Francesco Robortello para niños
Datos para niños Francesco Robortello |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Canis grammaticus | |
Nacimiento | 9 de septiembre de 1516jul. Údine (Italia) |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1567jul. Padua (República de Venecia) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bolonia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, profesor universitario, humanista del Renacimiento y editor | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Jan Kochanowski | |
Francesco Robortello, también conocido por su nombre en latín Franciscus Robortellus, fue un importante humanista italiano que vivió durante el Renacimiento. Nació en Údine en 1516 y falleció en Padua en 1567. Era conocido por su carácter fuerte y exigente, lo que le valió el apodo de Canis grammaticus, que significa "el perro gramatical".
Contenido
Francesco Robortello: Un Sabio del Renacimiento
Francesco Robortello fue una figura clave en el Renacimiento, un periodo de gran interés por el arte, la ciencia y el conocimiento de la Antigüedad clásica. Se dedicó a la edición y el estudio de textos antiguos, ayudando a que muchas obras importantes volvieran a ser conocidas.
¿Quién fue Francesco Robortello?
Robortello trabajó como editor y profesor universitario. Su labor principal fue redescubrir y publicar textos muy antiguos. Fue el primero en editar una obra clásica llamada De lo sublime, escrita por Longino.
Enseñó varias materias como filosofía, retórica (el arte de hablar bien), ética (el estudio de lo que está bien y mal), latín y griego. Dio clases en diferentes universidades de Italia, como las de Lucca, Pisa, Venecia, Padua y Bolonia. Finalmente, se estableció en Padua en el año 1560.
Sus Aportes al Conocimiento
El trabajo de Robortello como editor de textos antiguos sentó las bases de lo que hoy conocemos como Hermenéutica. Esta es una disciplina que se encarga de interpretar y entender los textos, especialmente los más antiguos.
La Poética de Aristóteles y su Influencia
Uno de sus trabajos más influyentes fue su comentario sobre la Poética de Aristóteles. Este libro antiguo hablaba sobre cómo se hacían las obras de teatro. Las ideas de Robortello sobre la comedia en el Renacimiento fueron muy importantes. Influyeron en la forma en que se escribía teatro en casi toda Europa, excepto quizás en Inglaterra y España.
En 1548, publicó una de sus obras más importantes: In librum Aristotelis de arte poetica explicationes. En este libro, completó una versión en latín de la Poética de Aristóteles. También añadió sus propias explicaciones y secciones sobre otros tipos de escritura que no estaban en la obra original de Aristóteles, como la sátira, el epigrama, la comedia y la elegía.
Debates y Discusiones Académicas
Robortello era conocido por su carácter fuerte y a menudo tenía debates intensos con otros sabios de su época. Tuvo importantes discusiones en el campo de la filología (el estudio de los textos y el lenguaje) y la historia. Por ejemplo, debatió con Carlo Sigonio y Vincenzo Maggi. Publicó escritos donde corregía errores en ediciones de libros famosos e incluso señaló errores en textos de figuras importantes como Martín Lutero.
Sus Alumnos Destacados
Entre sus estudiantes se encontraban personas que luego se hicieron muy conocidas. Uno de ellos fue Jan Kochanowski, un poeta que escribía en latín y polaco. Kochanowski fue muy importante porque llevó las ideas y el espíritu del Renacimiento a Polonia.
Obras Importantes de Robortello
Aquí te presentamos algunas de las obras más destacadas de Francesco Robortello:
- De historica facultate disputatio (también conocida como De arte historica), publicada en 1548 y nuevamente en 1567.
- De rhetorica facultate, publicada en 1548.
- In Aristotelis poeticam explicationes, publicada en Florencia en 1548, con una segunda edición en 1555.
- Dionysi Longini rhetoris praestantissimi liber de grandi sive sublimi orationis genere ... cum adnotationibus, publicada en Basilea en 1554. En esta obra, recuperó el concepto de lo sublime de Longino.
- Thesaurus criticus, publicada en 1557, con una segunda edición en 1604.
- De arte, sive ratione corrigendi antiquorum libros disputatio, publicada en Florencia en 1548, con una segunda edición en 1562. Este libro trata sobre las técnicas para corregir y editar libros antiguos.
- De artificio dicendi, publicada en 1567.
Véase también
En inglés: Francesco Robortello Facts for Kids