Pola de Lena para niños
Datos para niños Pola de LenaLa Pola |
||
---|---|---|
parroquia de Asturias y entidad colectiva de población | ||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Pola de Lena en España | ||
Ubicación de Pola de Lena en Asturias | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | 43°09′33″N 5°49′47″O / 43.15927913, -5.82960591 | |
• Altitud | 306 metros | |
Superficie | 31,04 km² | |
Población | 8682 hab. (2018) | |
• Densidad | 279,7 hab./km² | |
Código postal | 33630, 33638 y 33639 | |
Pola de Lena (conocida oficialmente como en asturiano, La Pola) es la parroquia más grande del concejo de Lena en el Principado de Asturias, España. La villa de Pola de Lena es la capital de este concejo. Según el INE, en 2018 tenía una población de 8.682 habitantes. Esto la convierte en la duodécima población más grande de Asturias y la segunda en la zona del río Caudal, después de Mieres del Camino.
La villa fue fundada en el año 1266 por el rey Alfonso X de Castilla. Se creó como un lugar importante de paso entre las ciudades de Oviedo y León. Hoy en día, gracias a sus buenas conexiones con otras poblaciones asturianas, Pola de Lena es un lugar ideal para vivir.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Pola de Lena?
El nombre de la villa y de la parroquia, "Pola", se cree que viene de la palabra latina popula. Esta palabra está relacionada con populus, que significa 'pueblo'. Algunos expertos, como Ramón Menéndez Pidal, pensaban que la palabra "Pola" se usaba al principio de los nombres de lugares, como en Pola del Pino o Pola de Somiedo.
Sin embargo, estudios más recientes han puesto en duda esta idea. Ahora se piensa que el nombre podría estar relacionado con la palabra "chopo" (un tipo de árbol). También podría tener un origen similar al nombre de lugar Valdepola.
Geografía de Pola de Lena
Pola de Lena se encuentra en una zona con muchos límites naturales. Al norte, limita con los concejos de Riosa y Mieres. Al este, con el concejo de Aller. Al oeste, con Quirós. Y al sur, con los concejos de Babia, Luna y Los Argüellos, que pertenecen a la provincia de León. La parroquia tiene una superficie de 31,04 kilómetros cuadrados.
Naturaleza y rutas
Pola de Lena es un excelente punto de partida para explorar la naturaleza. Desde aquí, puedes iniciar varias rutas en casi todas las direcciones:
- Puedes subir por los altos del hayedo del Mofusu, hacia la zona de Pajares o del río Huerna, siguiendo el curso de los ríos Lena, Pajares o Huerna.
- También puedes ir hacia las praderas del macizo de Brañavalera, en dirección a Las Ubiñas, siguiendo el río Naredo.
- Otra opción es ir por la capilla La Flor y Tablao, siguiendo el antiguo Camino de Santiago Real hacia las tierras de Quirós por el Alto la Cobertoria. Para ello, seguirías el río Naredo y la reguera Teyera.
- Hacia el Alto del Cordal por el valle de Muñón, o hacia los altos de la Peña Chago.
- En la parte este del valle, puedes explorar por El Valle, el Dolmen de Espines, o las cimas de Carracedo, que limitan con el concejo de Aller. Por esta zona pasa la vía romana de La Carisa.
¿Cómo llegar a Pola de Lena?
La localidad está muy bien conectada. Por carretera, tiene dos accesos a la autovía Ruta de la Plata, que une Gijón con Sevilla y que pasa cerca de la ciudad por el este.
También está bien comunicada por tren, con la estación de Pola de Lena que forma parte de la red de cercanías de Asturias. En mayo de 2023, se esperaba que la red de AVE llegara hasta Pola de Lena, gracias a la variante de Pajares. Desde allí, se haría un cambio a la red tradicional para conectar Asturias con la meseta.
El aeropuerto más cercano es el aeropuerto de Asturias, que se encuentra en Castrillón, a unos 45 minutos de Pola de Lena.
Historia de Pola de Lena
La villa de Pola de Lena fue fundada en el año 1266 por el rey Alfonso X el Sabio. Fue una de las "pueblas privilegiadas", es decir, localidades a las que se les daban ciertos beneficios para que crecieran. Su ubicación era estratégica, siendo un punto de paso importante entre Oviedo y León.
En el siglo XIX, la población de Pola de Lena empezó a crecer mucho. Esto se debió principalmente a la explotación de hulla (un tipo de carbón). Este crecimiento se consolidó y continuó durante el siglo XX.
Población de Pola de Lena
La parroquia de Pola de Lena tenía una población de 8.682 habitantes en 2013, según los datos del INE.
Lugares y barrios de la parroquia
La parroquia de Pola de Lena está formada por varios lugares y barrios. Algunos de ellos son:
- Armada (o Armá en asturiano): una aldea con 21 habitantes.
- La Barraca: un barrio con 43 habitantes.
- Los Campos: una casería con 17 habitantes.
- Palaciós: un lugar con 98 habitantes.
- Piedraceda (o Piedracea): un lugar con 59 habitantes.
- Pola de Lena (o La Pola): la villa principal, con 8.680 habitantes.
- San Feliz: un lugar con 34 habitantes.
- Tablado (o Tablao): una aldea con 12 habitantes.
- El Valle (o El Vache): una aldea con 35 habitantes.
Dentro de la villa de Pola de Lena, también se distinguen varios barrios tradicionales, como Robleo, El Masgaín, La Caleya, La Estación, La Plaza, La Rambla y Les Colomines.
Cultura y patrimonio
Pola de Lena cuenta con un interesante patrimonio cultural y celebra diversas fiestas.
Edificios y lugares importantes
- Casa natal de Vital Aza: Es una casa antigua en el centro de la villa, construida en el siglo XVIII. Es muy importante porque aquí nació a mediados del siglo XIX el famoso escritor y humorista Vital Aza. Desde 2006, está declarada Bien de Interés Cultural en Asturias.
- Iglesia de San Martín: Es el templo principal de la parroquia, situado junto a la plaza de Alfonso X.
- Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, construido en 1945. Su estilo regionalista se inspiró en el Pabellón de Asturias de la exposición de Sevilla de 1929.
- Casa Benavides: Una casa de estilo modernista con un bonito jardín francés.
- Villa Adelina: Una casona de estilo indiano, también con jardín.
- Barrio de La Caleya: Una zona que aún conserva un ambiente rural, con casas tradicionales y un hórreo (construcción típica asturiana para guardar alimentos).
- Estación de ferrocarril: Una estación de tren del siglo XIX.
Fiestas y celebraciones
Las principales fiestas y ferias que se celebran en Pola de Lena son:
- La Flor: Se celebra el lunes siguiente al lunes de Pascua.
- L'Antroxu: Es el Carnaval, que se celebra el martes de Carnaval.
- Les Feries: Son las fiestas de Nuestra Señora del Rosario (fiesta'l Rosariu), que se celebran la semana del 12 de octubre. El patrón de la parroquia es San Martín de Tours, pero su festividad se cambió de fecha hace mucho tiempo.
Además, Pola de Lena tiene un mercado semanal todos los sábados, que se instala delante de la Iglesia Parroquial, en la Plaza de Alfonso X el Sabio.
La localidad también cuenta con dos centros culturales importantes: el Teatro Vital Aza y la Casa de Cultura, donde se realizan muchas actividades.
Personas destacadas de Pola de Lena
- Vital Aza (1851-1912): Fue un escritor, dramaturgo y humorista español muy conocido.
- José Manuel Castañón (1920-2001): Un escritor que desarrolló su obra durante el siglo XX.