.

Se unió a un levantamiento militar que marcó el inicio de la Guerra Civil Española. Su unidad fue una de las primeras en participar en este movimiento. Ayudó a controlar la resistencia en la Base de Hidroaviones del Atalayón, cerca de Melilla.

Avance y Batallas Clave

Después de los eventos en Marruecos, Delgado Serrano se trasladó a la península ibérica. Allí, se unió a una columna militar liderada por el teniente coronel Juan Yagüe. Participó en el avance desde Sevilla, pasando por Extremadura y el valle del Tajo. Sus fuerzas combatieron hasta llegar a las afueras de Madrid.

El 8 de septiembre, las tropas de Delgado Serrano se encontraron en Arenas de San Pedro con otras fuerzas militares. Este encuentro unió a los ejércitos que operaban en el sur y el norte. Tras la liberación del asedio del Alcázar de Toledo, a mediados de octubre, comenzó el avance hacia Madrid. La fuerza de ataque se organizó en varias columnas, una de ellas bajo el mando del coronel Delgado Serrano.

La Batalla de Madrid

Durante la primera fase de la Batalla de Madrid, la columna de Delgado Serrano se mantuvo en reserva. Sin embargo, alrededor del 14 de noviembre, durante la Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid, su columna fue enviada al frente. Su objetivo era cruzar la Ciudad Universitaria y avanzar hacia la posición de la Cárcel Modelo de Madrid.

Para el 17 de noviembre, su columna había avanzado en la Ciudad Universitaria. Habían tomado el Estadio Nacional Complutense como base y se habían apoderado de la Fundación del Amo. Sin embargo, encontraron una fuerte resistencia. Delgado Serrano resultó gravemente herido durante estas operaciones. Fue reemplazado por el comandante Joaquín Rios Capapé.

Recuperación y Nuevas Misiones

Una vez recuperado, y ya con el rango de coronel, a finales de 1937, Delgado Serrano fue puesto al mando de la 82.ª División. Esta unidad formaba parte del Cuerpo de Ejército de Galicia.

En los meses siguientes, participó en importantes batallas. Estas incluyeron las batallas de Teruel, Levante y Ebro. Durante la Batalla del Ebro, sus fuerzas lograron controlar una zona importante en Fayón-Mequinenza. Por este logro, fue felicitado por el propio Francisco Franco. En enero de 1939, la división de Delgado Serrano también participó en la Ofensiva de Cataluña.

Su Vida Después de la Guerra

Después de la Guerra Civil Española, Francisco Delgado Serrano continuó su carrera militar. Ocupó varios puestos importantes. En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, fue ascendido a general de división. Fue nombrado comandante del IX Cuerpo de Ejército, con su base en Ceuta.

En 1950, ascendió a teniente general. Fue nombrado capitán general de la VIII Región Militar, con sede en La Coruña. También fue presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar y del Patronato de Huérfanos del Ejército de Tierra.

Francisco Delgado Serrano falleció en 1967.

Reconocimientos y Distinciones

A lo largo de su carrera, Francisco Delgado Serrano recibió varias condecoraciones:

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Delgado Serrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.