Xuan Xosé Sánchez Vicente para niños
Datos para niños Xuan Xosé Sánchez Vicente |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Partido Asturianista Actualmente en el cargo |
||
Desde el 1985 | ||
|
||
![]() Diputado de la Junta General del Principado de Asturias por la circunscripción central de Asturias |
||
6 de marzo de 1982-14 de enero de 1983 | ||
|
||
21 de junio de 1991-7 de julio de 1999 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Piloña |
||
1979-1983 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1949 Gijón (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español y asturiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oviedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político, romanista y filólogo | |
Área | Filología románica, ciencia de la literatura, actividad literaria y política | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Xuan Xosé Sánchez Vicente nació en Gijón, España, el 1 de febrero de 1949. Es una persona muy destacada en la vida pública de Asturias, conocido por su trabajo como político, escritor y ensayista. También es el presidente y fundador del Partíu Asturianista y forma parte de la Academia de la Lengua Asturiana.
Contenido
Trayectoria Política de Xuan Xosé Sánchez Vicente
Xuan Xosé Sánchez Vicente estudió Filología románica en la Universidad de Oviedo. Desde joven, se interesó por la cultura y la lengua asturiana. Participó activamente en el Surdimientu asturianu, un movimiento importante para impulsar el uso y el estudio del idioma asturiano.
Inicios en la Política y Defensa del Asturiano
En 1974, Xuan Xosé Sánchez Vicente comenzó su carrera política en el Partido Socialista Popular de Asturias (PSP). Más tarde, se unió al PSOE.
En 1979, fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Piloña. Un concejal es una persona que representa a los ciudadanos en el gobierno de un municipio.
También fue diputado en la Junta General del Principado de Asturias entre 1982 y 1983. Un diputado es un representante elegido por los ciudadanos para trabajar en el parlamento de una región.
Fundación del Partíu Asturianista
En 1985, Xuan Xosé Sánchez Vicente fundó el Partíu Asturianista (PAS) junto a Xesús Cañedo y Carlos Rubiera. Desde entonces, ha sido el presidente de este partido.
Como miembro del PAS, volvió a ser diputado en la Junta General de Asturias desde 1991 hasta 1999.
En 2004, impulsó la creación de Unión Asturianista, una alianza política. En 2005, el PAS llegó a un acuerdo con Unión Renovadora Asturiana (URAS) para presentarse juntos a las elecciones.
Contribuciones Culturales y Sociales
Además de su trabajo político, Xuan Xosé Sánchez Vicente ha colaborado en proyectos culturales. Fue presidente de la Fundación Pública de Bellas Artes durante cuatro años.
Durante ese tiempo, se creó el Museo de Bellas Artes de Asturias y se abrió al público La Cuevona en Ribadesella.
Obras Literarias de Xuan Xosé Sánchez Vicente
Xuan Xosé Sánchez Vicente tiene una gran cantidad de obras publicadas, incluyendo poesía, teatro, ensayos y estudios. Una de sus obras más destacadas es el Diccionariu de la Llingua Asturiana.
Primeras Publicaciones y Temas
Su primer libro, Camín de señardaes, se publicó en 1980. Es una colección de poemas que escribió desde 1974. Este libro es muy importante para entender los inicios del Surdimientu.
Antes de eso, ya había editado poemas de José Caveda y Nava, adaptándolos a la forma de escribir actual del asturiano.
En 1981, publicó Poemes de Xixón, donde exploró temas sociales y populares. En 1984, su novela La muerte amiya de nueche ganó el premio Xosefa Xovellanos de narrativa. Ese mismo año, también publicó Cuentos de llingua afilada, una colección de sus relatos.
Teatro y Ensayos
En 1985, Xuan Xosé Sánchez Vicente se estrenó como autor de teatro con El Pelayu, una obra sobre la figura del primer rey de Asturias.
En 1992, reunió todas sus obras de teatro en un libro llamado Esta danza ye la vuestra, si ye que vos presta: teatru, obra completa. También publicó el ensayo La cultura asturiana: unidá y pluralidá.
Sus ensayos políticos, como El Hilo de Ariadna y Teoría y práctica d'Asturies, explican sus ideas sobre la política.
Poesía y Estudios Lingüísticos
En 1988, publicó un nuevo libro de poemas, De reidores costes, con un estilo diferente a sus trabajos anteriores.
Durante los años 1990, además de traducir clásicos de la literatura, publicó el libro de relatos Lluna llena (1990) y la Crónica del Surdimientu (1975-1990), que narra la historia de este movimiento literario.
En el siglo XXI, continuó escribiendo ensayos, tanto políticos como literarios. Algunos de ellos los escribió junto a Xesús Cañedo Valle.
Entre sus obras más recientes se encuentran diccionarios de asturiano-castellano y castellano-asturiano, así como novelas como No miréis al mar (2007) y Retrato de desposados con panamá a su frente (2010).
En 2020, recibió el Premio Nacional de Literatura Asturiana por su destacada trayectoria.
Obras Publicadas
Ensayos y Estudios
- La cultura popular asturiana: unidá y pluralidá. Principáu d'Asturies, Uviéu, 1985.
- Diccionariu de la llingua asturiana. GH Editores, Xixón, 1988.
- El hilo de Ariadna: argumentos y propuestas para una política asturianista. Alvízoras Llibros, Uviéu, 1991.
- Crónica del Surdimientu (1975-1990). Barnabooth Editores, Uviéu, 1991.
- Diccionariu asturianu–castellanu, castellanu–asturianu. Ediciones Trabe, Uviéu, 1996.
- La cultura asturiana: dialéctica, narrática y proyectabilidá. Fundación Nueva Asturies, Xixón, 1999.
- Teoría y práctica d'Asturies: (discursos y artículos). Fundación Nueva Asturies, Xixón, 1999.
- Los dioses derrotaos (mitoloxía asturiana) (con Xesús Cañedo Valle). Fundación Nueva Asturies, Xixón, 2001.
- Refraneru asturianu (con Xesús Cañedo Valle). Fundación Nueva Asturies, Xixón, 2002.
- El Gran Libro de la Mitología Asturiana (con Xesús Cañedo Valle). Ediciones Trabe, Uviéu, 2003.
- Diccionariu castellanu-asturianu. Trabe Ediciones, Uviéu, 2008.
- Diccionariu asturianu-castellanu. Trabe Ediciones, Uviéu, 2009.
- Asturies: ni nos vemos ni nos ven (selección de artículos de prensa). Trabe Ediciones, Fundación Nueva Asturies, Uviéu, 2019.
- Diccionariu castellanu-asturianu. Trabe Ediciones, Uviéu, 2021.
- Diccionariu asturianu-castellanu (dos tomos). Trabe Ediciones, Uviéu, 2021.
Literatura (Poesía, Narrativa, Teatro)
- Camín de señardaes: antoloxía poética, 1974–1979. Seminariu de Llingua Asturiana, Uviéu, 1980.
- Poemes de Xixón. Conceyu Asturies, Xixón, 1981.
- Cuentos de llingua afilada. Academia de la Llingua Asturiana, Uviéu, 1984.
- La muerte amiya de nueche. Conseyería d'Educación, Cultura y Deportes, Uviéu, 1984.
- El Pelayu (teatru asturianu). Edición del autor, Xixón, 1985.
- De reidores costes. Alvízoras Llibros, Uviéu, 1988.
- Lluna llena. Llibros del Pexe, Xixón, 1990.
- Esta danza ye la vuestra, si ye que vos presta (Teatru. Obra completa). Conseyería d'Educación, Cultura y Deportes, Uviéu, 1991.
- ...Y de llastientes picos. Trabe Ediciones, Uviéu, 1999.
- No miréis al mar, Septem Ediciones, Uviéu, 2007.
- Retrato de desposados con panamá a su frente. Septem Ediciones, Uviéu, 2010.
- Bajo el viaducto/Al pie del viaductu (versiones en castellano y asturianu). Septem Ediciones, Uviéu, 2015.
- De les hores y les memories (poesía), Trabe Ediciones, Uviéu, 2015.
- Propia xera (obra poética completa), Saltadera, Uviéu, 2018.
- En el muro de tu corazón, Trabe Ediciones, Uviéu, 2021.
Traducciones y Ediciones de Clásicos
- Eric Hill, El primer paséu de Llunarín. Alborá Llibros, Xixón, 1990.
- Eric Hill, Llunarín va a la casería. Alborá Llibros, 1990.
- Eric Hill, La fiesta de cumpleaños de Llunarín. Alborá Llibros, 1990.
- Xosé Caveda y Nava, Esvilla de poesíes na llingua asturiana. Biblioteca Popular Asturiana, Uviéu, 1979.
- Clásicos asturianos I. Conceyu Asturies, Xixón, 1982.
- Clásicos asturianos II, Lliteratura relixosa. Conceyu Asturies, Xixón, 1983.
- Xosé Caveda y Nava, Poesíes asturianes completes. Llibros del Pexe, Xixón, 1989.
- Antoloxía de la poesía del sieglu XIX. Fundación Nueva Asturies, Xixón, 2006.
Galería de imágenes
Ver también
- Partíu Asturianista
- Nacionalismo asturiano
- Regionalismo asturiano