robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bernaldo de Quirós y Benavides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bernaldo de Quirós y Benavides
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Antonio Bernaldo de Quirós y Benavides
Nacimiento 1678
Pola de Lena (Asturias, Corona de Castilla)
Fallecimiento 1710
Zaragoza (Reino de Aragón, Corona de Aragón)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y oficial militar

Francisco Antonio Bernaldo de Quirós y Benavides (nacido en Pola de Lena, Asturias, en 1678 y fallecido en Zaragoza en 1710) fue un importante militar y poeta español. Participó en la guerra de sucesión española, donde perdió la vida en la batalla de Zaragoza. Es especialmente conocido por ser uno de los primeros escritores de los que se conservan obras literarias en lengua asturiana, después de Antón de Mari Reguera.

¿Quién fue Francisco Bernaldo de Quirós?

Francisco Antonio Bernaldo de Quirós y Benavides pertenecía a una de las familias más importantes de Asturias, los Bernaldo de Quirós. En esta familia, era común que muchas personas se llamaran Francisco. Por eso, a veces se le confunde con otros familiares que también se llamaban Francisco.

Es importante no confundirlo con el dramaturgo Francisco Bernardo de Quirós (1580-1668), que vivió mucho antes que él. También hubo otros militares y diplomáticos con nombres parecidos en su familia.

La vida de Francisco Bernaldo de Quirós

Francisco nació en la torre de su familia en Pola de Lena, Asturias, alrededor del año 1678. Sus padres fueron Sebastián Bernardo de Quirós Benavides y Miranda y Antonia María de Villapadierna Ayala y Cerón. Su padre era un importante regidor perpetuo de Oviedo. Su madre era dueña de varias propiedades en el reino de León.

Cuando Francisco era joven, su madre falleció. Él heredó importantes propiedades y títulos. Tenía un hermano menor, José Manuel Antonio, con quien compartió su pasión por la milicia y la poesía. Francisco incluso lo menciona en uno de sus poemas, El caballu.

Su carrera militar

Francisco tuvo una destacada carrera en el ejército. Casi siempre estuvo junto a su hermano y bajo el mando del general Navia Osorio, marqués de Santa Cruz de Marcenado. En 1700, ya era parte de la Artillería del Principado de Asturias.

En 1703, fue a Flandes como capitán de Caballos Corazas. Luego, ayudó en la defensa de Ceuta, que estaba siendo atacada. En 1705, regresó a Asturias y fue nombrado sargento mayor de un nuevo grupo de soldados que serviría al rey Felipe V en la guerra de sucesión española.

Ayudó a reclutar y entrenar a las tropas, y pronto se convirtió en teniente coronel. Con su regimiento de Asturias, luchó contra los austracistas en diferentes lugares de España, como Galicia, Navarra, Aragón y Cataluña.

Se destacó mucho en la toma de Tortosa en julio de 1708, donde fue herido y hecho prisionero. Por esta acción, fue ascendido a coronel. Lamentablemente, falleció soltero en la batalla de Zaragoza en 1710, donde tuvo un papel muy importante en la organización del ejército. Su hermano José Manuel, que lo había sucedido como teniente coronel, murió de enfermedad en 1712 en la isla de Elba.

La obra poética de Francisco

Desde muy joven, Francisco fue un poeta muy talentoso y reconocido. Escribió muchos poemas, la mayoría de ellos romances en castellano. Sus poemas se copiaban a mano o se imprimían en hojas sueltas, sin que él los publicara en un libro.

Un bibliógrafo llamado Carlos González de Posada, que nació unos 70 años después, contó que había copiado muchas de sus obras. También mencionó que algunos de sus poemas se publicaron con un lugar de impresión falso, quizás porque trataban temas de amor.

El poema El caballu

Aunque escribió mucho, solo un poema se conserva con seguridad como suyo: El caballu. Lo escribió alrededor de 1707. Fue publicado por primera vez por José Caveda y Nava en 1839 en su Colección de poesías en dialecto asturiano. Este poema se convirtió en un modelo para otros escritores en lengua asturiana.

El caballu es un romance de 330 versos que parece una carta. En él, el poeta le escribe a un pariente, Pedro de Solís Bernardo, para intentar venderle un caballo. Describe las cualidades del animal de una manera divertida y exagerada, y aprovecha para hablar de personas, lugares y eventos de la región. El poema es muy ingenioso, con un tono divertido, ironía y doble sentido, lo que lo convierte en un buen ejemplo del estilo barroco.

¿Qué pensaban de su obra?

El famoso Padre Feijoo, que conoció a Francisco, lo elogiaba mucho. Decía que era una persona muy inteligente, con una gran facilidad para expresarse y una memoria asombrosa. Lo describía como un poeta, historiador, humanista, matemático y filósofo. Feijoo admiraba su talento poético y su forma de conversar, tanto en temas serios como divertidos.

Otros estudiosos de los siglos XVIII y XIX, como Máximo Fuertes Acevedo, también lo elogiaron. Más recientemente, el filólogo asturianista Xuan Xosé Sánchez Vicente ha dicho que El caballu es quizás el mejor poema de la literatura asturiana. Destaca que es muy original y que su lenguaje es puramente asturiano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernaldo de Quirós Facts for Kids

kids search engine
Francisco Bernaldo de Quirós y Benavides para Niños. Enciclopedia Kiddle.